Nelore a la pista: criadores se preparan para deslumbrar con genética de primer nivel

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), llevará adelante del 18 al 23 de mayo, la segunda edición de su Expo Nacional, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). En esta oportunidad, serán parte de la muestra más de 400 ejemplares de élite. Desde la organización comentaron que, además de las juras, se desarrollarán otras actividades como la Noche Nelore Minerva Foods, una charla técnica y dos remates.

Image description
Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, la ingeniera Karen Penayo, gerente de la APCN, destacó que los productores de la raza se encuentran entusiasmados y prestos para presentar sus animales en esta segunda edición de la Nacional Nelore, que nuevamente exhibirá genética de la más alta calidad. “Tenemos inscriptos 121 ejemplares de bozal de 20 cabañas para participar de los juzgamientos y alrededor de 50 animales de campo, así como también 280 terneras que estarán compitiendo en esta categoría”, detalló.

Tanto los ejemplares de bozal como de campo serán juzgados durante las competencias por el licenciado Raúl Appleyard, mientras que las terneras serán calificadas por el licenciado Guillermo Campos Heisecke.

Las actividades comenzarán el miércoles 18 de mayo, a partir de las 7:00 con el ingreso de los animales seguido de los trabajos de admisión y ultrasonografía. Al día siguiente, desde las 8:00 se procederá con el pesaje y continuarán los trabajos de admisión y ultrasonografía. Más tarde, a las 19:00, se llevará a cabo la Noche de Guiso, organizada por la Junior Nelore.

“Para el viernes 20, está previsto el juzgamiento de animales de campo, que va arrancar a las 14:00 y va a cerrar con la entrega de premios, a las 17:00. Luego, el sábado 21, desde las 8:00 en el Ruedo Central, se va a realizar la jura de bozal, de Nelore y Nelore Mocho y a las 19:00, tendremos la Noche Nelore Minerva Foods”, especificó Penayo.

Siguiendo con la programación, indicó que el domingo 22, a las 10:00 será el Gran Campeonato y a las 12:00, se premiará a los ganadores. Posteriormente, a las 14:00, dará inicio la feria de animales de campo y bozal, la cual estará a cargo de la consignataria Ferusa.

Finalmente, el lunes 23, el Senacsa impartirá a las 14:00, una charla sobre brucelosis bovina y a las 15:00 se efectuará el concurso de terneras, cerrando a las 20:00, con el remate de las mismas. El evento se desarrollará de manera presencial en las instalaciones de la ARP y a su vez será transmitido en vivo. Las subastas, a través de NPY y el resto de las actividades, por Copa TV y Televisión Rural.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.