La carne Braford vuelve al ruedo con sello premium y apunta al mercado gourmet

(Por SR) La carne paraguaya suma una nueva apuesta premium. En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y el Frigorífico Victoria firmaron una alianza estratégica que marca el relanzamiento oficial de la carne Braford con marca propia. El acuerdo otorga al frigorífico los derechos exclusivos de uso de la marca “Braford”, con el objetivo de conquistar nichos de exportación y consumidores exigentes dentro y fuera del país.

Image description

“El Braford fue la primera raza en tener carne con marca en Paraguay, y hoy retomamos ese camino con más estructura, visión y estrategia”, destacó Mustafá Yambay, presidente de la APCB en entrevista con InfoNegocios. Según explicó, la iniciativa busca fortalecer la identidad de la raza como productora de carne de alta calidad, con foco en el sabor, la terneza y el marmoleo, características que posicionan a la carne Braford como un producto premium.

La nueva etapa del proyecto se enfoca en construir una marca con presencia institucional, visibilidad en remates, exposiciones y jornadas educativas, además de una estrategia de comercialización que permita llevar el producto a góndolas selectas, tanto en el mercado local como internacional. En el primer año, la meta es consolidar el sello en el mercado y establecerlo como una referencia de calidad diferenciada por raza.

“El acuerdo con el Frigorífico Victoria establece un riguroso control de calidad desde la producción hasta la venta. Es un paso fundamental para asegurar que lo que llegue al consumidor cumpla con estándares superiores”, apuntó Yambay. Además, el convenio genera expectativas positivas en toda la cadena ganadera. “Esto va a permitir a los productores negociar mejores precios por kilo al gancho, lo que sin dudas incentivará la cría Braford”, agregó.

Por su parte, Adriana Herreros, gerente general del Frigorífico Victoria, valoró la confianza de la APCB y remarcó que la alianza está en línea con el modelo de negocio del frigorífico: “Somos una planta joven, pero ya exportamos a varios mercados internacionales. Nuestra visión está enfocada en la excelencia, y la genética Braford es una garantía para alcanzar cortes de altísima calidad”.

Herreros señaló que el compromiso del frigorífico es posicionar la carne Braford en mercados gourmet y de alto valor, donde los consumidores no solo buscan sabor, sino también trazabilidad, origen y estándares superiores en la cadena de producción. “Este acuerdo nos permite trabajar con una raza adaptada a todas las regiones del país, que produce carne de calidad a partir de nuestras pasturas. Y ahora, con una marca formal, podemos diferenciarnos en un mercado global cada vez más competitivo”, sostuvo.

La firma del convenio se realizó el pasado 21 de julio, en el marco de una de las jornadas más significativas para la raza dentro de la Expo Paraguay 2025. La actividad coincidió además con el tradicional remate de animales de bozal y del campo, donde quedó demostrado el potencial genético que respalda a esta carne.

Aunque en esta primera etapa no se contempla un esquema de premios o sobreprecios para los productores, desde la APCB no descartan que, a medida que se amplíe el nicho de mercado y se consolide la rentabilidad del modelo, puedan incorporarse incentivos adicionales.

Con esta alianza, la carne paraguaya suma un nuevo embajador con sello propio, apuntando a consumidores que valoran la calidad, el origen y la diferenciación. La carne Braford vuelve a las góndolas, y lo hace con una propuesta que conjuga genética, trazabilidad y visión de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.