Nuevo laboratorio del Senacsa otorgará mayor competitividad al sector cárnico y permitirá ampliar oferta exportable (inversión de US$ 5.2 millones)

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inauguró el Laboratorio de Bioseguridad NSB2A Prof. Dr. Rafael Masi Pallarés, cuya inversión fue de US$ 5.2 millones. Se trata de uno de los centros de diagnóstico más modernos de la región y del mundo, con una infraestructura que posibilitará un mejor posicionamiento para la valoración y detección de enfermedades animales, lo cual brindará mayor competitividad y elevará la capacidad de exportación de los productos cárnicos, destacó el presidente de la institución, José Carlos Martin Camperchioli.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Esta es una obra que marca un avance inédito en cuanto a infraestructura y capacidad técnica del Senacsa y que posiciona al complejo de laboratorios veterinarios de la institución como una referencia en el país, en la región y en el mundo”, aseguró el titular del Senacsa.

El nuevo laboratorio fue financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), en el marco del Proyecto Laboratorio de Bioseguridad y Fortalecimiento del Laboratorio de Control de Alimentos, cuyo ejecutor financiero fue el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (Dincap).

“Para nuestro orgullo, hoy contamos con un laboratorio con una infraestructura y equipamientos de alta tecnología, resultado de una inversión de US$ 5.2 millones, que corresponden al financiamiento del Focem en un 80%, y 20% a una contrapartida local”, especificó Martin.

Además, el trimestre pasado recibieron una donación de equipamientos por parte de la Unión Europea por valor de € 1.5 millones, cifra que completó la mencionada inversión, totalizando juntas la suma de US$ 7 millones.

“Este moderno de laboratorio nos permitirá aumentar nuestra capacidad diagnóstica de diferentes enfermedades, así como también podremos llevar el control de calidad de los biológicos, biología molecular, cultivo celular e infectorios. Cabe mencionar que la infraestructura está preparada, igualmente, para el diagnóstico de enfermedades humanas”, enfatizó.

Según Martin, un mejor posicionamiento en el diagnóstico de las enfermedades animales se traducirá en mayor competitividad y en una mayor capacidad de exportación de los productos cárnicos, lo que en consecuencia, incrementará los ingresos y abrirá la posibilidad de poder acceder a más y mejores mercados internacionales.

De la misma forma, celebró que el sólido sistema de cooperación público y privado de producción pecuaria del Paraguay, reconocido internacionalmente, permitió al Senacsa, mantener la normalidad del funcionamiento de la cadena, con todos los recursos necesarios para un desempeño eficiente, brindando tranquilidad y estabilidad a la producción y a los consumidores durante toda la pandemia.

“Desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado y en lo que va del 2021, las exportaciones superaron desde mayo del 2020, consecutivamente, todos los récords históricos del país. Entre enero y julio, la exportación del complejo pecuario generó ingresos por más de US$ 1.200 millones, un 70% más que los primeros siete meses del 2020 y un 32% más que el del 2014, que fue el mejor año de la carne paraguaya”, expresó.

Finalmente, Martin, reconoció la gran labor del ente a su cargo, en lo que se refiere a la inmunización contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina. “Hemos terminado este primer semestre de forma exitosa, ambos periodos de vacunación, logrando resultados cada vez más consolidados. Todos los muestreos fueron implementados con eficiencia, ubicando nuevamente a Paraguay con niveles de inmunidad muy por encima del promedio de la región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.