Ganadería, eje de oportunidad única de networking internacional

La 37° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, promete seguir marcando tendencia en el sector ganadero, con variadas actividades que prometen hacer que los empresarios paraguayos se encuentren con los empresarios extranjeros, para crear más oportunidades de desarrollo unilateral.

La actividad fue inaugurada este sábado y ofrece una amplia agenda centrada en el mundo de los negocios, donde la ganadería ocupa sin dudas un lugar distinguido por su capacidad de innovación e inversión en su estructura.

La semana pasada estuvimos hablando sobre dos de las empresas referentes del segmento, que realizaron inversiones importantes para crecer en la cifra de animales de competición que presentan en las distintas modalidades de la feria.

Por ejemplo, Braford realizó una inversión de Gs. 1.300 millones para el mejoramiento de su sede, tanto en su galpón para acoger animales, como en su espacio social para socios.

En volumen de negocio estimado, directivos del gremio de criadores de esta distinguida raza apuntaron que esperan superar los Gs. 2.500 millones, con el incremento del 15% de animales que registran este año.

Asimismo, también los directivos de la asociación de Nelore vaticinan “una feria de élite”. Y justamente por eso, aseguraron que se preparan a presentar los ejemplares genéticos más importantes en las exposiciones, a más de participar de la feria de invernada con 2.000 cabezas certificadas de la raza, para su remate.

En síntesis, la ganadería, como es habitual, suma a sus mejores ejemplares de las diversas especies y razas, para que participen de los juzgamientos, competencias y remates.

“Las asociaciones de criadores se han esmerado en presentar lo mejor de sus cabañas, como una muestra del interés y responsabilidad en la muestra, que este año creemos será la mejor de entre todas las ediciones anteriores”, indicó el coordinador general de la feria, José Costa.

Otro punto vital de la actividad, será el encuentro de empresarios durante la rueda de negocios, con una estimación de más de USD 162 millones en intenciones de negocios, entre 500 empresas inscriptas.

ATRACTIVAS ACTIVIDADES GANADERAS

Entre las actividades de las asociaciones podemos destacar algunas como:

  • Inauguración del galpón Braford.
  • Feria Elite Braford (Embriones). Salón Braford.
  • “Lanzamiento Proyecto Polled Hereford Junior” – Asociación Paraguaya de Polled Hereford.
  • Feria Brangus Junior de Alta Selección – Salón Enrique Riera – Remata FERUSA.
  • Feria de campo de la Raza Brangus – Remata FERUSA
  • Feria a Campo Nelore – Salón Enrique Riera. Remata El Rodeo.
  • Acto inaugural de la XXXVI Exposición Internacional de Agricultura, Industria y Servicios.
  • Acto inaugural de la LXXII Exposición Nacional Ganadería.
  • Feria de Invernada Nelore por pantalla – Stand de Minerva Foods.

Así también podemos mencionar charlas interesantísimas, que están a cargo de exponentes en las distintas razas, algunas de ellas son:

  • Charla de la Asociación de Profesionales de Reproducción Animal (A.P.R.A) – Salón Social de Brangus.
  • Charla Técnica Angus-Minerva Foods. Tema: Carne + Valor Agregado. Disertante: Dr. Javier Marotta - Lugar a confirmar
  • Serie de Charlas: “Evolución de la Raza Hereford en Paraguay” Disertante: Dr. Francisco Parcerisa y “Cría Eficiente” Disertante: Dr. Hector Bonomi – Asociación Paraguaya de Polled Hereford.

LISTADO COMPLETO

Para conocer los horarios y los sitios de las actividades, las personas pueden ingresar a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.