Gota Dorada apuesta por innovación apícola y abre camino a la meliponicultura en el país

(Por SR) Luego de su participación en la Expo Pioneros 2025, la empresa Gota Dorada consolida su presencia como un referente emergente en el rubro apícola nacional, combinando tradición, innovación y compromiso ambiental. Si bien su paso por la feria fue una oportunidad para acercarse al público y mostrar sus productos, la apuesta de la firma va mucho más allá del evento. Con sede en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada no solo comercializa miel y derivados, sino que promueve activamente la apicultura como una herramienta de desarrollo económico y conservación ecológica.

Image description

“La Expo fue una vitrina excelente, pero nuestro enfoque es a largo plazo: queremos expandir la cultura apícola y fortalecer el vínculo entre los productores y la agricultura”, explicó para InfoNegocios la veterinaria Lorena Delgado, representante de la marca. En el stand del “Rincón de las Abejas”, donde se expusieron colmenas vivas y se ofrecieron charlas técnicas, Gota Dorada centró su discurso en la necesidad de una convivencia responsable entre la apicultura y el uso de agroquímicos en la agricultura mecanizada.

Uno de los ejes que impulsa la empresa es el desarrollo de la meliponicultura, es decir, la cría de abejas nativas sin aguijón, conocidas como “yateí”. Estas abejas producen una miel de altísimo valor medicinal, aunque en cantidades mucho menores que las tradicionales abejas apis mellifera (abeja de origen europeo). “Un litro de miel de yateí puede costar entre G. 100.000 y G. 150.000, pero su uso terapéutico y su origen autóctono la hacen única”, destacó Delgado. Además, por su carácter no agresivo, estas abejas son ideales para zonas urbanas y escolares, lo que amplía sus posibilidades de implementación educativa y comunitaria.

La apicultura, además de producir miel, polen, propóleos y jalea real, juega un rol crucial en la polinización, mejorando el rendimiento de los cultivos agrícolas. “Hay estudios que demuestran que la presencia de colmenas puede aumentar hasta un 40% la productividad de ciertos cultivos”, señaló Delgado, e insistió en la necesidad de capacitar a los productores agrícolas para utilizar tecnologías como los drones de pulverización en horarios y condiciones que no afecten a las abejas.

Uno de los mensajes que Gota Dorada busca instalar es que iniciarse en la apicultura no requiere una inversión elevada. Una colmena completa —incluyendo la caja de cría, alzas melarias y equipo de protección— puede costar alrededor de G. 800.000. “Lo interesante es que una sola colmena, bien manejada, puede multiplicarse en dos o tres más con el tiempo. Es un negocio que se replica con el conocimiento”, explicó la especialista.

En el caso de las abejas melíferas, si bien requieren más precauciones —sobre todo por su comportamiento defensivo en época de cosecha—, su productividad es mucho mayor. Por eso, Gota Dorada también provee trajes protectores, herramientas específicas y asesoramiento técnico para quienes desean iniciarse en el rubro. “Antes solo se usaban trajes blancos, hoy tenemos trajes de todos los colores y con mejor tecnología. El productor puede trabajar cómodo y seguro”, agregó.

Además de miel pura en diferentes presentaciones —incluyendo sachets de 5, 10 y 20 gramos para consumo infantil o escolar—, Gota Dorada ha lanzado un producto que fue un verdadero éxito durante la feria: una mezcla natural que combina miel, polen, propóleo y jalea real. “Es un preparado energético y nutritivo, con un sabor único. Lo bautizamos “Preparado Mbarete”, porque realmente es potente”, comentó Delgado.

A esto se suman el polen deshidratado, la miel en panal, el propóleo puro y la hidromiel, una bebida fermentada de tradición ancestral que recuerda al sabor del champán. “Se vendió muy bien, tuvo una recepción excelente. La gente busca productos naturales con historia”, señaló.

Si bien actualmente la comercialización se realiza exclusivamente desde la casa matriz en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada realiza envíos a todo el país y no descarta ampliar sus puntos de venta a corto plazo.

En un país con más de 1.500 productores apícolas registrados y condiciones climáticas ideales para el desarrollo de esta actividad, Gota Dorada demuestra que la apicultura puede ser mucho más que un oficio rural: puede convertirse en una vía para innovar, educar y generar riqueza desde lo local hacia todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?