Mercado cárnico paraguayo está en jaque por estallido social en Chile

(Por LF) Los envíos de carne vacuna a Chile fueron frenados debido a la crisis política y social que enfrenta el país trasandino, principal destino de la proteína roja paraguaya, afectando al sector cárnico nacional. Al respecto, conversamos con Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), quien manifestó que la industria espera que la situación se estabilice pronto.

Image description

“Algunos clientes chilenos afectados por los incendios registrados en diferentes puntos del país, a raíz de las protestas, han pedido la postergación de los embarques de carne y esto significa también para nosotros una postergación y una disminución de la faena, algo que afecta a toda la cadena cárnica”, explicó Pettengill.

Señaló que la complicada situación en Chile repercute también en nuestro país generando incertidumbre en lo que se refiere a las negociaciones y a la salida de los cargamentos. “Obviamente esta incertidumbre genera temor, pero por el momento aún no se registran pérdidas, solo postergaciones”, aclaró.

“De continuar la crisis, sí nos veríamos perjudicados en lo que se refiere al precio de la hacienda y también en otros aspectos, pero no creo que sea el caso. Chile desde el año 1973 no tiene una convulsión como esta, es un país muy estable y macroeconómicamente muy sólido, es por eso que somos optimistas y esperamos que a finales de esta semana y comienzos de la próxima se normalice todo”, afirmó.

Según reportes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de setiembre, Chile importó 60.097 toneladas de carne paraguaya por valor de US$ 262,1 millones, manteniéndose como el principal comprador del producto nacional con el 36% del total, seguido de Rusia, que importó 60.476 toneladas por US$ 196,7 millones (27%). En el tercer lugar se encuentra Israel con el 13%, luego Taiwán 7% y último Brasil con el 6%, seguido de otros pequeños mercados.

En total, de enero a setiembre de 2019, Paraguay exportó 178.611 toneladas de proteína roja a los mencionados destinos por US$ 733,7 millones, que representa una disminución de 15,26% en comparación a las 199.321 toneladas exportadas en el mismo periodo en 2018, que dejaron ingresos por US$ 852,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.