Mermó volumen de carne exportada pero se compensó con buenos ingresos (US$ 357,9 millones hasta marzo)

(Por LF)  El primer trimestre del año cerró con menos volumen de carne paraguaya enviada al exterior, a consecuencia, en gran parte, de la suspensión de la exportación de la proteína roja a Rusia, por la guerra con Ucrania. No obstante, nuestro país logró colocar el producto en otros mercados a muy buen precio, logrando de esta manera, nivelar la balanza ante la pérdida de su segundo mayor comprador.   
 

Image description

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo del 2022 se embarcó un total de 67.891 toneladas de carne bovina a 37 destinos, lo que representa una caída de 15,8% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se despachó 80.662 toneladas.

Sin embargo, en lo que respecta al ingreso de divisas, las cifras sí marcan una diferencia positiva, gracias que la industria cárnica nacional, consiguió redirigir un gran porcentaje de la carne que correspondía a Rusia a otros destinos, a un precio ventajoso, lo que permitió un pequeño pero alentador incremento de la facturación.

De acuerdo con el reporte del organismo veterinario oficial, Paraguay recaudó en los primeros tres meses del año, US$ 357,9 millones, un 0,3% más comparado con el mismo lapso del 2021, año en el cual se alcanzó la suma de US$ 356,8 millones.

Analizando la cotización, se evidencia que el precio promedio pagado por tonelada de carne registró una suba considerable, no solo en relación al 2021 sino también a ejercicios anteriores. En este trimestre, la tonelada de carne se comercializó a US$ 5.270 mientras que el año anterior a US$ 4.420; en 2020 a US$ 4.470; en 2019 a US$4.060 y en 2018 a US$ 4.290.

Mercados
En lo que se refiere a los destinos, Chile se mantiene en la cima del ranking como el principal mercado de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió entre enero y marzo, 27.503 toneladas, por las cuales pagó US$ 152 millones.

En tanto, en el segundo lugar del acumulado aún permanece Rusia, con 11.750 toneladas compradas y US$ 43,6 millones desembolsados; le sigue Taiwán con 7.967 toneladas y US$ 43,2 millones; luego, Israel con 7.431 toneladas y US$ 45,8 millones; y en la quinta ubicación Brasil con 7.071 toneladas y US$ 39,6 millones.

Faena
En base al informe del Senacsa, desde el inicio de año hasta concluido marzo, fueron faenadas 456.943 cabezas de ganado, que arrojaron 35.058 toneladas de carne. Específicamente, durante el pasado mes, fueron procesados 145.737 vacunos, 1.188 menos que en febrero y 18.544 menos que en enero. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, FrigoChaco, FrigoChorti y Neuland.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.