Ganaderos alcanzan mayor volumen de exportación de carne de los últimos cuatro años

El sector cárnico nacional concretó el envío de 319.279.505 kg de carne bovina, consolidando así el mayor volumen de exportación de carne vacuna (entre enero y noviembre) desde el 2020. Esta cifra representa el mayor volumen registrado en el mismo periodo durante los últimos cuatro años y un aumento significativo del 4,92% en comparación con el mismo lapso del 2023, consolidando a Paraguay como uno de los actores más destacados en el comercio internacional de carne bovina.

Image description

Los datos proporcionados por el Senacsa detallan que en noviembre de este año se exportaron 31.336.153 kg de carne bovina, una contribución determinante para alcanzar esta cifra récord. Este logro demuestra el dinamismo y la capacidad de adaptación de la industria ganadera del país frente a los desafíos globales y locales, manteniendo su competitividad en los mercados internacionales más exigentes.

Este crecimiento en las exportaciones de carne bovina no es algo fortuito, sino el resultado de un esfuerzo conjunto entre los distintos actores del sector ganadero. El sector ganadero local demostró saber cómo posicionar su producto en mercados estratégicos, destacándose por la calidad, el sabor y la trazabilidad de su carne.

Este avance se refleja también en los ingresos generados por estas exportaciones, que alcanzaron los US$ 1.589.955.489 en valor FOB (valor de la mercancía al momento antes de partir hacia su destino) en lo que va del año, marcando un incremento respecto a los valores alcanzados en años anteriores.

El análisis de los datos históricos de exportación entre 2020 y 2024 evidencia una trayectoria ascendente en términos de volúmenes enviados. En 2020, el país exportó 246 millones de kg de carne, cifra que aumentó a 302 millones en 2021 y a 305 millones en 2022. En 2023, los envíos se redujeron a 295 millones de kg, pero en este año la cifra aumentó hasta los 319 millones de kg.

Este crecimiento refleja el compromiso del sector ganadero con la innovación, la eficiencia productiva y el cumplimiento de estándares internacionales que garantizan un producto de alta calidad.

Además del incremento en el volumen, el precio promedio de la carne bovina exportada también registró una notable evolución. Durante 2024, el precio promedio por kilogramo se situó en US$ 4,98, superando los US$ 4,78 registrados en 2023. Este aumento en el valor por kilo refleja tanto la calidad del producto como la creciente demanda en los mercados internacionales. La combinación de un mayor volumen exportado y un precio promedio más alto generó un impacto positivo en los ingresos del sector, fortaleciendo su aporte a la economía nacional.

El sector ganadero local es de los pilares de la economía del país, no solo por su capacidad de generar divisas a través de las exportaciones, sino también por el impacto social que tiene en las comunidades rurales.

Miles de familias dependen de la ganadería como fuente de empleo e ingresos, lo que subraya la importancia de mantener y mejorar las políticas públicas que incentiven su desarrollo. Asimismo, la ganadería paraguaya enfrenta el reto de seguir diversificando los mercados de exportación, asegurando el cumplimiento de requisitos sanitarios y arancelarios cada vez más estrictos.

El crecimiento sostenido de las exportaciones de carne bovina también es una señal positiva para la estrategia de diversificación productiva y económica del país. Si bien los mercados tradicionales continúan siendo importantes, Paraguay se abrió paso en nuevos destinos, fortaleciendo su reputación como proveedor confiable de carne de alta calidad.

Este posicionamiento beneficia a los grandes productores y también a los pequeños y medianos ganaderos que encontraron en la exportación una oportunidad para mejorar su rentabilidad y acceder a mejores tecnologías y prácticas productivas.

Con el cierre del 2024 a la vista, las expectativas para el próximo año son optimistas. El sector ganadero se encuentra en una posición favorable para continuar creciendo, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales y enfrentando con éxito los desafíos que surgen en un entorno comercial competitivo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.