Oliver Ferreiro: “El Braford paraguayo es hoy en día una válida herramienta para la ganadería nacional”

(Por LF)  El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), Oliver Ferreiro, conversó con InfoNegocios acerca de la actualidad de la raza y su evolución en el país. En la entrevista, el titular del gremio, nos cuenta cómo cierran este atípico año los criadores y cuáles son los proyectos y desafíos a encarar en 2021.

Image description
Image description

¿Cómo cierra el 2020 la Braford Paraguay?

Realmente cerramos un año muy complicado, principalmente por el tema del COVID y a raíz de eso también por los bajos precios del ganado gordo que marcaron la tendencia este año en la venta de reproductores. Además, tuvimos una seca terrible, especialmente en la zona del Chaco, que afectó muchísimo a todos los productores, pero por suerte supimos sobrellevar bien todas estas situaciones y adecuarnos a los nuevos canales de ventas que fueron surgiendo. Al principio le tuvimos un poco de miedo a esa venta por pantalla, pero finalmente resultó bien, tuvimos una muy buena aceptación y se lograron excelentes promedios de ventas tanto de reproductores machos como de hembras. Los criadores quedaron muy satisfechos con todos los eventos y ferias que fuimos realizando a lo largo del año con la finalidad de apoyarlos.

La raza mantiene un crecimiento sostenido desde hace varios años, pero ¿cómo se encuentra ahora?

La Braford atraviesa un muy buen momento, como se sabe es una raza joven acá en Paraguay, justamente este año cumplimos 30 años de presencia y teníamos muchas actividades por desarrollar pero lastimosamente no pudimos. La raza está fuerte, sigue creciendo y evolucionando, realmente no tenemos nada que envidiarle a nuestros pares del Mercosur, nos encontramos actualmente entre las razas pilares de la ganadería paraguaya. Algo que es un mérito de todos los criadores y los socios que día a día siguen apostando por esta raza que es muy sólida y muy carnicera y que además se adapta muy bien a cualquier tipo de medio.

¿Considera, entonces, que el Braford paraguayo es una herramienta eficiente para la ganadería nacional?

Totalmente, el Braford es hoy en día una gran y válida herramienta para la ganadería nacional, para cualquier productor, ya sea para el que se inicia recién o para el que desea cambiar el rumbo de su hacienda. Se trata de una raza muy noble y productiva, con índices muy buenos en cuanto a conversión de carne, apostar por ella es un acierto. Hace 15 años que la introdujimos en el Chaco y la verdad nos ha funcionado de maravilla y cada día que pasa vamos potenciamos más su calidad. Es una excelente opción para cualquier criador, principalmente para el productor de hacienda de cría o para el invernador.

¿Cómo ve el panorama actual del mercado de la carne y la ganadería en general?

Hay que decir que la tendencia en cuanto a los precios de la carne a inicios de año fue muy mala, llegó al tope de US$ 2 el kilo al gancho, lo que nos golpeó a todos los productores pero posteriormente fue mejorando hasta quedar entre US$ 2,70 y US$ 2,80, cifras un poco más alentadoras pero aún insatisfactorias. Lo ideal para cualquier productor sería que podamos mantener unos precios sostenidos de por lo menos US$ 3, pero independientemente a todo esto, veo el panorama de manera positiva en lo que a futuro se refiere, creo que todo va a ir mejorando con el correr del tiempo. Como mencioné, la sequía nos afectó bastante y muchas haciendas fueron mal vendidas, ahora llegaron las lluvias y los campos se están acomodando otra vez, sanitariamente también estamos muy bien, así que creo que el año que viene vamos a estar en alza nuevamente. No obstante, sí considero que se va a registrar una merma de desmamantes, un faltante en el mercado, justamente a raíz de la prolongada sequía, lastimosamente el volumen no va a ser alto pero sí se van a manejar buenos precios precisamente por esa escasez.

¿Cuáles son los proyectos y desafíos de la APCB para el 2021?

El mayor desafío será retomar las actividades que este año no se pudieron llevar a cabo. Que podamos cumplir con nuestro calendario, para febrero está prevista la asamblea general de la asociación y para marzo nuestra Expo Nacional, que es el evento más importante del año, ocho días de puro Braford donde se concentran la mayor cantidad de ejemplares y criadores a nivel país. También tenemos agendadas salidas de campo y la realización, como siempre, de nuestro Congreso de Manejo de Cabañas Integradas en conjunto con la Braford Junior, nuestra comisión joven, que es justamente la que este año nos dio una gran mano para llevar adelante todas las actividades que hicimos. También vamos a estar apoyando y participando, como cada año, en todas las exposiciones del interior del país y obviamente en la Expo de Mariano Roque Alonso. Apuntamos a seguir fortaleciendo la raza y difundiendo sus bondades, esa es nuestra meta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.