“Los productores que pueden trasladar su ganado lo están haciendo y otros los están comercializando al precio que sea”

(Por LF) Un escenario muy complicado enfrenta la ganadería nacional, abrumada por la implacable sequía que continúa golpeando al país y generando peligrosos focos de incendio tanto de la Región Oriental como en la Occidental, que tienen amenazados a varios establecimientos de diferentes departamentos. Situación que ha provocado que muchos ganaderos opten por malvender sus animales mientras otros tratan de recurrir a la hotelería bovina a fin de salvar su producción.

Image description

 “La situación que estamos viviendo la verdad es bastante mala, porque se están registrando temperaturas demasiado altas en estos días. Hemos tenido sequías anteriores muy duras pero no con estas temperaturas; y lógicamente, los focos de incendios que se generan son devastadores”, manifestó a InfoNegocios, el doctor Ricardo Felippo, presidente de la Regional Chaco Sur de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Afirmó que algunos de estos incendios son provocados, aunque también considera que podrían deberse a la autocombustión que se genera en los campos. “Particularmente creo en la teoría de la autocombustión, que señala que los mismos campos debido al calor y al viento norte, que es tan caliente y constante, produce que los pastos se enciendan y el fuego se propague rápidamente, es por ello que vemos focos que se generan en zonas donde no hay gente”, indicó.

En ese sentido, el titular señaló que hay productores que ya se quedaron sin pasto para alimentar a sus animales y otros están haciendo lo posible por trasladarlos o venderlos. “Los bomberos no dan abasto y la verdad no hay mucho que puedan hacer porque prácticamente no tienen donde abastecerse de agua. El problema aquí en el Chaco cuando se produce este tipo de sequía tan fuerte, es que los tajamares se van secando y para acceder al líquido es muy difícil”, explicó.

Felippo comentó, además, que solicitaron a la Secretaría de Emergencia Nacional, que les provea de tanques de agua para mitigar un poco la falta de lluvia, pero que la institución respondió que no se podía. “Nos ofrecieron unos tanques, pero sin rueda, entonces ahora estamos viendo desde la ARP, para comprar todo el sistema de tren que hace falta para apoyar esos tanques, las bombas y las manqueras, para que se puedan utilizar”, puntualizó.

“Como mencioné la situación está fea, los productores que pueden trasladar su ganado lo están haciendo y otros los están comercializando al precio que sea, cada caso es diferente. En tanto, otro grupo está trabajando para crear barreras de fuego, que son difíciles de franquear, pero lo están haciendo para salvar su producción. Cada uno está trabajando como puede y nos estamos ayudando entre todos”, remarcó. 

La situación en Misiones
Por su parte, Marcelo Chiriani, presidente de la Regional Misiones de la ARP, indicó que en ese departamento el panorama también es crítico y aunque ya se logró contener la mayoría de los focos, la posición en la que se hallan los productores es compleja.

“Todavía no tenemos cifras reales para evaluar los daños, estamos tratando de contactarnos con todos ellos, en primer lugar, para solidarizarnos y en segundo, para brindarles nuestro apoyo. Algunos están en la búsqueda de campos y otros tratando de movilizar sus animales hacia hotelerías en confinamientos, lugares donde el tema está un poco más controlado, aunque la sequía afecta a todo el país, pero estamos intentando asistir en lo que se pueda”, expresó.

Según el Instituto Forestal Nacional (Infona), solo en lo que va de enero del 2022 se registraron más de 12.000 focos de calor, superando el promedio de los últimos 10 años. Algunos de los departamentos más afectados son Presidente Hayes, Ñeembucú, Paraguarí y Misiones. La institución informó que entre enero y octubre del 2021 se quemaron 2.228.000 hectáreas en el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.