Más dólares por la carne: Ingresos por exportación suman US$ 1.057 millones (cotización aumentó 13%)

(Por LF) Hasta julio, los ingresos derivados de los embarques de carne paraguaya al exterior se incrementaron 7%, impulsados esencialmente, por la fuerte suba de los precios internacionales, a pesar de que durante este período se produjo una caída en el volumen de los envíos en un 5%. La recaudación lograda en estos siete meses del 2022, asciende a US$ 1.057 millones.

 

Image description

El reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) señala que entre enero y julio, la industrias cárnicas despacharon un total de 200.473 toneladas de carne al mercado externo, lo que equivale a un 5% menos en relación al acumulado del 2021, cuando se envió 211.652 toneladas del producto.

Sin embargo, en lo que respecta a la facturación no se registran pérdidas, sino todo lo contrario, un valioso aumento del 7%. De acuerdo con el organismo veterinario oficial, al cierre de julio, ingresaron US$ 1.057 millones, es decir, US$ 69,5 millones más que en el mismo lapso del año pasado, cuando se llegó a la suma de US$ 987,9 millones.

Esta importante recaudación también supera ampliamente el total de divisas ingresadas en los primeros siete meses del 2018 (US$ 574,5 millones), 2019 (US$ 532,9 millones) y 2020 (US$ 581,9 millones).

Precios en alza

Sin duda, el repunte de la cotización de la carne fue el factor determinante que incidió en la proliferación de los ingresos. Entre enero y julio, el valor promedio de la tonelada exportada por nuestro país se ubicó en US$ 5.280, una suba de 13% en comparación a los US$ 4.670 registrados en igual periodo del 2021.

Dicho precio también se ubica como el mejor de los últimos cuatro años, tras sobrepasar, igualmente, los valores alcanzados en 2018 (US$ 4.330), 2019 (US$ 4.070) y 2020 (US$ 4.030).

Menudencias bovinas

En cuanto a los embarques de menudencias y despojos bovinos, el informe del Senacsa detalla que, en este tiempo, se logró negociar un total de 33.402 toneladas por US$ 68 millones, lo que representa una merma tanto en volumen como en ingresos, de 9,4% y 12,5%, respectivamente, teniendo en cuenta lo comercializado entre enero a julio del año pasado, que fueron 38.211 toneladas por US$ 75 millones.

Destinos

Chile, inamovible, se mantiene en la cima del ranking de los principales compradores con un total de 77.504 toneladas de carne paraguaya importada hasta el séptimo mes, por las cuales pagó US$ 433 millones.

En segundo lugar se posiciona Rusia, con 37.311 toneladas compradas y US$ 149,3 millones desembolsados; le sigue de cerca Brasil, con 26.299 toneladas y US$ 143,8 millones; luego, Taiwán con 24.189 toneladas y US$ 130,8 millones; Israel con 11.284 toneladas y US$ 72 millones; Uruguay con 5.566 toneladas y US$ 27,3 millones; Kuwait con 3.453 toneladas y US$ 19,9 millones; Proveeduría Marítima con 2.653 y US$ 9,8 millones; Arabia Saudita 1.346 toneladas y US$ 5,2 millones y cerrando el top ten, Argentina, con 1.202 y US$ 4,4 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)