Oliver Ferreiro: “El Braford paraguayo es hoy en día una válida herramienta para la ganadería nacional”

(Por LF)  El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), Oliver Ferreiro, conversó con InfoNegocios acerca de la actualidad de la raza y su evolución en el país. En la entrevista, el titular del gremio, nos cuenta cómo cierran este atípico año los criadores y cuáles son los proyectos y desafíos a encarar en 2021.

¿Cómo cierra el 2020 la Braford Paraguay?

Realmente cerramos un año muy complicado, principalmente por el tema del COVID y a raíz de eso también por los bajos precios del ganado gordo que marcaron la tendencia este año en la venta de reproductores. Además, tuvimos una seca terrible, especialmente en la zona del Chaco, que afectó muchísimo a todos los productores, pero por suerte supimos sobrellevar bien todas estas situaciones y adecuarnos a los nuevos canales de ventas que fueron surgiendo. Al principio le tuvimos un poco de miedo a esa venta por pantalla, pero finalmente resultó bien, tuvimos una muy buena aceptación y se lograron excelentes promedios de ventas tanto de reproductores machos como de hembras. Los criadores quedaron muy satisfechos con todos los eventos y ferias que fuimos realizando a lo largo del año con la finalidad de apoyarlos.

La raza mantiene un crecimiento sostenido desde hace varios años, pero ¿cómo se encuentra ahora?

La Braford atraviesa un muy buen momento, como se sabe es una raza joven acá en Paraguay, justamente este año cumplimos 30 años de presencia y teníamos muchas actividades por desarrollar pero lastimosamente no pudimos. La raza está fuerte, sigue creciendo y evolucionando, realmente no tenemos nada que envidiarle a nuestros pares del Mercosur, nos encontramos actualmente entre las razas pilares de la ganadería paraguaya. Algo que es un mérito de todos los criadores y los socios que día a día siguen apostando por esta raza que es muy sólida y muy carnicera y que además se adapta muy bien a cualquier tipo de medio.

¿Considera, entonces, que el Braford paraguayo es una herramienta eficiente para la ganadería nacional?

Totalmente, el Braford es hoy en día una gran y válida herramienta para la ganadería nacional, para cualquier productor, ya sea para el que se inicia recién o para el que desea cambiar el rumbo de su hacienda. Se trata de una raza muy noble y productiva, con índices muy buenos en cuanto a conversión de carne, apostar por ella es un acierto. Hace 15 años que la introdujimos en el Chaco y la verdad nos ha funcionado de maravilla y cada día que pasa vamos potenciamos más su calidad. Es una excelente opción para cualquier criador, principalmente para el productor de hacienda de cría o para el invernador.

¿Cómo ve el panorama actual del mercado de la carne y la ganadería en general?

Hay que decir que la tendencia en cuanto a los precios de la carne a inicios de año fue muy mala, llegó al tope de US$ 2 el kilo al gancho, lo que nos golpeó a todos los productores pero posteriormente fue mejorando hasta quedar entre US$ 2,70 y US$ 2,80, cifras un poco más alentadoras pero aún insatisfactorias. Lo ideal para cualquier productor sería que podamos mantener unos precios sostenidos de por lo menos US$ 3, pero independientemente a todo esto, veo el panorama de manera positiva en lo que a futuro se refiere, creo que todo va a ir mejorando con el correr del tiempo. Como mencioné, la sequía nos afectó bastante y muchas haciendas fueron mal vendidas, ahora llegaron las lluvias y los campos se están acomodando otra vez, sanitariamente también estamos muy bien, así que creo que el año que viene vamos a estar en alza nuevamente. No obstante, sí considero que se va a registrar una merma de desmamantes, un faltante en el mercado, justamente a raíz de la prolongada sequía, lastimosamente el volumen no va a ser alto pero sí se van a manejar buenos precios precisamente por esa escasez.

¿Cuáles son los proyectos y desafíos de la APCB para el 2021?

El mayor desafío será retomar las actividades que este año no se pudieron llevar a cabo. Que podamos cumplir con nuestro calendario, para febrero está prevista la asamblea general de la asociación y para marzo nuestra Expo Nacional, que es el evento más importante del año, ocho días de puro Braford donde se concentran la mayor cantidad de ejemplares y criadores a nivel país. También tenemos agendadas salidas de campo y la realización, como siempre, de nuestro Congreso de Manejo de Cabañas Integradas en conjunto con la Braford Junior, nuestra comisión joven, que es justamente la que este año nos dio una gran mano para llevar adelante todas las actividades que hicimos. También vamos a estar apoyando y participando, como cada año, en todas las exposiciones del interior del país y obviamente en la Expo de Mariano Roque Alonso. Apuntamos a seguir fortaleciendo la raza y difundiendo sus bondades, esa es nuestra meta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.