“Hay lugar para la mujer dentro del ámbito ganadero”

(Por LF) En conmemoración por el Día internacional de la Mujer, entrevistamos a la ingeniera agrónoma Lorena Quevedo, actual gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) y propietaria de La Carreta SRL, empresa dedicada a la confección prendas agropecuarias. Una joven de 33 años que se destaca en el mundo ganadero y que sin duda, es una referente para las futuras generaciones.

¿Cómo incursionaste en el rubro ganadero?

Culminé la carrera de ingeniería agronómica y elegí una especialización en producción animal. Siempre me gustó la ganadería. Me inicie en la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, presente mi currículum y me contrataron. Posteriormente, me llamaron de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, donde estoy ya hace cinco años trabajando.

¿Cómo es tu día a día gerenciando la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore?

Normalmente tengo a mi cargo la organización de las todas las actividades de la APCN que se realizan durante el año, coordinamos lo relacionado a la participación en las expos nacionales e internacionales, certificación de la carne Nelore, charlas, lanzamientos, premiaciones, atención a socios y patrocinantes, asambleas y eventos en general.

Lo primordial en todas estas actividades es la difusión de la raza Nelore, que si bien es la raza mayoritaria en Paraguay y número uno en faena desde hace varios años, reconocida solo por el sector ganadero, buscamos también reflejar eso en todo el país y no a un solo sector.

¿Cómo nace La Carreta?

Junto con una amiga, la ingeniera agrónoma Cinthia Cazal, quien es la otra propietaria, decidimos montar la empresa. Diseñamos y vendemos todo tipo de prendas agropecuarias, camisas, bombachas de campo, uniformes, todo tipo de vestimentas para el campo. Empezamos en 2012, vendiendo de manera unipersonal pero desde el año pasado que tenemos oficialmente constituida la sociedad La Carreta Paraguay SRL.

Confeccionamos prendas para la Braford, Brangus, Brahman, Nelore, Caballos Criollos y para la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos, entre otras.

¿Cómo ves actualmente el papel de la mujer en el sector pecuario?

Ya desde hace un tiempo atrás hay muchísimas mujeres involucradas en ganadería, en los diferentes rubros. En la asociación tenemos muchas, propietarias de establecimientos ganaderos, ingenieras agrónomas, veterinarias, de diferentes profesiones y dedicadas a distintas labores. Anteriormente, era considerado un rubro netamente de hombres y era más difícil posicionarse, pero creo que actualmente nos están dando nuestro lugar y nosotras también hemos sabido ganarlo.

¿Qué consideras que hace falta para haya un número similar de hombres y mujeres trabajando en ganadería?

Que haya una igualdad por completo sería un poco difícil y no porque la mujer no quiera, sino porque para nosotras siempre va a ser más complicado, porque tenemos también otras responsabilidades, como la familia y los hijos, que en la mayoría de los casos la mujer siempre prioriza. Dedicarse de lleno a la ganadería implica pasar días en el campo y a veces no todas tienen esa disponibilidad, aunque quieran.

Estoy segura de que todas las que estamos involucradas en el rubro estamos 100% capacitadas como cualquier hombre, pero a veces ellos disponen de más tiempo que nosotras, aunque la mujer paraguaya es guapa y siempre puede con todo.

Considero también que la formación profesional es muy importante para introducirse en la ganadería.

¿Qué les dirías a las niñas y jóvenes para que contemplen la ganadería como una opción para su futuro profesional?

Les diría que se animen, que hay lugar para la mujer dentro del ámbito ganadero, que también hay espacio para ellas, que todo es cuestión de voluntad, de estudiar, de formarse y de ser constantes en lo que les gusta, que si apuntan con decisión a esto, van a triunfar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.