Ingresos por exportación de carne ya superan los US$ 1.100 millones (se enviaron más de 238.000 toneladas)

(Por LF) La exportación de carne paraguaya prosigue su fructífero andar en este 2021. Hasta agosto, se enviaron al mercado externo un total de 238.473 toneladas del producto nacional posibilitando el ingreso de US$ 1.134 millones, lo que representa un nuevo récord para el país, de acuerdo a lo difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Image description

Según detalla el informe del organismo veterinario oficial, al cierre del octavo mes del año, los ingresos derivados de los embarques de la proteína roja paraguaya se incrementaron en un 71,4% tras alcanzar la suma de US$ 1.134 millones, cifra que sobrepasa holgadamente los US$ 661.4 millones recaudados en el mismo lapso del 2020.

Esta facturación, también supera el acumulado de ingresos de enero a agosto de los años 2017 (US$ 727.1 millones); 2018 (US$ 743.8 millones) y 2019 (US$ 630.5 millones).

En cuanto al volumen de carne enviada al mercado internacional, el reporte destaca una nueva marca histórica: 238.473 toneladas despachadas en lo que va del año, lo que equivale a un crecimiento de 45,4% más frente a los primeros ocho meses del 2020, periodo en el cual se llegó a exportar 164.183 toneladas.

Buen precio
En relación al precio promedio pagado por tonelada de carne, el Senacsa, resalta además una suba importante no solo en comparación con el año pasado, sino también con ejercicios anteriores. En estos ocho meses del 2021, la tonelada de carne se comercializó a US$ 4.760 mientras que la cotización promedio en 2020 fue de US$ 4.030; en 2019 de US$ 4.090; en 2018 y en 2018 de US$ 4.260.

Mercados
Con respecto a los destinos de exportación, Chile, con el 43% del total exportado, continúa en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió entre enero y agosto, 96.745 toneladas, por las cuales pagó US$ 493 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (20%) con 57.337 toneladas compradas y US$ 225 millones desembolsados; le sigue Brasil (9%) con 21.792 toneladas y US$ 100.2 millones; luego, Taiwán (9%) con 20.623 toneladas y US$ 108.7 millones; y en el quinto puesto, Israel (8%), con 15.318 toneladas y US$ 88.2 millones.

Faena
De acuerdo con los datos del Senacsa, hasta agosto, fueron faenados 1.576.136 bovinos, es decir 31% más que en igual periodo del 2020, cuando fueron sacrificadas 1.202.254 reses. Específicamente, durante el pasado mes fueron procesados 173.435 vacunos, unos 51.575 menos que en julio (225.000 cabezas). Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron: Frigorífico Concepción, Frigorífico Belén, Neuland, FrigoChaco y FrigoChorti.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.