Mejora precio del novillo paraguayo pero continúa como el más desvalorizado de la región

(Por LF) El precio del ganado paraguayo se mantiene como el más bajo de la región a pesar presentar mejorías desde inicios de mayo. Según el portal especializado Valor Carne, el novillo paraguayo apto para Hilton aumentó 7 centavos en los últimos 10 días logrando cerrar en US$ 2,35, lo que representa un incremento del 3% respecto a su anterior cotización, US$ 2,28. Argentina y Paraguay lideran las subas a nivel Mercosur.

Image description

El precio de la hacienda paraguaya va repuntando lentamente pero aún no logra acercarse a los valores alcanzados en períodos anteriores, situación que sigue preocupando a los productores ganaderos de nuestro país, quienes atraviesan su peor momento histórico.

Para los analistas de Valor Carne, el alza de los precios que se registra desde inicios del mes de mayo se debe principalmente a la reactivación de algunos mercados tras la pandemia del COVID-19 y al arranque de la faena Kosher, además de la reapertura de alguna planta frigorífica local importante.

En los últimos 10 días, el precio del novillo paraguayo apto para Hilton alcanzó los US$ 2,35, logrando de esta manera un importante incremento de 7 centavos (3%). Números que son positivos pero que, a la par, continúan evidenciando la marcada desvalorización del precio del ganado nacional.

En lo que se refiere a los demás países de la región, el reporte de la consultora indica que Argentina, al igual que Paraguay, registra subas significativas. El precio novillo pesado argentino también experimentó un aumento del 3% en los últimos 10 días, es decir 8 centavos al llegar a los US$ 2,58, resultado de la reactivación del mercado europeo e israelí, destaca.

El novillo gordo brasileño, por su parte, cerró en US$ 2,72, 6 centavos más (2%) en relación a la última cotización. Según los expertos, el aumento en moneda brasileña fue del 3%, siendo neutralizado en parte por la devaluación de casi un punto, cuando el tipo de cambio pasó de US$ 5,27 a US$ 5,30.

Con respecto a Uruguay, la plaza con el precio menos competitivo de la región, el informe señala que tuvo una leve subida de 3 centavos al pasar de US$ 3,34 a US$ 3,37.

Expectativas

Se espera que con el correr de los días, el precio del ganado paraguayo prosiga su buen curso, no obstante, todo dependerá cómo marchen las exportaciones y de la reapertura de los mercados globales aún afectados por la crisis sanitaria mundial.

Recordemos que Paraguay registró caídas estrepitosas de precios desde de marzo del 2020 a consecuencia del COVID-19, que derivaron en una disminución de la demanda internacional, en la pérdida de competitividad por mayor depreciación de la moneda de países vecinos, en una reducción de la capacidad productiva de los frigoríficos nacionales y en venta masiva de animales por debajo de sus costos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.