Ganadería, eje de oportunidad única de networking internacional

La 37° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, promete seguir marcando tendencia en el sector ganadero, con variadas actividades que prometen hacer que los empresarios paraguayos se encuentren con los empresarios extranjeros, para crear más oportunidades de desarrollo unilateral.

Image description

La actividad fue inaugurada este sábado y ofrece una amplia agenda centrada en el mundo de los negocios, donde la ganadería ocupa sin dudas un lugar distinguido por su capacidad de innovación e inversión en su estructura.

La semana pasada estuvimos hablando sobre dos de las empresas referentes del segmento, que realizaron inversiones importantes para crecer en la cifra de animales de competición que presentan en las distintas modalidades de la feria.

Por ejemplo, Braford realizó una inversión de Gs. 1.300 millones para el mejoramiento de su sede, tanto en su galpón para acoger animales, como en su espacio social para socios.

En volumen de negocio estimado, directivos del gremio de criadores de esta distinguida raza apuntaron que esperan superar los Gs. 2.500 millones, con el incremento del 15% de animales que registran este año.

Asimismo, también los directivos de la asociación de Nelore vaticinan “una feria de élite”. Y justamente por eso, aseguraron que se preparan a presentar los ejemplares genéticos más importantes en las exposiciones, a más de participar de la feria de invernada con 2.000 cabezas certificadas de la raza, para su remate.

En síntesis, la ganadería, como es habitual, suma a sus mejores ejemplares de las diversas especies y razas, para que participen de los juzgamientos, competencias y remates.

“Las asociaciones de criadores se han esmerado en presentar lo mejor de sus cabañas, como una muestra del interés y responsabilidad en la muestra, que este año creemos será la mejor de entre todas las ediciones anteriores”, indicó el coordinador general de la feria, José Costa.

Otro punto vital de la actividad, será el encuentro de empresarios durante la rueda de negocios, con una estimación de más de USD 162 millones en intenciones de negocios, entre 500 empresas inscriptas.

ATRACTIVAS ACTIVIDADES GANADERAS

Entre las actividades de las asociaciones podemos destacar algunas como:

  • Inauguración del galpón Braford.
  • Feria Elite Braford (Embriones). Salón Braford.
  • “Lanzamiento Proyecto Polled Hereford Junior” – Asociación Paraguaya de Polled Hereford.
  • Feria Brangus Junior de Alta Selección – Salón Enrique Riera – Remata FERUSA.
  • Feria de campo de la Raza Brangus – Remata FERUSA
  • Feria a Campo Nelore – Salón Enrique Riera. Remata El Rodeo.
  • Acto inaugural de la XXXVI Exposición Internacional de Agricultura, Industria y Servicios.
  • Acto inaugural de la LXXII Exposición Nacional Ganadería.
  • Feria de Invernada Nelore por pantalla – Stand de Minerva Foods.

Así también podemos mencionar charlas interesantísimas, que están a cargo de exponentes en las distintas razas, algunas de ellas son:

  • Charla de la Asociación de Profesionales de Reproducción Animal (A.P.R.A) – Salón Social de Brangus.
  • Charla Técnica Angus-Minerva Foods. Tema: Carne + Valor Agregado. Disertante: Dr. Javier Marotta - Lugar a confirmar
  • Serie de Charlas: “Evolución de la Raza Hereford en Paraguay” Disertante: Dr. Francisco Parcerisa y “Cría Eficiente” Disertante: Dr. Hector Bonomi – Asociación Paraguaya de Polled Hereford.

LISTADO COMPLETO

Para conocer los horarios y los sitios de las actividades, las personas pueden ingresar a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.