Ganadería exhibe su potencial en la Expo 2019 con ejemplares de primera, charlas magistrales y nuevas apuestas empresariales

(Por LF) La muestra internacional se encuentra en marcha desde el fin de semana y la calidad del ganado exhibido se destaca en la presente edición. Las actividades del sector pecuario iniciaron con la admisión de unos 1.535 animales que serán juzgados a partir de este miércoles en el Ruedo Central. Durante estos días se desarrollaron también diversas charlas técnicas ofrecidas por las razas Brangus, Braford y la firma Athena Foods y se realizó, además, el lanzamiento oficial de la nueva consultora Nuestro Suelo SA.

Image description
Image description
Image description
Image description

De un total de 1.888 ejemplares que fueron inscriptos este año, fueron seleccionados para participar de las competencias unos 1.535, los cuales fueron elogiados por el jurado durante las jornadas de admisión, manifestó Juan Domingo Rehnfeldt, presidente de la Comisión de Admisiones.

“La calidad de los animales presentados este año es destacable, se nota mejoramiento genético y la evolución que ha tenido el ganado paraguayo en los últimos tiempos y eso se puede observar también en la calidad de la carne que estamos comercializando actualmente”, resaltó.

El titular señaló que la cantidad de animales rechazados fue mínima en comparación a años anteriores y que eso también demuestra el crecimiento y el esfuerzo de los productores. “En cada edición van mejorando la presentación, se puede apreciar por el nivel y la calidad del ganado”, enfatizó.  

Hoy miércoles, comenzarán los juzgamientos de las distintas razas y especies en la pista central del campo de exposiciones y el sábado se llevará a cabo el desfile de los grandes campeones.

“Desafíos y oportunidades del Mercado de la Carne”

Así se denominó la charla ofrecida por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay en la que disertó el ingeniero Carlos Pedretti. Durante su ponencia, el experto afirmó que el mayor desafío de la ganadería nacional es la habilitación de nuevos mercados como Corea, Japón, Estados Unidos y especialmente China.

“El país tiene aún grandes desafíos, debe introducir la trazabilidad integral de todos sus rodeos, de forma rápida y bien planificada, además de contar con la habilitación de más mercados, ya que esta herramienta es la que hace que una nación comercialice con mejores precios los cortes de carne y no tanto la calidad”, expresó.

Mencionó que el modelo a seguir debería de ser Uruguay, país que ya logró abrir casi  todos los mercados y que tiene el mejor precio de ganado a nivel casi mundial, solo Europa lo supera.

“Factores que afectan a la calidad de carne”

Durante la charla organizada por la firma Athena Foods, la doctora Milagros Medina, de la empresa certificadora Control Union Paraguay habló sobre los factores que afectan a la calidad de carne, explicó los puntos que inciden en el trabajo pecuario, entre los cuales la tipificación posee un papel fundamental para los productores e industrias, pues permite fijar los precios, determinar el valor real, el rinde de los cortes premium en los canales (corte pistola) y es una herramienta válida a la hora de valorar el rendimiento y el grado de terminación de las reses.

Medina citó también los principales elementos que afectan directamente a la calidad de la carne: la raza, el sexo y la edad; además el plan de alimentación al que es sometido el ganado. Del proceso de faena, dijo que es muy relevante el tratamiento del pre y post sacrificio, para lograr una calidad óptima.

Lanzamiento Nuestro Suelo SA

En el local de la sede de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), se llevó a cabo la presentación oficial de la empresa Nuestro Suelo SA, una nueva consultora enfocada en servicios y tecnologías aplicadas al agronegocio.

Previo al acto de lanzamiento, el ingeniero Martín Cubilla, director de la firma expuso acerca de la “Calidad del suelo y su productividad económica en la integración agricultura y ganadería en el Paraguay”, asegurando que el cuidado, la gestión y recuperación del suelo, son claves para incrementar la productividad y la rentabilidad de la propiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.