Melanie Mac Guire Gehre: “Las mujeres toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera”

(Por LF) En honor al Día de la Mujer Paraguaya y con el objetivo de valorar su contribución al campo paraguayo, conversamos con Melanie Mac Guire Gehre, una destacada productora, quien desde muy pequeña se adentró en el mundo de la ganadería, siguiendo los pasos de su abuelo, el cual la alentó y le inculcó el amor por los animales, especialmente por la raza Brangus y hoy en día es una gran referente para futuras generaciones. 

Image description

¿Qué te llevó a involucrarte en el sector ganadero? 

Realmente lo que me llevó a involucrarme en este rubro fue principalmente la tradición familiar de varias generaciones. A muy corta edad, incursioné en la vida de campo, me inculcaron el amor por los animales y el respeto por la naturaleza. Desde chica, mi mayor influencia fue mi abuelo, el doctor Herman Gehre, a quien siempre acompañaba en todas sus actividades ganaderas y viajes a la estancia. Él, aun siendo de otra generación, nunca cuestionó mi género y reconoció mis actitudes, cualidades y fortalezas para lidiar con una profesión como esta, que mayoritariamente estaba reservada para hombres. Mi amor por el campo, sumado a todo el apoyo que recibí, me motivó a estudiar agronomía y embarcarme en este desafío. 

¿Cómo fue que te inclinaste por la cría de bovinos y, en específico, de la raza Brangus? 

La Ganadera Santa Catalina es conocida por ser una de las pioneras de la Brangus en Paraguay. Y el hecho de crecer con esta noble raza me generó una gran pasión por ella y me impulsa cada día a optimizarla cada vez más por medio de la genética y selección. Mejorando así, todas sus aptitudes, pues combina calidad carnicera, fertilidad y rusticidad. Pero más que nada, la misma sobresale por ser un biotipo siempre productivo y más adaptado a nuestro campo y a condiciones extremas como las del Chaco. 

¿Cómo transcurre normalmente tu jornada laboral en el campo? 

Una jornada laboral normal empieza entre las 4:30 y las 5:00 de la mañana, siempre con un buen mate (ríe). Como mi otra pasión son los caballos, prefiero llevar a cabo mis tareas recorriendo a caballo, lo cual me lleva a lugares inaccesibles en comparación con la camioneta, pero más que nada me familiarizo mejor con todo el campo y los problemas que surjan. Dependiendo del día y la carga laboral, acompaño al personal de la estancia a hacer rodeos, sanidad y señalada de terneros, así como también trabajos en el corral en época de vacunación, marcación, palpación, etc. Por supuesto, todo esto, sin dejar de lado aquello que se relaciona con el manejo animal, organización y gestiones administrativas. 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo ganadero? 

Lo que me apasiona, además de todo lo expuesto anteriormente, es justamente esa vida de campo, los lugares magníficos que uno va conociendo y la interacción y contacto directo con los animales. Desde que tengo uso de razón y hasta hoy en día, siento que ir a la estancia es siempre una aventura. Me encanta la dinámica de encontrar soluciones a medida que aparecen los problemas y surgen los desafíos. Hace que la vida sea fluida, divertida y nada rutinaria. Aunque muchas veces sea difícil y sacrificado, todo vale la pena. Llevar a cabo cada proceso es algo muy significativo, y cada logro y progreso hacen que sea más gratificante la labor ganadera. En realidad, es un sentimiento inexplicable. 

¿Cómo ves el rol de la mujer en este ámbito actualmente? ¿Crees que hay más mujeres liderando y abriéndose paso en el rubro? 

Últimamente, la mujer desempeña un papel fundamental en las diferentes actividades del rubro ganadero; sin embargo, no siempre tiene la visibilidad que se merece. No obstante, lentamente, van adquiriendo un mayor reconocimiento y esa brecha entre géneros se va reduciendo. Y aunque las oportunidades están ahí, hay muchas limitaciones, retos y preconceptos erróneos que nos vemos obligadas a enfrentar, y por lo tanto una mayor presión para demostrar nuestra capacidad y profesionalismo. Sin embargo, por lo que yo veo, las mujeres cada vez más toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera. 

¿Qué les dirías o recomendarías a otras mujeres que están considerando dedicarse a la ganadería? 

Yo diría que la proactividad, la disciplina y el optimismo son sumamente importantes, sin embargo, para superar retos y obstáculos, el ingrediente más importante desde mi punto de vista es sentir amor por el campo y una gran pasión por lo que uno hace. En el rubro ganadero no hay que tener miedo a los desafíos ni al fracaso, porque para lograr nuestras metas, no hay método infalible.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.