Felipe Giménez y Hugo Hermosa: dos jóvenes ganaderos que aspiran a liderar fortalecimiento del sector

En el marco de las festividades por el día de la juventud y la primavera, jóvenes líderes gremiales de la pecuaria paraguaya resaltaron el rol que desempeñan para el mejoramiento de la ganadería nacional.

Image description

“Considero que el trabajar en el campo es sacarle el fruto a nuestra tierra, es ser patriota, por lo que los jóvenes deben apuntar a dedicarse a la ganadería, a la agricultura y a aprovechar la tierra prometida que tiene el Paraguay”, sostuvo el presidente de Brangus Joven, Felipe Giménez, en comunicación con InfoNegocios.

El dirigente gremial sostuvo que el principal papel del ganadero joven es hacer crecer la ganadería, colaborar a que sea más sustentable y rentable. “Debemos adquirir nuevos conocimientos y tecnología para implementarla en el campo”, agregó.

Giménez señaló que otra de las tareas del productor joven es contribuir en el crecimiento de la ganadería nacional colaborando con nuevos conocimientos y tecnología para aplicar en el campo y así lograr que la industria alcance mayor sustentabilidad y rentabilidad.

El representante de Brangus Joven mencionó que una de las principales expectativas que tienen como gremio es la exportación de material genético al exterior. “Hoy día tenemos una de las mejores genéticas del mundo Brangus. No tenemos nada que envidiarles a otros países de la región”, dijo Giménez.

Por otro lado, para el presidente de Nelore Junior, Hugo Hermosa, el rol de los jóvenes en la ganadería es el de ser la punta de lanza para buscar siempre la eficiencia a la hora de la producción ganadera.

“En un mundo en el que hay cada vez más tentaciones para quedarse en la ciudad, por factores como el precio y el clima que no nos están favoreciendo, hay que buscar herramientas para producir de la forma más eficiente posible. Ahí es donde entramos los ganaderos jóvenes. Tenemos que traer nuevos conocimientos y ponerlos en práctica para seguir teniendo una ganadería sostenible y productiva, que es lo más importante”, apuntó.

Igualmente, Hermosa coincidió con el representante de Brangus en que uno de los principales potenciales de la ganadería local se encuentra en la exportación de material genético al exterior y explicó que ese puede ser un elemento interesante para atraer a nuevos ganaderos jóvenes y también a que se siga apostando a la producción de Nelore nacional para seguir mejorando su genética.

Entre sus metas para el año entrante, el representante de Nelore Junior señaló que seguirán apostando por la capacitación de sus miembros y buscarán realizar más confraternizaciones con representantes jóvenes de otras razas.

“Creo que la confraternización con otros medios es importante, para que cuando nos toque tomar la posta de la producción en nuestras manos, seamos todos unidos. Estas confraternizaciones pueden servir como un punto inicial para esa unidad”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.