Outfits para el campo: un emprendimiento joven se suma para satisfacer la demanda de atuendos rurales

(Por LF) La moda agropecuaria desembarcó hace tiempo en nuestro país pero cada día que pasa va tomando más fuerza y es por ello que van surgiendo nuevas propuestas empresariales, este es el caso de Santa Claudia Campo, una firma que nació con la finalidad de ofrecer al trabajador rural prendas y accesorios exclusivos para vestir bien y sentirse cómodo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La empresa arrancó hace tan solo tres meses, siempre trabajamos con el sector de ganadero y al estar involucrados en el rubro nos dimos cuenta de que existía un mercado interesante para explotar, que es el de la ropa de campo, ya teníamos en mente este proyecto hace tiempo y decidimos llevarlo adelante durante la pandemia y la verdad es que nos está yendo muy bien”, contó en conversación con InfoNegocios, Marcelo Castelnovo, gerente de marketing de Santa Claudia Campo.

Comentó que se trata de una empresa familiar, cuyas propietarias son su madre Claudia y su hermana Carolina, las cuales diseñaron y crearon una línea exclusiva de prendas agropecuarias. “Nuestra producción es 100% nacional, todo está hecho con mano de obra paraguaya, como dije nuestra especialidad son los atuendos de campo, pero actualmente también ya estamos diseñando y comercializando otro tipo de prendas e indumentarias para todo lo que tiene que ver con lo laboral, esto surgió a raíz de la buena aceptación que estamos teniendo y de los pedidos que estamos recibiendo”, destacó.

“Empezamos con un solo proveedor y hoy, tres meses después, ya estamos trabajando con ocho fábricas, todas industrias nacionales, estamos creciendo muy rápido y eso nos da mucha satisfacción y ganas de continuar”, añadió.

Castelnovo detalló que cuentan con un catálogo completo de vestimentas rurales como bombachas para hombres y mujeres, pantalones cargo, camisas, remeras, chalecos, boinas, pañuelos, cintos, alpargatas y otros accesorios más para vestir bien y acorde al campo. “Recientemente lanzamos también una línea de ropa de campo especial para los niños, algo muy novedoso”, resaltó.

Según el gerente de marketing, existe mucha demanda de este tipo de atuendos rurales y que el mercado está evolucionando cada día más. “Son prendas ideales y cómodas que las puede utilizar cualquier persona que trabaja en el campo, no solo del sector ganadero sino también del sector agrícola o industrial”, enfatizó.

Con relación a los costos, Castelnovo explicó que los productos son comercializados a precios minoristas y mayoristas, que varían de acuerdo a la ropa o accesorio seleccionado. “Tenemos precios minoristas fijos que rondan entre G. 100.000 a G. 180.000 dependiendo de la prenda seleccionada y también precios especiales para mayoristas”, especificó

Por último, indicó que Santa Claudia Campo cuenta con un showroom en Asunción ubicado en Sinforiano Buzó casi Nicolás Cazenave donde se encuentran exhibidos los atuendos rurales. “Los clientes también pueden acceder a nuestro catálogo, consultar los costos y gestionar sus compras a través de nuestras redes sociales. Estamos, además, en Joguapp, que es una aplicación de compras para hacer shopping online que funciona muy bien y a cual también pueden ingresar para adquirir nuestros productos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.