Frigorífico Guaraní alcanza estándar mundial BRC por tercer año consecutivo

El Frigorífico Guaraní revalidó la certificación mundial de seguridad alimentaria por tercer año consecutivo, logrando la puntuación más alta. La norma BRC (British Retail Consortium) es una certificación reconocida por Global Food Safety Iniciative y es aplicada para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias y garantizar el máximo nivel de protección al consumidor. La primera certificación la consiguieron en 2016.

Image description
Image description
Image description

“Obtener una certificación BRC ha significado un importante aprendizaje y mejoras en nuestra estructura organizacional. Conseguir que todos los departamentos que componen la empresa trabajen por un objetivo común promueve que el personal reconozca la importancia de las medidas que se adoptan y se hagan responsables de ellas, traduciéndose finalmente en la elaboración de productos de alta calidad, seguros (inocuos), que cumplen con las normativas del país de origen y destino”, manifestó Noelia Estigarribia, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Frigorífico Guaraní.

Señaló este nuevo logro abre oportunidades para la empresa en materia comercial y podría posibilitar también la apertura a nuevos mercados internacionales, donde exigen esta norma.

“Con esta recertificación renovamos el compromiso asumido para el cumplimiento de los requisitos de la norma que aborda conceptos de calidad, inocuidad, legalidad, seguridad alimentaria, y autenticidad”, destacó.

La norma BRC fue diseñada con el objetivo de proporcionar a las organizaciones un método claro y coherente para medir la seguridad de sus productos y al mismo tiempo generar confianza en los clientes. Es una de las herramientas operacionales más utilizadas para la due diligence (auditoría de compra, que es la capacidad de demostrar que se han tomado las medidas razonables para evitar un incidente o un daño) y para seleccionar a los proveedores de la industria agroalimentaria.

Para obtener la certificación se tienen en cuenta siete bloques o requisitos: compromiso del equipo directivo, plan de seguridad alimentaria, sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria, normas relativas a las instalaciones, control del producto, control de procesos y control de personal.

El Frigorífico Guaraní es una de las pocas empresas en el país que cuenta con esta norma aprobada. La firma atribuye este reconocimiento internacional y la alta calificación lograda, al trabajo de todos los colaboradores y del equipo directivo.

Esta compañía 100% paraguaya genera empleo para más de 1.000 trabajadores locales con el firme compromiso de hacer crecer al país. Desde 1985, es líder en innovación y calidad en el mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.