“La suspensión de exportación de carne en Argentina es un precedente nefasto para la región, sin embargo podría favorecer a Paraguay”

(Por LF) El gobierno argentino resolvió suspender por 30 días las exportaciones de carne al mercado internacional debido a un alza sostenida de los precios internos. En conversación con InfoNegocios, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), manifestó que el cese de los envíos de carne en el vecino país sienta un precedente nefasto en la región pero, que a su vez, el hecho favorecería a nuestro país como proveedor de carne, ya que al eliminarse un competidor, la demanda de carne a corto plazo podría elevarse.

Image description

A consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno argentino dispuso una serie de medidas de emergencia entre las cuales se destaca la suspensión de las exportaciones cárnicas, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo del mencionado país. “Mientras se termina de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", indicó el organismo en un comunicado difundido.

Según el documento, las medidas tienen como objetivo “ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior”.

La determinación fue informada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a los representantes del sector de exportación cárnica agrupados en el consorcio ABC. El mandatario argentino explicó a los mismos que el lapso de 30 días podría reducirse en el caso de que la implementación de las medidas estipuladas tenga un impacto positivo, en tanto se habilitan mecanismos de excepción para operaciones en curso.

Al respecto, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), opinó que a pesar de ser una situación delicada y lamentable, podría terminar beneficiando a nuestro país como proveedor mundial de la proteína roja. “Al eliminarse un competidor, probablemente a corto plazo, exista mayor demanda de otros proveedores de carne entre los cuales se encuentra Paraguay. La verdad, la suspensión de la exportación de carne en Argentina es un precedente nefasto para la región, sin embargo podría favorecer a Paraguay, pero tenemos que ver cómo reaccionan los mercados, cuántos contratos va a romper Argentina o cuántos compromisos asumidos no va a poder cumplir y también a quiénes van a recurrir esos compradores”, expresó.

“El principal destino de las exportaciones de carne argentina es actualmente China, y nosotros ahí no somos jugadores pero otros destinos como Israel sí son importantes. Y ante la caída de la oferta de Argentina, a lo mejor, el mercado israelí opta por recurrir a los frigoríficos paraguayos habilitados para la carne kosher, teniendo en cuenta que los rabinos están acá, lo que resultaría muy interesante. Lo mismo podría ocurrir con otros mercados como Chile y algunos europeos”, afirmó.

No obstante, señaló que es difícil predecir puesto que habrá que esperar para saber cómo reaccionarán los mercados afectados por este cierre temporal de Argentina. “Como mencioné, tenemos que aguardar un poquito para ver cómo se presenta el panorama, todavía es muy pronto para anticiparnos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.