Paraguay busca incrementar exportaciones de carne a Israel

Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) viajaron a Israel como parte de una misión oficial para fortalecer vínculos y propulsar un incremento en las exportaciones de carne al país de Medio Oriente, el cual ocupó el quinto puesto en el ranking de los principales destinos de la carne paraguaya en 2018.

Image description
Image description
Image description
Image description

La delegación nacional integrada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, y el director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, Julio Barrios, mantuvo importantes reuniones con autoridades gubernamentales del ámbito pecuario israelí y además, visitó industrias procesadoras de alimentos de origen animal que realizan importaciones cárnicas de Paraguay, a fin de interiorizarse sobre los estándares utilizados y valorar también factores tecnológicos que podrían favorecer al aumento de las exportaciones paraguayas al mencionado país.

La comitiva nacional realizó un recorrido por establecimientos frigoríficos, plantas cárnicas porcinas, granjas avícolas reconocidas a nivel internacional y granjas productoras de lácteos, con el objetivo de observar cómo desarrollan las labores y a la par, gestionar oportunidades de transferencia de conocimientos y tecnología.

Los representantes nacionales visitaron una de las plantas avícolas más importantes de Israel, la cual es productora principal y exportadora de carne de pollo y pavo kosher a Estados Unidos, la misma cuenta con 100 funcionarios, 50 granjas avícolas, y faena 85 mil pollos por día, los cuales son utilizados para la elaboración de productos de famosas marcas de comida rápida como McDonald´s.

Estadísticas

Según datos brindados por el Senacsa, las exportaciones de carne paraguaya totalizaron US$ 1.087.161.262 en 2018, equivalentes a 257.414.789 kilos. Nuestro país exportó más de 12.3 millones de kilos de carne bovina por valor de US$ 63. 4 millones a Israel, el cual cerró el año ocupando el quinto lugar en la clasificación de los principales destinos de la carne nacional.

Además, se enviaron más de 901.5 mil kilos de menudencia bovina al país israelí por US$ 1.9 millones, entre enero y diciembre del pasado año.

Rusia fue el principal destino de la carne nacional con un valor de US$ 413.179.623 y un volumen de a 114.465.312 kilos. El segundo lugar lo ocupó Chile, que importó 70.261.063 kilos por valor de US$ 333.216.629. Luego, Brasil y Vietnam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.