Negocio robusto: Exportación de carne porcina alcanza volumen histórico y productores buscan aumentar su producción

El sector porcino en Paraguay está experimentando un auge sin precedentes, alcanzando cifras históricas en exportaciones. Durante el 2024 se realizaron envíos que totalizaron 11.961.894 kilos equivalentes a US$ 33 millones. Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Porcinos (APPC), compartió con InfoNegocios los logros y los desafíos que enfrenta esta industria en pleno crecimiento.

 

Image description

Según Mannarini, el 2024 marcó un punto crucial en la historia de la producción porcina. Durante el año pasado, los ingresos por exportación de productos porcinos prácticamente se duplicaron en comparación con el año anterior. En el 2023, se exportaron 7.689.596 kilos que representaron divisas por US$ 19 millones, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.

“Estamos viviendo momentos históricos, pero más importante que eso son las proyecciones que tenemos. Estoy totalmente convencido de que en el 2025 tenemos la oportunidad de superar ampliamente al 2024 con la apertura de nuevos mercados y el crecimiento del consumo interno”, afirmó. Este optimismo está respaldado por el esfuerzo conjunto de productores grandes, medianos y pequeños, quienes buscan aprovechar el potencial económico y social de la industria.

Este crecimiento acelerado no está exento de desafíos. El presidente de la APPC destacó la necesidad de reactivar granjas cerradas durante los años de crisis (2021-2022) y de fomentar nuevas iniciativas. La transformación de la industria impulsó una demanda que los productores aún luchan por satisfacer, especialmente en el mercado interno. Durante diciembre, por ejemplo, se registró una escasez notable de carne porcina, lo que elevó considerablemente los precios.

Para enfrentar estos retos, es fundamental el apoyo del Banco Nacional de Fomento (BNF). Mannarini subrayó que el desarrollo de la industria depende en gran medida de créditos accesibles y oportunos, especialmente para los pequeños y medianos productores que representan el motor económico y social del sector. “La reactivación de granjas es esencial no solo para el crecimiento económico, sino también para la generación de empleo en el ámbito rural”, destacó.

Obstáculos en el camino: el papel del BNF

A pesar del potencial de la industria porcina, desde el gremio de criadores porcinos publicaron un comunicado en el que denunciaron supuestos retrasos burocráticos en el Banco Nacional de Fomento, lo cual genera preocupación entre los productores. Mannarini reveló que el proceso de aprobación y desembolso de créditos es excesivamente lento. “Hay créditos aprobados desde hace más de ocho o nueve meses que aún no fueron desembolsados”, denunció.

El presidente de la APPC también alertó sobre los rumores que circulan en torno al uso de la burocracia como herramienta de presión para obtener incentivos. “Si esto no es así, estamos frente a funcionarios incapaces de cumplir con sus funciones, lo cual también es una forma de corrupción”, señaló. Además, lamentó que estas demoras estén obstaculizando el crecimiento de una industria con un mercado seguro y un impacto positivo en la economía nacional.

Mannarini hizo un llamado a la opinión pública y a otros gremios para unir fuerzas y exigir cambios estructurales en el BNF. Según él, es imprescindible que las instituciones financieras del Estado alineen sus objetivos con los del sector productivo para no desperdiciar esta oportunidad histórica de desarrollo económico y social. Mientras tanto, los productores continúan luchando por superar los obstáculos y mantener el rumbo hacia un 2025 aún más prometedor.

OTRA CAMPANA

Desde nuestro medio contactamos con el gerente general del BNF, César Vargas, quien negó categóricamente las acusaciones de corrupción en la institución y reafirmó su compromiso con la transparencia y el apoyo al sector productivo. Explicó que los financiamientos del banco se otorgan bajo un esquema de desembolsos por etapas, condicionado al cumplimiento de objetivos específicos y supervisado visitas mediante técnicas para garantizar el uso adecuado de los fondos.

Sobre las demoras en algunos créditos, Vargas atribuyó los retrasos a la necesidad de que los clientes presenten proyectos sólidos y completos, destacando que el banco asesora a los productores para estructurar sus solicitudes y asegurar el éxito de sus emprendimientos. Añadió que cualquier denuncia de irregularidades es investigada bajo estrictos protocolos de anticorrupción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.