Industria avícola en crecimiento: Exportaciones casi se duplicaron en los últimos cinco años

(Por SR) La industria avícola nacional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores clave para la economía del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de exportación aumentó un 83,4% en los últimos cinco años, mientras que los ingresos crecieron un 217%.

Image description

En 2020, Paraguay exportó 6.415.552 kilogramos de productos avícolas, generando ingresos superiores a los US$ 4 millones. Esta cifra marcó el inicio de una tendencia alcista que se ha mantenido constante. Para 2024, el volumen de exportación alcanzó 11.763.931 kilogramos, mientras que el valor FOB (Free On Board) se elevó a US$ 14 millones.

Estas cifras también resaltan que el crecimiento en las exportaciones no es un hecho aislado, sino el resultado de una serie de factores que fortalecen la posición de la producción local en el mercado internacional. Entre ellos, destaca la inversión en tecnología y sanidad animal, lo que permite mejorar los estándares de producción y cumplir con las exigencias de los mercados externos. Además, la diversificación de destinos de exportación redujo la dependencia de mercados específicos, abriendo nuevas oportunidades comerciales.

Movimiento de aves

En el ámbito interno, Senacsa informó sobre el movimiento de aves dentro del territorio nacional durante el 2024. Según el reporte, se emitieron 23.315 certificados que habilitaron la movilización de un total de 85.111.634 aves a lo largo del año. Este volumen refleja la magnitud de la actividad avícola en el país y la eficiencia en la logística para garantizar el abastecimiento tanto del mercado interno como de las exportaciones. Octubre, julio y mayo fueron los meses con mayor actividad, con más de 7,5 millones de aves movilizadas en cada caso, mientras que el promedio mensual se mantuvo cercano a los 7 millones de aves.

El informe también subraya que la capacidad de movilización interna es un pilar fundamental para el desarrollo de la industria, ya que asegura una respuesta rápida y efectiva a la demanda del mercado. La eficiencia logística, combinada con los altos volúmenes movilizados, es una prueba del nivel de profesionalismo alcanzado por el sector.

El crecimiento sostenido de nuestra industria avícola puede atribuirse a diversos factores como: las inversiones en tecnología y la mejora continua en sanidad animal, que incrementan la confianza del mercado externo en los productos nacionales. Asimismo, la diversificación de los destinos de exportación permite que los productores avícolas encuentren nuevas oportunidades comerciales, reduciendo los riesgos asociados a la dependencia.

Otro aspecto a considerar es la eficiencia en la logística, que facilita el manejo de altos volúmenes de aves dentro del territorio nacional. Este dinamismo no solo garantiza el abastecimiento local, sino que también refuerza la capacidad de respuesta ante la creciente demanda internacional. Estos avances son posibles gracias al esfuerzo de productores, autoridades y entidades como Senacsa, que trabajan de manera coordinada para fortalecer al sector.

Con base en las tendencias actuales, las perspectivas para el futuro de la industria avícola local son altamente positivas. Los desafíos estarán centrados en mantener los altos estándares de calidad alcanzados, así como en continuar explorando nuevos mercados internacionales para diversificar aún más las exportaciones. Además, será fundamental consolidar las inversiones en tecnología y sostenibilidad para asegurar un crecimiento continuo y equilibrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos