Fiesta de la Tradición Misionera: Donde la cultura se une con los negocios ganaderos y comerciales

La Fiesta de la Tradición Misionera de Santiago, Misiones, celebra este año su 45ª edición con una combinación de tradición y propuestas innovadoras. Con más de 40 stands de gastronomía, juegos, actividades típicas y premios, el evento, que tendrá una duración de cuatro días, promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.

Image description

La Fiesta de la Tradición Misionera de Santiago fue declarada de interés turístico nacional por la Cámara de Diputados, Senatur y la Secretaría Nacional de Cultura, se perfila como uno de los eventos más destacados del calendario cultural y económico de la región. Tendrá lugar en la sede permanente de la Fiesta Tradición Misionera ubicado en el predio del Club de Leones de Santiago Misiones desde el próximo 30 de enero hasta el 2 de febrero.

Una de las principales novedades de esta edición es la presencia, por primera vez, de asociaciones ganaderas de las razas Brangus, Brahman, caballos Criollos y Cuarto de Milla, que darán un enfoque más profesional al evento. Además, el jueves 30 se llevarán a cabo charlas técnicas organizadas por estas asociaciones, lo que refuerza la importancia del sector agroganadero en la celebración. Otro punto destacado es la introducción de la prueba de resistencia enduro multirraza, una carrera única en Paraguay que recorrerá 50 kilómetros desde las primeras horas de la mañana.

Las actividades tradicionales también ocuparán un lugar central, con competencias como enlazada de ternero, doma de potro y novillo, y el aparte campero. Estas pruebas, organizadas por la comisión de la fiesta, se destacan no solo por su valor cultural, sino también por los premios en efectivo que oscilarán entre G. 500.000 y G. 1.000.000, lo que motiva a los participantes a dar lo mejor de sí.

Estela Aquino, secretaria del Club de Leones de Santiago, destacó que este año se espera una participación similar o incluso superior a la del año pasado, con la presencia de alrededor de 40 stands de gastronomía, bebidas y artesanías. Se espera que los días de mayor concurrencia sigan siendo durante el viernes (31 de enero) y el sábado (1 de febrero), mientras que el remate ganadero, programado para el jueves busca atraer a un público aún mayor que en ediciones anteriores. Este remate, organizado en conjunto con El Rodeo, será una oportunidad para cerrar negocios importantes en los sectores ganadero y equino.

Historia

La Fiesta de la Tradición Misionera, que tiene sus orígenes hace más de 45 años, evolucionó hasta convertirse en un punto de referencia para la promoción de la cultura y las tradiciones de Misiones. Aunque los registros oficiales marcan 45 ediciones, la celebración se remonta a muchos años atrás. Su declaración de interés turístico nacional fortalece su relevancia, posicionándola como un atractivo para la región.

Este evento, que combina tradición, innovación y comunidad, promete ser inolvidable. Con actividades que van desde competencias hasta gastronomía y cultura, la Fiesta de la Tradición Misionera es una invitación a disfrutar de lo mejor que Santiago tiene para ofrecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.