Fernando Serrati: “Queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción y eso incluye a China”

(Por LF) A pesar de que nuestro país exporta cifras históricas de carne vacuna a diferentes destinos y además faenando récord, los productores ganaderos no abandonan el deseo de lograr en algún momento la apertura del mercado chino. En conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), manifestó que Paraguay no puede continuar fuera del principal mercado del mundo, ya que el gigante asiático maneja un volumen de compra incomparable.   

Image description

“Desde la Appec queremos que Paraguay tenga todos los mercados abiertos, sin excepción, ya sea para enviar carne con hueso, sin hueso o ganado en pie, que no tenga restricciones para poder exportar y eso incluye a China, es lo que deseamos desde hace tiempo, que el mercado pueda trabajar transparentemente, sin exclusiones y que haya competencia en los precios”, afirmó Serrati.

Señaló que, a pesar del anhelo de los productores, no ven posibilidades de que a corto plazo se pueda acceder a dicho mercado. “Lo vemos muy difícil, nos hemos reunido con la Cancillería, hemos hablado con varias autoridades, pero hoy la decisión política es abrir China pero sin descomponer las relaciones con Taiwán, eso es lo que plantea el Gobierno y sabemos que esas condiciones China no las va aceptar, por ende, no podemos hacer nada porque son decisiones diplomáticas que solo las puede tomar el Ejecutivo”, expresó.

“En estos momentos estamos atravesando una difícil situación por la pandemia y también otros problemas en el campo, es por ello, que decidimos tranquilizarnos un poco con este tema ya que también estamos exportando y faenando récord, tenemos bueno precios, Chile está llevando todo, al igual que Rusia, Taiwán buenas cantidades; y Brasil, Israel y Uruguay también han aumentado sus compras, motivo por el cual decidimos parar un poco con la idea de volver a insistir”, agregó.

No obstante, el titular indicó, que Paraguay no puede seguir fuera de este gran mercado pues eso sería auto restringirse. “El porcentaje de carne que están exportando actualmente, Argentina, Brasil y Uruguay a China es altísimo. Si tuviéramos acceso a ese mercado, podríamos como el caso de Argentina, exportar un 75% del producto y dejar el 35% restante para negociar con otros países y obtener mejores precios, lo que nos daría tranquilidad si por ejemplo, Chile o Rusia o algún otro país importador del cual dependemos no nos compran”, consideró.

“Hoy en día para cualquier productor, sea de soja, maíz, trigo, arroz o de carne de vacuna, ave, cerdo u otro, estar fuera de un comprador tan importante como China es complicado y decepcionante”, lamentó.

Sin embargo, Serrati afirmó estar seguro de que en algún momento, a futuro, nuestro país logrará acceder al mercado chino. “Porque es un país que no va a dejar de comprar carne y nosotros estamos produciendo lo que ellos quieren. China tiene un crecimiento económico muy importante todos los años, una población inmensa que demanda mucha carne, porque la consume mucho, es decir, es una aspiradora que lleva todo, lo que implica que en algún momento, la oportunidad se nos va a dar”, aseguró.

Al ser consultado si Paraguay estaría en condiciones de cubrir la demanda china en caso de concretarse la posibilidad de exportar la proteína roja nacional, mencionó que redireccionando los mercados esto sería posible. “Más aún viendo la faena récord que estamos teniendo hoy, prácticamente en seis meses hemos llegado a 1.200.000 cabezas, cuando en 2020, en todo el año llegamos a 1.890.000 cabezas. Si mantenemos este nivel claro que podríamos cubrir la demanda. Y si nos preguntamos ¿Será posible sostener esto?, nosotros desde la fe decimos que sí y no solo sostener sino seguir creciendo hasta alcanzar niveles de producción mucho más elevados. Pero para eso se requiere de un consenso entre productores, industria y Gobierno, de una visión en conjunto. Si estamos seguros de que lo que producimos lo vamos a vender y a un precio razonable, que nos va a generar ganancias, esto va a crecer sin parar, se va a invertir mucho más, se van a crear nuevas industrias y vamos a generar muchos más puestos de trabajo, tenemos la capacidad y las herramientas para conseguirlo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos