Más de 1000 productores pecuarios asistidos en 2018

Un total de 43 comités con más de 1000 productores de diferentes zonas del país han sido beneficiados este año con el Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE) del Viceministerio de Ganadería, que ha invertido más de G. 4000 millones para asistir a los mismos, con la entrega de bienes e insumos, y la realización de capacitaciones técnicas, que buscan fortalecer la economía y el desarrollo integral de las familias rurales.

Image description
Image description
Image description

El objetivo del PRONAFOPE es promover el incremento de la producción y productividad de la ganadería mayor y menor desarrollada por los pequeños y medianos productores, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos de los mismos.

“Nosotros estamos trabajando con diversos rubros pecuarios, de ganado mayor y ganado menor, pero más con los pequeños productores. Contamos con un presupuesto de G. 85.000.000 por comité, los cuales se dividen por cada productor”, explicó Carlos Peralta, técnico del PRONAFOPE.

Señaló que se encuentran más enfocados en la producción porcina, aviar y caprina, “actualmente estamos entregando insumos en el departamento de Cordillera, luego entregaremos en Caazapá a partir de enero, también en Concepción, Caaguazú, Paraguarí, Alto Paraná y Alto Paraguay, donde justamente estamos brindando asistencia a una comunidad de indígenas”.

Comentó que el proyecto consiste en la entrega de animales e insumos a los productores que integran el comité beneficiado, “en el rubro porcino, por ejemplo, entregamos dos a tres cerdos a cada productor y materiales para infraestructura de los animales como ladrillos, cemento, chapas de zinc, entre otros. Además, le damos un kit veterinario y balanceados”.

“En el caso de rubro avícola, les entregamos a los productores entre 50 a 90 pollitos, dependiendo de la cantidad de integrantes que tenga el comité, también infraestructura para el gallinero, comederos, bebederos y balanceados. A los productores de ovinos, les damos de 4 a 6 ovejas más el kit veterinario”, detalló Peralta.

Por último, indicó que también proporcionan asistencia técnica a los productores, “después de la entrega de insumos, hacemos tres capacitaciones y visitas a fincas para hacer el seguimiento. Si la ejecución de los productores es buena, si se desempeñan bien, los integramos al Componente 2 del proyecto, para que trabajen con el Parque Tecnológico Itaipu (PTI)GIZ Paraguay o alguna otra entidad. De alguna manera buscamos premiar su trabajo”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.