Habilitación concedida: Criadores de ovinos ya pueden importar genética británica

(Por LF)  La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) informó que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) concedió oficialmente el permiso para la importación de embriones ovinos de Gran Bretaña, específicamente de las razas Hampshire Down y Texel. En charla con InfoNegocios, Nicolás Peña, presidente del gremio, celebró el hecho destacando que dicha habilitación permitirá no solo mejorar el hato ovino nacional sino también convertir a nuestro país en un futuro centro de distribución de genética ovina de primer nivel.

Image description

 “La habilitación conseguida es una cuestión país y la verdad es que la APCO se ve muy beneficiada con todo esto ya que la posibilidad de acceder a material genético de su propio lugar de origen y con una calidad que hoy todavía no la podemos ni medir en nuestro país, es algo sin precedentes. Nosotros como ovinocultores, como gremio y como razas, estamos muy contentos por esta gestión, ya que hemos puesto muchísima voluntad y esfuerzo para poder lograrlo”, manifestó Peña.

Comentó que en julio del 2020 iniciaron las negociaciones con Reino Unido a través de su embajada para acceder a la habilitación. “Estuvimos trabajando coordinadamente entre varias instituciones, el Senacsa, el Viceministerio de Ganadería, la Asociación Rural del Paraguay y las asociaciones de criadores de Hampshire Down y Texel”, especificó el titular de la APCO.

Con este permiso concedido se abre la posibilidad de que el trabajo de los productores en mejoramiento genético se torne aún mucho mejor con la incursión de estas nuevas variedades o líneas genéticas.

“El productor paraguayo por excelencia sabe hacer animales cada día más lindos y nosotros hoy día ya estamos produciendo ejemplares cada día más lindos y, sobre todo, adaptados a climas tropicales como el de Paraguay, algo que es muy importante. Si bien, estas razas, actualmente tienen mucho desarrollo en las zonas de Río Grande del Sur, en Brasil y también en Uruguay, que se encuentran en latitudes muy por debajo de la nuestra, nosotros también venimos haciendo un buen trabajo de mejoramiento, adaptación y selección con materiales intrarregionales y ahora y con todo ese caldo de cultivo que ya tenemos, con todo ese mix de buena genética seleccionada que ya manejamos, vamos a desarrollar una nueva y mejor mezcla, pero con genética pura, es decir de origen”, afirmó.

Para Peña, todo lo que el país ya tiene de bueno, “ahora lo podemos convertir en algo muchísimo mejor y por qué no plantearnos a futuro como un aeropuerto intrarregional o centro de distribución de genética de primer nivel, que cuando se pregunten dónde hay genética de Inglaterra, podamos responder en Paraguay. Si nuestra visión antes era de un kilómetro ahora el panorama es infinito”, concluyó.

Hoy miércoles, el embajador británico, Ramín Navai, ofrecerá un brindis de celebración por los avances en las labores emprendidas. El programa incluye la presentación de ovinos de genética británica de las razas Hampshire Down y Texel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.