Fiestas con sabor a campo: Estas son las piezas cárnicas más demandadas a fin de año

(Por LF) Sin duda el sector pecuario es uno de los grandes protagonistas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pues la variedad de carnes de diferentes especies disponibles en el mercado no escatiman en estas fechas. En esta nota te compartimos cuáles son los cortes clásicos más requeridos y también aquellos nuevos que cada vez se hacen más presentes en las cenas familiares.

Image description

Lomo vacuno

Y encabezando el listado se halla el lomo vacuno, conocido también como solomillo. Se trata de uno de los cortes predilectos de las familias paraguayas durante las fiestas. Proviene de la región dorsal del animal y es considerado un corte de categoría, es decir de las mejores partes del animal, por su terneza y exquisito sabor. Se lo puede cocinar de diferentes formas, al horno, fileteado, asado, a la cazuela, etcétera.

Peceto

El peceto es una parte muy valorada de la carne de vaca en la gastronomía. Este corte, que suele ser muy tierno y jugoso, se encuentra en la parte trasera de la res, justo debajo de la pata trasera. Después del lomo suele ser el más requerido. Esta carne es uniforme, compacta, se la utiliza siempre en las fiestas para preparar platos fríos como vitel toné, escabeche o acompañado de salsas.

Matambre

Ya sea solo o relleno, el matambre es otro infaltable en la mesa de Navidad y Año Nuevo. Se trata de una carne tierna e ideal para días cálidos, pues se come fría. Normalmente se saboriza y se rellena a gusto con anticipación.

Roast beef

La industria cárnica siempre está innovando y proponiendo más variedad de piezas para aprovechar y disfrutar, especialmente, en las fiestas decembrinas. Una de ellas es el roast beef, también conocido como asado de ternera, para el cual se utiliza cortes como ojo de bife, bife ancho o bife de chorizo, los cuales se asan al horno o a la parrilla hasta alcanzar cierto punto donde la carne queda tierna y jugosa.  Este plato se puede disfrutar tanto en versión fría como caliente.

Cerdo

Costilla, lomito, pernil y bondiola son los cortes de cerdo que más se suele consumir durante las fiestas; los mismos, al igual que opciones vacunas citadas anteriormente, suelen ser las escogidas para degustar en estas fechas tan esperadas, y tal es así que el consumo de este animal experimenta un notable aumento durante diciembre, especialmente en el interior del país.

Cordero

La carne del cordero también se está tornando habitual en muchas mesas navideñas, en especial en las zonas productoras de nuestro país. Si bien aún no se ha convertido en un plato que pueda considerarse tradicional, cada vez va sumando nuevos adeptos. Rack francés, T-Bone, pernil, paleta y costilla, son algunas de las opciones elegidas para las fiestas. 

Surubí y tilapia

Los pescados también son opciones muy elegidas durante la temporada navideña. Romanitas o bastoncitos de surubí, chupín de surubí, o surubí al horno suelen ser los más pedidos. Igualmente, el grille y las milanesas hechas a base de tilapia, están aumentando su popularidad y ganándose un lugar en las festividades de fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.