Melanie Mac Guire Gehre: “Las mujeres toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera”

(Por LF) En honor al Día de la Mujer Paraguaya y con el objetivo de valorar su contribución al campo paraguayo, conversamos con Melanie Mac Guire Gehre, una destacada productora, quien desde muy pequeña se adentró en el mundo de la ganadería, siguiendo los pasos de su abuelo, el cual la alentó y le inculcó el amor por los animales, especialmente por la raza Brangus y hoy en día es una gran referente para futuras generaciones. 

¿Qué te llevó a involucrarte en el sector ganadero? 

Realmente lo que me llevó a involucrarme en este rubro fue principalmente la tradición familiar de varias generaciones. A muy corta edad, incursioné en la vida de campo, me inculcaron el amor por los animales y el respeto por la naturaleza. Desde chica, mi mayor influencia fue mi abuelo, el doctor Herman Gehre, a quien siempre acompañaba en todas sus actividades ganaderas y viajes a la estancia. Él, aun siendo de otra generación, nunca cuestionó mi género y reconoció mis actitudes, cualidades y fortalezas para lidiar con una profesión como esta, que mayoritariamente estaba reservada para hombres. Mi amor por el campo, sumado a todo el apoyo que recibí, me motivó a estudiar agronomía y embarcarme en este desafío. 

¿Cómo fue que te inclinaste por la cría de bovinos y, en específico, de la raza Brangus? 

La Ganadera Santa Catalina es conocida por ser una de las pioneras de la Brangus en Paraguay. Y el hecho de crecer con esta noble raza me generó una gran pasión por ella y me impulsa cada día a optimizarla cada vez más por medio de la genética y selección. Mejorando así, todas sus aptitudes, pues combina calidad carnicera, fertilidad y rusticidad. Pero más que nada, la misma sobresale por ser un biotipo siempre productivo y más adaptado a nuestro campo y a condiciones extremas como las del Chaco. 

¿Cómo transcurre normalmente tu jornada laboral en el campo? 

Una jornada laboral normal empieza entre las 4:30 y las 5:00 de la mañana, siempre con un buen mate (ríe). Como mi otra pasión son los caballos, prefiero llevar a cabo mis tareas recorriendo a caballo, lo cual me lleva a lugares inaccesibles en comparación con la camioneta, pero más que nada me familiarizo mejor con todo el campo y los problemas que surjan. Dependiendo del día y la carga laboral, acompaño al personal de la estancia a hacer rodeos, sanidad y señalada de terneros, así como también trabajos en el corral en época de vacunación, marcación, palpación, etc. Por supuesto, todo esto, sin dejar de lado aquello que se relaciona con el manejo animal, organización y gestiones administrativas. 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo ganadero? 

Lo que me apasiona, además de todo lo expuesto anteriormente, es justamente esa vida de campo, los lugares magníficos que uno va conociendo y la interacción y contacto directo con los animales. Desde que tengo uso de razón y hasta hoy en día, siento que ir a la estancia es siempre una aventura. Me encanta la dinámica de encontrar soluciones a medida que aparecen los problemas y surgen los desafíos. Hace que la vida sea fluida, divertida y nada rutinaria. Aunque muchas veces sea difícil y sacrificado, todo vale la pena. Llevar a cabo cada proceso es algo muy significativo, y cada logro y progreso hacen que sea más gratificante la labor ganadera. En realidad, es un sentimiento inexplicable. 

¿Cómo ves el rol de la mujer en este ámbito actualmente? ¿Crees que hay más mujeres liderando y abriéndose paso en el rubro? 

Últimamente, la mujer desempeña un papel fundamental en las diferentes actividades del rubro ganadero; sin embargo, no siempre tiene la visibilidad que se merece. No obstante, lentamente, van adquiriendo un mayor reconocimiento y esa brecha entre géneros se va reduciendo. Y aunque las oportunidades están ahí, hay muchas limitaciones, retos y preconceptos erróneos que nos vemos obligadas a enfrentar, y por lo tanto una mayor presión para demostrar nuestra capacidad y profesionalismo. Sin embargo, por lo que yo veo, las mujeres cada vez más toman decisiones y ocupan cargos que están marcando el futuro de la actividad ganadera. 

¿Qué les dirías o recomendarías a otras mujeres que están considerando dedicarse a la ganadería? 

Yo diría que la proactividad, la disciplina y el optimismo son sumamente importantes, sin embargo, para superar retos y obstáculos, el ingrediente más importante desde mi punto de vista es sentir amor por el campo y una gran pasión por lo que uno hace. En el rubro ganadero no hay que tener miedo a los desafíos ni al fracaso, porque para lograr nuestras metas, no hay método infalible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.