Fernando Serrati: “Queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción y eso incluye a China”

(Por LF) A pesar de que nuestro país exporta cifras históricas de carne vacuna a diferentes destinos y además faenando récord, los productores ganaderos no abandonan el deseo de lograr en algún momento la apertura del mercado chino. En conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), manifestó que Paraguay no puede continuar fuera del principal mercado del mundo, ya que el gigante asiático maneja un volumen de compra incomparable.   

“Desde la Appec queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción, ya sea para enviar carne con hueso, sin hueso o ganado en pie, que no tenga restricciones para poder exportar y eso incluye a China, es lo que deseamos desde hace tiempo, que el mercado pueda trabajar transparentemente, sin exclusiones y que haya competencia en los precios”, afirmó Serrati.

Señaló que, a pesar del anhelo de los productores, no ven posibilidades de que a corto plazo se pueda acceder a dicho mercado. “Lo vemos muy difícil, nos hemos reunido con la Cancillería, hemos hablado con varias autoridades, pero hoy la decisión política es abrir China pero sin descomponer las relaciones con Taiwán, eso es lo que plantea el Gobierno y sabemos que esas condiciones China no las va aceptar, por ende, no podemos hacer nada porque son decisiones diplomáticas que solo las puede tomar el Ejecutivo”, expresó.

“En estos momentos estamos atravesando una difícil situación por la pandemia y también otros problemas en el campo, es por ello, que decidimos tranquilizarnos un poco con este tema ya que también estamos exportando y faenando récord, tenemos bueno precios, Chile está llevando todo, al igual que Rusia, Taiwán buenas cantidades; y Brasil, Israel y Uruguay también han aumentado sus compras, motivo por el cual decidimos parar un poco con la idea de volver a insistir”, agregó.

No obstante, el titular indicó, que Paraguay no puede seguir fuera de este gran mercado pues eso sería auto restringirse. “El porcentaje de carne que están exportando actualmente, Argentina, Brasil y Uruguay a China es altísimo. Si tuviéramos acceso a ese mercado, podríamos como el caso de Argentina, exportar un 75% del producto y dejar el 35% restante para negociar con otros países y obtener mejores precios, lo que nos daría tranquilidad si por ejemplo, Chile o Rusia o algún otro país importador del cual dependemos no nos compran”, consideró.

“Hoy en día para cualquier productor, sea de soja, maíz, trigo, arroz o de carne de vacuna, ave, cerdo u otro, estar fuera de un comprador tan importante como China es complicado y decepcionante”, lamentó.

Sin embargo, Serrati afirmó estar seguro de que en algún momento, a futuro, nuestro país logrará acceder al mercado chino. “Porque es un país que no va a dejar de comprar carne y nosotros estamos produciendo lo que ellos quieren. China tiene un crecimiento económico muy importante todos los años, una población inmensa que demanda mucha carne, porque la consume mucho, es decir, es una aspiradora que lleva todo, lo que implica que en algún momento, la oportunidad se nos va a dar”, aseguró.

Al ser consultado si Paraguay estaría en condiciones de cubrir la demanda china en caso de concretarse la posibilidad de exportar la proteína roja nacional, mencionó que redireccionando los mercados esto sería posible. “Más aún viendo la faena récord que estamos teniendo hoy, prácticamente en seis meses hemos llegado a 1.200.000 cabezas, cuando en 2020, en todo el año llegamos a 1.890.000 cabezas. Si mantenemos este nivel claro que podríamos cubrir la demanda. Y si nos preguntamos ¿Será posible sostener esto?, nosotros desde la fe decimos que sí y no solo sostener sino seguir creciendo hasta alcanzar niveles de producción mucho más elevados. Pero para eso se requiere de un consenso entre productores, industria y Gobierno, de una visión en conjunto. Si estamos seguros de que lo que producimos lo vamos a vender y a un precio razonable, que nos va a generar ganancias, esto va a crecer sin parar, se va a invertir mucho más, se van a crear nuevas industrias y vamos a generar muchos más puestos de trabajo, tenemos la capacidad y las herramientas para conseguirlo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.