Genética de élite estará disponible en la Feria Especial de Reproductores de Altohondo 2022

(Por LF) Este sábado 20 de agosto, a partir de las 12:00, Ganadera  Altohondo llevará a cabo su tradicional Feria Especial de Reproductores, la cual se caracteriza por ofrecer bovinos de altísimo valor genético. En esta oportunidad, además de las razas Brangus y Braford, serán subastados, por primera vez, ejemplares Brahman. En total, 75 lotes estarán a la venta.  

 

En conversación con InfoNegocios, José Costa, presidente de Ganadera Altohondo, detalló que durante el evento serán comercializados 40 toros puros de pedigrí, 25 desmamantes hembras, 20 vaquillas preñadas, 10 terneras reserva de cabaña y 40 vaquillonas puras de pedigrí. “Todos, animales de élite”, destacó.

Y este año, como novedad, estarán sumando ejemplares Brahman a la oferta. “Por primera vez vamos tener también reproductores de la raza Brahman, nuestra nueva incorporación genética. Decidimos incluir la raza porque notamos que se trata de una herramienta muy importante y utilizada, especialmente, en el Chaco Central. Igualmente, vamos a contar como siempre, con ejemplares de las razas Brangus y Braford, que son nuestra bandera”, resaltó el empresario.

El remate estará a cargo de la consignataria Ferusa y los animales podrán ser adquiridos en 12 cuotas con carpeta habilitada. “Desde las 15:00, de ayer martes, ya se encuentran abiertas las preofertas online. Así que la gente que tenga interés puede ingresar a la página de Ferusa, para visualizar los lotes ofertados y aprovechar los descuentos exclusivos. O también, si desean ver los animales, pueden acercarse a las instalaciones de nuestra cabaña en Luque”, indicó.

Costa señaló que la subasta se desarrollará desde las 12:00, en el recinto ferial de la mencionada rematadora, ubicado sobre la Ruta 3 Km 22,5 en Limpio y que, además, será transmitida por Copa TV, la RCC y Canal Pro. “Previo al remate, vamos a estar compartiendo un almuerzo con los asistentes y ganaderos invitados y luego arrancaremos con la feria”, precisó.

Las cabañas que acompañan la feria este año son: Mangoré, Cabaña Don Aníbal, Estancia Aguarica, Agroganadera La Paz, Ganadera y Forestal Herrera, Pequeño Paraíso, Cabaña Fátima, Forestal y Ganadera Don Pedro, Rural Ganadera SA, Ganadera Arandú y Ganadera CLS. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).