Los beneficios de la ecografía bovina

La ecografía bovina es una técnica en la que se emplean ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos blandos y órganos internos de bovinos y equinos desde los 80 y ha tenido grandes avances tecnológicos para su mejor aplicación.

Image description

La técnica cada vez es más demandada por los centros de investigación y producción genética, así como por los propios ganaderos. Es muy útil para determinar el estado de gestación precoz, el sexado de las crías y la evaluación de las enfermedades del sistema reproductor de las vacas.

También llamada ultrasonografía, es una técnica de diagnóstico por imágenes, basada en la emisión de ultrasonidos y la recepción de ecos que se producen por reflexión. Es muy precisa en el diagnóstico de la gestación porque realiza una evaluación precoz y con alto porcentaje de certeza (sobre todo desde el día 23). Esto permite al ganadero aumentar su eficiencia reproductiva, ya que puede programar en gran medida las fechas de los partos y la atención de las hembras parturientas. Un ecógrafo destinado a bovinos no difiere sustancialmente del que vemos en las clínicas y consultorios de neonatología.

“Diversos órganos pueden examinarse por ultrasonografía. En el caso del útero, se puede analizar los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. También es fundamental para el diagnóstico de diferentes enfermedades del aparato reproductor, como la metritis y salpingitis, entre otras dolencias”, dijo Manuel Tamayo Torres, Doctor en Medicina Veterinaria y especialista en biotecnología de la reproducción. “También nos permite determinar la presencia de folículos anovulatorios y eso es fundamental para decidir si se efectúa la recolección de ovocitos o embriones. Y se pueden diagnosticar los quistes ováricos que provocan que la vaca no cicle normalmente”.

El uso de la ecografía para el diagnóstico precoz de la gestación o determinación temprana del feto es cada vez más sistemático. “La técnica de determinación del sexo de la cría logra un diagnóstico fiable de hasta un 99 %. Y el examen del sistema reproductor bovino también es altamente eficiente en la evaluación útero-ovárica”, afirmó Tamayo.

Todo esto mejora la rentabilidad del establecimiento ganadero… ya que se pueden planificar los reemplazos, se ayuda a planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño.

Con todo esto se pueden planificar los reemplazos y mejorar la rentabilidad del establecimiento ganadero, también es posible planificar la venta de los animales excedentes y se puede dirigir el desarrollo genético del rebaño. No obstante, emplear la técnica de ultrasonografía bovina requiere de una capacitación en el manejo de los equipos y la interpretación de los resultados.

Evento

Entre el 3 y el 4 de septiembre se realizará un entrenamiento organizado por el Centro Genético El Álamo, en Isla Valle (Areguá) con el especialista italiano Giovanni Gnemmi y el argentino Jorge Ferrario como disertantes. El cupo máximo es de 40 personas y el curso tiene un costo de G. 2.300.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.