Genética de la raza Wagyu evoluciona en Paraguay (la carne más cara del mundo)

La carne de la raza bovina Wagyu, originaria de Japón, es considerada la más exquisita y cara del mundo, por su terneza y marmoleo, en nuestro país el kilo ronda los G. 200.000. El director de Wagyu Paraguay, Óscar Céspedes, dijo a InfoNegocios que la genética está siendo muy utilizada en nuestro país para cruzamiento con otras razas y que la cría va en aumento. Reveló que próximamente estarían firmando acuerdos con frigoríficos nacionales para faenar ejemplares de media sangre, cuyos cortes premium serían destinados principalmente al mercado externo.

“Nosotros desde hace varios años estamos trayendo la genética a Paraguay y se está utilizando mucho para cruzamientos híbridos con las razas Brangus, Braford y Brahman, y son estos productores los que se encuentran distribuyendo la carne”, manifestó Oscar Céspedes, director de Wagyu Paraguay.

Comentó que la firma está gestionando acuerdos con algunos frigoríficos locales para iniciar la faena de ejemplares media sangre Wagyu. “Realmente la mayoría de esta carne va ser exportada por los frigoríficos, específicamente los cortes Hilton que irían a Europa, el resto de los cortes se estarían comercializando a nivel local”.

“Hemos recibido una cantidad importante de llamadas de restaurantes del país solicitándonos la carne y el nivel de producción nacional todavía no da como para que nosotros, los productores, internamente empecemos a faenar y comercializar la carne, es por eso que estamos detrás de esa alianza con los frigoríficos”, explicó.

Céspedes reveló que tienen como meta producir y comercializar la carne Wagyu con marca propia, “queremos ir comprando de nuestros propios clientes a los cuales les estamos proporcionando la genética para que inseminen e ir adquiriendo esos animales, que van a contar con una certificación de media sangre Wagyu, van a tener un grado de marmoleo y un protocolo de alimentación específico”.

“Actualmente hay criadores de la raza en diversos puntos del país, en el Chaco Central, en el Bajo Chaco y también algunos distribuidos en la Región Oriental. Es la misma genética y totalmente adaptada”, indicó.

Detalló que durante el 2018 se han inseminado 1.500 vientres con la genética Wagyu, “de 200 ejemplares inseminados, salen aproximadamente 120 crías, de las cuales 50% son hembras y 50% machos. Las primeras normalmente no se faenan, se utilizan para el aumento del hato de vientres y para que en la siguiente inseminación los animales que nazcan ya sean con sangre tres cuartos y puedan ir expandiendo la raza”.

Por último, señaló que la genética utilizada en nuestro país para la inseminación es oriunda de Australia, pero importada de Uruguay, “conformamos la representación exclusiva en Paraguay de Wagyu Alliance Uruguay, que promueve y desarrolla la raza Wagyu en Uruguay y en países de América Latina, con el objetivo de abastecer y desarrollar programas de cruzamientos para la exportación de carne de altísima calidad, en alianza comercial con la Australian Wagyu Alliance (AWA)”.

Más sobre Wagyu Paraguay

En el año 2007, se concretó la primera importación de embriones Wagyu colorados y negros a Paraguay desde Uruguay y Australia, para el inicio de la cabaña Puros de Raza Wagyu. Además, se importaron pajuelas de toros puros colorados y negros para potenciar el mercado de producción de carne de alta calidad con fines de exportación. Inicialmente a países de la región (Brasil, Chile, etc.) y posteriormente extra-regional (EEUU, Asia, Europa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.