Gusta la carne de chancho: Porcicultores cierran un 2024 positivo, pero con desafíos por superar

El 2024 demostró ser un año de crecimiento para la producción porcina, según el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Enzo Mannarini, quien expresó que esta fue una temporada positiva para el gremio y para sus asociados, destacando el incremento en la demanda de carne de chancho y avances en capacitación. Sin embargo, enfatizó que aún enfrentan barreras para crecer al ritmo de la industria.

Enzo Mannarini, presidente de la APPC
Enzo Mannarini, presidente de la APPC

“Estamos cerrando de buena manera. Este año fue particularmente positivo porque hubo una gran demanda que no pudimos cubrir del todo”, señaló el presidente de la APPC. A pesar de la bonanza, Mannarini explicó que aún enfrentan limitaciones financieras para expandir su capacidad y aprovechar las oportunidades del mercado.

Según el especialista el aumento en el consumo fue impulsado por campañas como Cerdo Teeté, promovida por el MAG, y por la inclusión de esta proteína en programas sociales como Hambre Cero. “El consumo interno creció porque se está rompiendo el tabú alrededor de la carne de cerdo, que hoy es reconocida como una opción sana y magra”, comentó Mannarini.

Sin embargo, el desafío de la asociación radica en satisfacer esta demanda creciente. Con cerca de 40 socios activos, y una capacidad de producción estimada en 2.000 madres porcinas, Mannarini explicó que los productores locales abastecen principalmente a supermercados, carnicerías y consumidores directos en sus zonas de influencia.

En 2024 la APPC sumó 20 nuevos miembros, alcanzando un total de 70 socios. Además, realizaron dos capacitaciones importantes en julio y noviembre, con un enfoque en mejorar las prácticas de manejo en granjas. “Trabajamos bajo nuestro lema Creciendo Juntos. Aunque los avances son más lentos de lo que quisiéramos, estamos dando pasos positivos”, afirmó.

Uno de los aspectos que podría impulsar al sector es la mejora genética. El presidente de la APPC señaló que esperan que la introducción de nuevas genéticas, importadas por otras organizaciones, contribuya al progreso de fortalecimiento genético en el país. “Es un área en la que siempre hay margen para mejorar”, indicó.

De cara a 2025, Mannarini destacó como objetivos seguir creciendo de forma ordenada, impulsar políticas públicas que respalden a los pequeños productores y ampliar la red de mataderos habilitados por Senacsa. También subrayó la necesidad de estabilidad en los precios agrícolas para evitar disrupciones en los costos de producción.

A pesar de los logros, la APPC aún lucha por encontrar el apalancamiento financiero necesario para estar a la par del crecimiento industrial del sector porcino. “La industria crece más rápido que nosotros, pero cerramos el año con números positivos, lo que no ocurría desde hace tiempo”, concluyó Mannarini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.