Nueva norma avalará calidad genética bovina para producción de carne

(Por LF) En el marco de la Expo 2019, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentaron la Norma Nacional de “Mejoramiento Genético de Rebaños Bovinos para la Producción de Carne”, creada con el objetivo de establecer requerimientos oficiales que controlen y garanticen la calidad de los animales con superioridad genética para su comercialización.

Image description

“Esta norma es el resultado del trabajo de una mesa técnica que delineó los requisitos generales y específicos para controlar los procesos de certificación de los animales con superioridad genética, provenientes de programas de mejoramiento establecidos en el país”, explicó ingeniero Carlos Ortiz Peña, socio-director de la firma consultora GenSys Paraguay y uno de los artífices del proyecto.

Señaló que el propósito es identificar un animal de calidad genética superior, que al mismo tiempo facilite y fomente el acceso a una oferta de ganado probada y eficiente para la rentabilidad ganadera. “Esta norma está destinada a rebaños de raza pura o única raza y a ejemplares derivados de sistemas de cruzamientos planificados”, especificó.

Ortiz indicó que la primera edición de la norma fue aprobada por el INTN y que el que siguiente paso del proceso es determinar qué institución gubernamental asumirá el rol de autoridad competente para aprobar los proyectos técnicos presentados por los programas de mejoramiento genético, además de fiscalizar y controlar los procesos involucrados en cada uno de ellos.

“La producción de genética respaldada por procedimientos estandarizados va a ser muy beneficiosa para los involucrados directos, que son los productores propietarios de los rebaños evaluados, porque van a estar al nivel de otros países de la región, donde se utilizan las evaluaciones genéticas que generan las Diferencias Esperadas en la Progenie (DEPs) como principal herramienta en la selección”, aseguró.

Con respecto a los beneficios que aporta la norma, el experto manifestó que además de avalar la calidad de los animales identificados como superiores, facilitará el acceso del ganadero a instrumentos reales de genética probados para el mejoramiento de la productividad y aumentará los elementos de trabajo para posicionar a la ganadería nacional como proveedor de genética diferenciada con valor agregado en el mercado extranjero.

La Norma Nacional de “Mejoramiento Genético de Rebaños Bovinos para la Producción de Carne” elaborada por el Comité Técnico de Normalización 42, “Higiene de los Alimentos” del INTN, fue aprobada por resolución NP N° 233/2019.

El Sub-Comité de Mejoramiento Genético, del Comité Técnico de Normalización 42, lo conforman representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Viceministerio de Ganadería (VMG-MAG), Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay (ACVP), Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) y el sector privado.

Firma Digital

También en marco de la Expo 2019, Senacsa presentó su nuevo servicio de Firma Digital para gestiones y trámites de traslado de animales dentro del territorio nacional, como una innovación tecnológica que busca brindar servicios más eficientes al sector pecuario.

Con el uso de la Firma Digital, los productores podrán gestionar el trámite del Certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA) de forma más simple, ágil y transparente, a través de una herramienta más cómoda, segura y económica, afirmó el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, durante el acto.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".