Más de 1000 productores pecuarios asistidos en 2018

Un total de 43 comités con más de 1000 productores de diferentes zonas del país han sido beneficiados este año con el Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE) del Viceministerio de Ganadería, que ha invertido más de G. 4000 millones para asistir a los mismos, con la entrega de bienes e insumos, y la realización de capacitaciones técnicas, que buscan fortalecer la economía y el desarrollo integral de las familias rurales.

Image description
Image description
Image description

El objetivo del PRONAFOPE es promover el incremento de la producción y productividad de la ganadería mayor y menor desarrollada por los pequeños y medianos productores, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos de los mismos.

“Nosotros estamos trabajando con diversos rubros pecuarios, de ganado mayor y ganado menor, pero más con los pequeños productores. Contamos con un presupuesto de G. 85.000.000 por comité, los cuales se dividen por cada productor”, explicó Carlos Peralta, técnico del PRONAFOPE.

Señaló que se encuentran más enfocados en la producción porcina, aviar y caprina, “actualmente estamos entregando insumos en el departamento de Cordillera, luego entregaremos en Caazapá a partir de enero, también en Concepción, Caaguazú, Paraguarí, Alto Paraná y Alto Paraguay, donde justamente estamos brindando asistencia a una comunidad de indígenas”.

Comentó que el proyecto consiste en la entrega de animales e insumos a los productores que integran el comité beneficiado, “en el rubro porcino, por ejemplo, entregamos dos a tres cerdos a cada productor y materiales para infraestructura de los animales como ladrillos, cemento, chapas de zinc, entre otros. Además, le damos un kit veterinario y balanceados”.

“En el caso de rubro avícola, les entregamos a los productores entre 50 a 90 pollitos, dependiendo de la cantidad de integrantes que tenga el comité, también infraestructura para el gallinero, comederos, bebederos y balanceados. A los productores de ovinos, les damos de 4 a 6 ovejas más el kit veterinario”, detalló Peralta.

Por último, indicó que también proporcionan asistencia técnica a los productores, “después de la entrega de insumos, hacemos tres capacitaciones y visitas a fincas para hacer el seguimiento. Si la ejecución de los productores es buena, si se desempeñan bien, los integramos al Componente 2 del proyecto, para que trabajen con el Parque Tecnológico Itaipu (PTI)GIZ Paraguay o alguna otra entidad. De alguna manera buscamos premiar su trabajo”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.