Florian Reimer: “Exportamos nuestra producción de carne, pero un gran porcentaje queda en el mercado”

La Cooperativa Chortitzer culmina el 2024 con importantes avances en la producción láctea y cárnica, así como en la diversificación de sus marcas. En entrevista con InfoNegocios, el gerente general de la cooperativa, Florian Reimer, destacó los logros y los retos de un año marcado por el crecimiento en los sectores productivos y comerciales.

Image description

Este año, Chortitzer absorbió la producción de las marcas lácteas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida, entre otras, ampliando su portafolio junto a las ya consolidadas marcas Trébol y FrigoChorti. Desde febrero, la cooperativa incrementó su oferta con más de 30 nuevos productos que abarcan desde lácteos hasta cortes de carne premium y embutidos.

Reimer destacó que la introducción de estas marcas, aparte de diversificar la oferta, también incrementó el volumen de producción en un 5% en el rubro lácteo, alcanzando un notable crecimiento en el mercado nacional.

Según el gerente de la cooperativa, este año fue particularmente positivo para la producción láctea, gracias a factores climáticos favorables y la reducción de los precios agrícolas. Además, el cambio en las políticas comerciales de Argentina disminuyó el contrabando, beneficiando a los productores nacionales. Estos elementos fueron determinantes para el aumento del 5% en la producción de leche en el Chaco Central.

En el sector cárnico, la cooperativa también registró un crecimiento significativo, con un aumento del 20% en el volumen de faena, superando las 220.000 cabezas al cierre de esta edición. “Estamos exportando una parte considerable, pero un gran porcentaje de nuestra producción queda en el mercado nacional, respaldado por nuestros 20 salones de venta propios y acuerdos con distribuidores y supermercados”, explicó Reimer.

La apuesta de Chortitzer no se limita a la ganadería. Aunque este año el foco principal estuvo en la producción láctea y cárnica, la cooperativa también proyecta un crecimiento en el sector agrícola. La producción de cultivos como soja y algodón, que son pilares históricos de la región, recibió nuevas inversiones con miras a un aumento significativo en los próximos años.

Reimer mencionó que la cooperativa inauguró recientemente una nueva desmotadora de algodón, una infraestructura que refuerza su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario en el Chaco. Además, se anunció la inauguración de un complejo comercial en la llamada Ruta de la Leche, lo que refleja una estrategia integral que combina producción y comercialización.

Con un año marcado de importantes hitos, Chortitzer se prepara para seguir creciendo en el 2025. La consolidación de sus nuevas marcas, el aumento en la producción y la expansión en el sector agrícola son solo algunos de los retos que la cooperativa afronta con optimismo.

“Este año fue clave para fortalecer nuestra posición en el mercado y sentar las bases para un desarrollo sostenible en los próximos años”, concluyó Florian Reimer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.