Lo que se viene en 2019: eventos ganaderos más importantes

Este año que inicia trae consigo grandes eventos en todo el territorio nacional, que pondrán en vidriera lo mejor de la ganadería paraguaya. InfoNegocios preparó un cronograma con las actividades pecuarias más destacadas, que se llevarán a cabo a lo largo de 2019.

Los eventos ganaderos son un espacio tradicional y necesario para el sector. Allí los productores no solo muestran sus mejores ejemplares, sino que tienen la oportunidad de comercializar, socializar y conocer nuevas estrategias y tecnologías destinadas al rubro. Si bien durante el 2018, se realizaron varios eventos importantes, en 2019 también habrá magníficos encuentros para los criadores y productores en general. A continuación, citamos algunos de ellos:

Innovar Feria Agropecuaria 2019

Se desarrollará del 22 al 29 de marzo en Cetapar, en la Colonia Yguazú, Departamento de Alto Paraná. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), presentarán en esta tercera edición nuevas tecnologías para optimizar el rendimiento de la producción agropecuaria nacional y además habilitarán nuevos espacios para los rubros hortícola, porcino y lechero.

Expo Regional Canindeyú 2019

La edición número 21 de la Expo Regional de Canindeyú, considerada la mayor fiesta de agricultura, ganadería, comercio y servicios del departamento, se desarrollará del 5 al 14 de abril, en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, del distrito de La Paloma del Espíritu Santo.

Expo Pioneros 2019 y Nacional de Brahman

La feria se realizará del 29 de mayo al 1 de junio, en el predio de Pioneros del Chaco SA. La organización anunció importantes novedades para esta 2° edición, así como el fortalecimiento de la misma con el aumento de expositores.

En el marco de la muestra, la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) llevará a cabo su Expo Nacional. Representantes del gremio destacaron la importancia del Chaco para el sector ganadero e indicaron que es la zona de mayor presencia de la raza cebuina.

Expo Internacional 2019

La mayor exposición de trabajo del Paraguay, que se realiza todos los años en el mes de julio, en el campo ferial Don Juan Carlos Pereira de la ciudad de Mariano Roque Alonso, aún no tiene fecha confirmada para su trigésima octava edición.

Esta feria internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ofrece todos los años muchas novedades y atractivos a sus visitantes; exposiciones y competencias de animales de alta genética de diferentes especies y razas, rueda de negocios, conferencias, charlas técnicas, lanzamientos de nuevos productos y servicios ofrecidos por empresas nacionales y extranjeras, variedad de opciones gastronómicas, conciertos, shows en vivo y mucho más.

Para el 2019, la muestra promete muchas sorpresas e innovaciones para toda la familia.

45° Expo Rodeo Trébol

Aunque todavía no hay fecha confirmada para la edición 45 de la Expo Rodeo Trébol, no podíamos dejar de mencionarla. La misma es considerada la segunda expo más antigua del país y la segunda más importante. La muestra se realiza cada año en el campo ferial ubicado en el Ramal Lindero Norte y Desvío Shönau, del departamento de Boquerón.

Expo Norte 2019

La tradicional Expo Norte, considerada un hito de la región, está fijada para el mes de setiembre, en el campo de exposiciones Nanawa de la ciudad de Concepción. Esta reconocida feria, busca dar a conocer, cada año, todo el potencial productivo de la zona.

7° Congreso Ganadero del Paraguay

Este gran simposio que se realiza cada dos años en nuestro país y es organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevará a cabo el 7 y 8 de octubre, bajo el lema “Actualización ganadera con visión sustentable”. En el evento se abordarán temas sobre prácticas exitosas de producción sostenible y tecnologías para su aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.