Genética de la raza Wagyu evoluciona en Paraguay (la carne más cara del mundo)

La carne de la raza bovina Wagyu, originaria de Japón, es considerada la más exquisita y cara del mundo, por su terneza y marmoleo, en nuestro país el kilo ronda los G. 200.000. El director de Wagyu Paraguay, Óscar Céspedes, dijo a InfoNegocios que la genética está siendo muy utilizada en nuestro país para cruzamiento con otras razas y que la cría va en aumento. Reveló que próximamente estarían firmando acuerdos con frigoríficos nacionales para faenar ejemplares de media sangre, cuyos cortes premium serían destinados principalmente al mercado externo.

Image description
Image description
Image description

“Nosotros desde hace varios años estamos trayendo la genética a Paraguay y se está utilizando mucho para cruzamientos híbridos con las razas Brangus, Braford y Brahman, y son estos productores los que se encuentran distribuyendo la carne”, manifestó Oscar Céspedes, director de Wagyu Paraguay.

Comentó que la firma está gestionando acuerdos con algunos frigoríficos locales para iniciar la faena de ejemplares media sangre Wagyu. “Realmente la mayoría de esta carne va ser exportada por los frigoríficos, específicamente los cortes Hilton que irían a Europa, el resto de los cortes se estarían comercializando a nivel local”.

“Hemos recibido una cantidad importante de llamadas de restaurantes del país solicitándonos la carne y el nivel de producción nacional todavía no da como para que nosotros, los productores, internamente empecemos a faenar y comercializar la carne, es por eso que estamos detrás de esa alianza con los frigoríficos”, explicó.

Céspedes reveló que tienen como meta producir y comercializar la carne Wagyu con marca propia, “queremos ir comprando de nuestros propios clientes a los cuales les estamos proporcionando la genética para que inseminen e ir adquiriendo esos animales, que van a contar con una certificación de media sangre Wagyu, van a tener un grado de marmoleo y un protocolo de alimentación específico”.

“Actualmente hay criadores de la raza en diversos puntos del país, en el Chaco Central, en el Bajo Chaco y también algunos distribuidos en la Región Oriental. Es la misma genética y totalmente adaptada”, indicó.

Detalló que durante el 2018 se han inseminado 1.500 vientres con la genética Wagyu, “de 200 ejemplares inseminados, salen aproximadamente 120 crías, de las cuales 50% son hembras y 50% machos. Las primeras normalmente no se faenan, se utilizan para el aumento del hato de vientres y para que en la siguiente inseminación los animales que nazcan ya sean con sangre tres cuartos y puedan ir expandiendo la raza”.

Por último, señaló que la genética utilizada en nuestro país para la inseminación es oriunda de Australia, pero importada de Uruguay, “conformamos la representación exclusiva en Paraguay de Wagyu Alliance Uruguay, que promueve y desarrolla la raza Wagyu en Uruguay y en países de América Latina, con el objetivo de abastecer y desarrollar programas de cruzamientos para la exportación de carne de altísima calidad, en alianza comercial con la Australian Wagyu Alliance (AWA)”.

Más sobre Wagyu Paraguay

En el año 2007, se concretó la primera importación de embriones Wagyu colorados y negros a Paraguay desde Uruguay y Australia, para el inicio de la cabaña Puros de Raza Wagyu. Además, se importaron pajuelas de toros puros colorados y negros para potenciar el mercado de producción de carne de alta calidad con fines de exportación. Inicialmente a países de la región (Brasil, Chile, etc.) y posteriormente extra-regional (EEUU, Asia, Europa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.