Nueva norma avalará calidad genética bovina para producción de carne

(Por LF) En el marco de la Expo 2019, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentaron la Norma Nacional de “Mejoramiento Genético de Rebaños Bovinos para la Producción de Carne”, creada con el objetivo de establecer requerimientos oficiales que controlen y garanticen la calidad de los animales con superioridad genética para su comercialización.

Image description

“Esta norma es el resultado del trabajo de una mesa técnica que delineó los requisitos generales y específicos para controlar los procesos de certificación de los animales con superioridad genética, provenientes de programas de mejoramiento establecidos en el país”, explicó ingeniero Carlos Ortiz Peña, socio-director de la firma consultora GenSys Paraguay y uno de los artífices del proyecto.

Señaló que el propósito es identificar un animal de calidad genética superior, que al mismo tiempo facilite y fomente el acceso a una oferta de ganado probada y eficiente para la rentabilidad ganadera. “Esta norma está destinada a rebaños de raza pura o única raza y a ejemplares derivados de sistemas de cruzamientos planificados”, especificó.

Ortiz indicó que la primera edición de la norma fue aprobada por el INTN y que el que siguiente paso del proceso es determinar qué institución gubernamental asumirá el rol de autoridad competente para aprobar los proyectos técnicos presentados por los programas de mejoramiento genético, además de fiscalizar y controlar los procesos involucrados en cada uno de ellos.

“La producción de genética respaldada por procedimientos estandarizados va a ser muy beneficiosa para los involucrados directos, que son los productores propietarios de los rebaños evaluados, porque van a estar al nivel de otros países de la región, donde se utilizan las evaluaciones genéticas que generan las Diferencias Esperadas en la Progenie (DEPs) como principal herramienta en la selección”, aseguró.

Con respecto a los beneficios que aporta la norma, el experto manifestó que además de avalar la calidad de los animales identificados como superiores, facilitará el acceso del ganadero a instrumentos reales de genética probados para el mejoramiento de la productividad y aumentará los elementos de trabajo para posicionar a la ganadería nacional como proveedor de genética diferenciada con valor agregado en el mercado extranjero.

La Norma Nacional de “Mejoramiento Genético de Rebaños Bovinos para la Producción de Carne” elaborada por el Comité Técnico de Normalización 42, “Higiene de los Alimentos” del INTN, fue aprobada por resolución NP N° 233/2019.

El Sub-Comité de Mejoramiento Genético, del Comité Técnico de Normalización 42, lo conforman representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Viceministerio de Ganadería (VMG-MAG), Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay (ACVP), Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) y el sector privado.

Firma Digital

También en marco de la Expo 2019, Senacsa presentó su nuevo servicio de Firma Digital para gestiones y trámites de traslado de animales dentro del territorio nacional, como una innovación tecnológica que busca brindar servicios más eficientes al sector pecuario.

Con el uso de la Firma Digital, los productores podrán gestionar el trámite del Certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA) de forma más simple, ágil y transparente, a través de una herramienta más cómoda, segura y económica, afirmó el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, durante el acto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)