Paraguay a punto de batir récord en exportación de carne (se enviaron 246.000 toneladas e ingresaron más de US$ 1.000 millones)

(Por LF) La exportación de carne paraguaya atraviesa uno de sus mejores momentos en este año. Según el último reporte difundido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el país exportó entre enero y noviembre, un total de 246.128 toneladas de carne por valor de US$ 1.005 millones y podría cerrar el 2020 superando el récord logrado en 2014, que fue de 270.000 toneladas enviadas.

Image description

El penúltimo mes del año concluyó con números más que positivos para el sector cárnico nacional. Según refiere el informe del Senacsa, en estos 11 meses del año, Paraguay logró exportar 246.128 toneladas de carne bovina por las cuales facturó US$ 1.005 millones y estaría cerca de batir el récord de 270.000 toneladas enviadas en 2014.

Al respecto, el presidente del organismo veterinario oficial, José Carlos Martin Camperchioli, dijo que la meta no está lejos y que podría darse al término del año. “Falta poco, nos queda un mes para llegar”, afirmó.

En cuanto a las divisas, el titular, también destacó los más US$ 1.000 millones ingresados al país en medio de un año duro para la ganadería nacional, aquejada no solo por la crisis sanitaria y económica sino principalmente por la prolongada sequía. “Ya superamos la barrera de los 1.000 millones y esperamos cerrar el 2020 con cifras aún mejores”, manifestó.

Los datos del Senacsa evidencian, además, un incremento del 9% tanto en volumen como en valor en relación al mismo periodo del 2019, cuando se embarcaron 224.403 toneladas e ingresaron US$ 924 millones. Dichos valores, incluso, sobrepasan también el nivel de exportación correspondiente al 2018, cuando entre enero y noviembre partieron al exterior 233.200 toneladas y se recaudaron US$ 990 millones.

Destinos

En lo que se refiere a los mercados, Chile continúa liderando las compras con una participación del 40%. El país trasandino adquirió en lo que va del año 93.409 toneladas por un valor de US$ 398.4 millones. En segundo lugar se encuentra Rusia, con el 19% y 56.192 toneladas importadas por valor de US$ 191.1 millones. Le sigue Taiwán (11 %) con 23.586 toneladas y US$ 108.4 millones desembolsados. Luego, Brasil (8%) con 18.192 toneladas y US$ 77.6 millones, y ocupando el quinto puesto, Israel (8%), con 14.919 toneladas y US$ 76.6 millones.

Menudencia bovina

Hasta el pasado mes, se exportaron en total 46.943 toneladas de menudencia bovina por valor de US$ 76.3 millones; lo que también representa un crecimiento de 12% en volumen en comparación a las 41.927 toneladas enviadas en 2019. No obstante, en lo que se refiere a las divisas sí se registra un leve descenso de 1%, ya que en mismo lapso del año pasado la facturación fue de US$ 77.2 millones.

Primer periodo de vacunación 2021

Por otro lado, el Senacsa también comunicó que el primer periodo de vacunación 2021 contra la fiebre aftosa iniciará en todo el territorio nacional el 18 de enero y finalizará el 26 de febrero, extendiéndose el registro del acta hasta el 12 de marzo.

De acuerdo con la Resolución N°1170/2020, será vacunada la hacienda general (bovinos y bubalinos). El objetivo previsto para esta campaña es inmunizar a 14 millones de cabezas de ganado. 

Así también, por Resolución N°1171, la institución estableció el primer periodo de vacunación contra la brucelosis bovina en todo el territorio nacional para la categoría de terneras de tres a ocho meses de edad. En ese sentido, se prevé vacunar aproximadamente a 1 millón de animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.