Jóvenes que se destacan en la ganadería paraguaya (un recambio generacional que promete)

(Por LF) La incursión de jóvenes en el sector ganadero ha ido en aumento y de ellos dependerá, en un futuro, el progreso de este sector primario de la economía. En conversación con InfoNegocios, Juan Miguel Reinau, presidente de Brangus Joven y Fabrizio Guggiari, titular de Braford Junior, nos contaron cómo se iniciaron en la ganadería, cómo ven actualmente la pecuaria nacional, cuáles son sus expectativas y qué actividades vienen desarrollando estas asociaciones jóvenes.

Image description
Image description

“Yo me inicié en la ganadería porque mis padres me inculcaron el amor al campo. La verdad es que gracias a ellos fue que le tomé el gusto a la ganadería, ya que desde niño estuve en contacto con los animales. Gracias a mi papá fui conociendo y aprendiendo sobre las labores de campo, él me enseñó muchas cosas”, relató Juan Miguel Reinau, quien se encuentra al frente de Brangus Joven Paraguay.

Reinau afirmó que actualmente hay muchos jóvenes involucrados en ganadería y que el interés que despierta el rubro es muy grande. “Nosotros como asociación estamos brindando oportunidades y dándoles a los jóvenes las herramientas para que puedan ir formándose y creciendo como profesionales y personas”, expresó.

“Desde la comisión, organizamos varias actividades dirigidas a los jóvenes, como las salidas de campo. El año pasado tuvimos una que fue muy exitosa, en la cual participaron más de 500 personas. También realizamos charlas sobre diferentes temas relacionados a la raza Brangus y a la producción de carne a nivel nacional. No solo nos enfocamos en nuestra raza, sino que tratamos de aportar conocimientos que fomenten la ganadería paraguaya en general”, resaltó.

La producción nacional ha ido evolucionando positivamente, según Reinau, e incluso en un futuro Paraguay podría estar mejor posicionado en materia de exportación. “Los productores están invirtiendo cada vez más en genética y en nuevas tecnologías para mejorar y hacer crecer la producción y que, a la par, pueda ser también sustentable”, aseguró.

Por su parte, Fabrizio Guggiari incursionó en el sector ganadero al culminar sus estudios, trabajando junto a su padre en la Cabaña Ype Porã. “Empezamos a armar la cabaña, fuimos a Argentina, compramos algunos ejemplares, nos asesoramos y fue ahí cuando me enamoré de la raza Braford, que es la que criamos”, detalló.

“Hoy en día somos muchísimos los jóvenes que estamos trabajando en ganadería, pero creo que todavía no nos están dando todas las posibilidades para meternos de lleno, aunque estamos luchando. Los mayores no nos quieren dar paso todavía”, mencionó entre risas el joven emprendedor.

Guggiari destacó el crecimiento que ha tenido el sector cárnico paraguayo en cuanto a volumen y calidad. “Nos estamos posicionando muy bien en los mercados internacionales, esto gracias a todo el esfuerzo de los productores y a las inversiones que se vienen haciendo. En un futuro, esperamos poder ubicar a Paraguay mucho más alto en la escala de los países exportadores del mundo”, enfatizó.

Por último, Guggiari comentó que desde la Braford Junior vienen desarrollando cursos, charlas y otros eventos para capacitar a jóvenes productores. “Estamos por lanzar un curso para 120 personas, que ya realizamos el año pasado y fue un éxito. Es sobre manejo integral de cabañas, un curso internacional excelente y va a contar con disertantes extranjeros, pueden participar productores de cualquier raza, no solo de la Braford. Se abordarán temas como reproducción, nutrición, selección de vientres y mucho más. También, próximamente, vamos a estar realizando un evento denominado Experiencia Braford, donde tres invitados nos van a narrar sus experiencias y contar cómo se transformaron en empresarios ganaderos exitosos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.