“Paraguay es productor de carne por excelencia, un desabastecimiento es improbable”

(Por LF) Conversamos con el ingeniero Carlos Pedretti, referente del sector ganadero y expresidente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) quien nos habló acerca del impacto del coronavirus en el mercado de la carne y de la lucha de precios entre ganaderos e industriales.

Image description
Image description

¿Cómo ve la situación del mercado de la carne con la pandemia del COVID-19?

La situación del mercado de la carne está un poco complicada en lo que se refiere a logística, pero en cuanto a demanda estamos muy firmes. En esta época del año normalmente el precio baja por mayor oferta del productor, pero con este problema de la logística, en parte, la oferta también se ha visto un poco disminuida. Siendo Paraguay un país que exporta el 70% de lo que produce, hay que tener en cuenta también que dependemos muchísimo de los mercados externos y para poder encarar esta crisis sanitaria y sobrellevarla de la mejor manera posible es necesario forzar una mesa de diálogo entre todos, productores, industria y Gobierno.

Esa es la única salida, no queda de otra, existe una cantidad impresionante de ganado que se está ofertando y la industria tiene un poder negociación muy fuerte y eso ha ocasionado una distorsión total de los precios. O sea, mientras ellos están vendiendo más cara su tonelada de carne, nosotros, los productores, estamos recibiendo un menor precio y eso no puede continuar.

¿Cómo cree que deberían encarar los productores esta lucha de precios con la industria?

Deberíamos exigir al gremio que nos representa que es Asociación Rural del Paraguay que levante la voz. Lastimosamente, la asamblea que teníamos prevista para el 30 de abril quedó postergada por la cuarentena y en estos momentos estamos con un presidente saliente y sin uno entrante, entonces hay un impasse ahí. El ganadero debería pensar en asociarse fuertemente, por ejemplo a este nuevo gremio llamado APPEC (Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne) y pelear por sus derechos, reunirse y tratar de lograr esa mesa de diálogo con el Gobierno y la industria para establecer una línea de cómo llevar adelante el tema de la comercialización de la carne. Paraguay en los tres primeros meses del año exportó 20% más en volumen que el año pasado y el precio promedio por tonelada subió en un 12%, entonces, ¿cómo es que el precio del ganado bajo de US$ 3 a US$ 2,20? Todo esto se tiene que analizar y llevar a consenso.

¿Cree que el sector cárnico nacional está en condiciones de seguir proveyendo carne tanto interna como externamente o podría, eventualmente, producirse un desabastecimiento a raíz de la emergencia sanitaria?

Paraguay tiene dos cabezas de ganado por habitante, somos uno de los pocos países junto con Uruguay que tiene más cantidad de animales que habitantes, entonces siempre vamos a tener una a abundancia en lo que carne se refiere, es por eso que las firmas frigoríficas brasileñas vinieron a instalarse aquí en el país y, de hecho, de acuerdo a los números, que son públicos, los balances de estas empresas indican que sus ganancias son superiores a las de otros países. O sea ellos ganan mucha plata aquí y pierden en otros países. Paraguay tiene capacidad de sobra para proveer carne tanto al mercado interno como al externo. Es productor por excelencia, un desabastecimiento es improbable que ocurra.  

A su criterio, de continuar esta crisis, ¿las exportaciones cárnicas paraguayas -que atraviesan un gran momento- podrían verse afectadas más adelante?

No creo, al contrario, van en aumento, es más, la demanda volvió a subir en Chile, que es nuestro principal comprador. Luego de que termine la pandemia van a volver también los israelíes a verificar la faena kosher. Teniendo al grupo de rabinos, más lo que se va a Chile, más lo que se exporta a Rusia y Brasil el crecimiento incluso será mayor. Se está vendiendo bien, los precios están buenos, obviamente para el industrial no para el ganadero.

Por último, ¿a qué mercados tendría que apuntar Paraguay luego de la pandemia?

China sigue siendo el mercado ideal para ingresar, un país que concentra tamaña población industrializada y compra toneladas de carne de todo el mundo debe de ser prioridad para nosotros. El grupo de países que conforma el sureste asiático, incluida China, debe ser el objetivo número uno de Paraguay, puesto que ahí es donde está hoy en día y va estar la clase media mundial. Luego viene por supuesto Estados Unidos, Corea, Japón y una cuota de Europa que llama 481 que es sin aranceles, estos son a mi criterio los mercados que debemos conquistar.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.