Paraguay se consolida como exportador de suero fetal bovino a Europa (proyectan crecimiento del 150% en envíos este año)

(Por SR) El sector agroindustrial paraguayo sigue diversificándose con la consolidación de la exportación de suero fetal bovino, un insumo esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica. River City, una de las dos empresas que operan en este rubro en el país, ha logrado posicionarse en mercados de alto nivel, como el Reino Unido y Alemania, y recientemente obtuvo la habilitación para exportar a Taiwán.

Image description

Eduardo Ayala, gerente general de River City Paraguay, explicó a InfoNegocios que la empresa se especializa exclusivamente en la producción y exportación de suero fetal bovino. Este producto se utiliza principalmente en estudios de biología, cultivos celulares y la fabricación de vacunas. “El suero fetal bovino es un insumo clave en la investigación microbiológica y en la elaboración de vacunas, tanto para humanos como para animales”, destacó Ayala.

River City ha consolidado sus exportaciones en mercados estratégicos desde que inició sus envíos en mayo de 2023 con un primer cargamento a Alemania. Durante 2024, la empresa exportó un total de 4.000 kilogramos de suero fetal bovino al Reino Unido y Alemania, distribuidos en varios envíos desde febrero.

Recientemente, la compañía estableció contratos firmes con Taiwán, un mercado que ya está habilitado y que espera recibir los primeros embarques entre agosto y septiembre de este año. Según Ayala, las exportaciones, tanto para este nuevo destino como para los ya existentes, se realizan en lotes de mil kilogramos debido a las limitaciones logísticas del transporte aéreo, que requiere mantener la cadena de frío con hielo seco.

Paraguay: un país con ventajas competitivas en el rubro

El gerente general de River City mencionó que la elección de Paraguay como centro de producción no fue casualidad. Según Ayala, la calidad genética del ganado paraguayo y su alimentación basada en pasturas naturales hacen que el suero fetal bovino sea superior en comparación con el de otros países, como Brasil y Estados Unidos. “La carne paraguaya es de mejor calidad debido al manejo y la alimentación del ganado, y eso también se traduce en la calidad del suero fetal bovino”, afirmó.

Otro factor determinante es el crecimiento de la industria cárnica en el país. Con el aumento en la faena de bovinos, se genera una mayor disponibilidad de fetos, lo que permite un suministro constante de materia prima para la producción del suero.

River City no solo busca ampliar sus mercados, sino también mejorar la calidad de su producto. La empresa tiene previsto lanzar en julio de 2025 una versión refinada del suero fetal bovino, con un proceso de filtrado más avanzado que aumentará su pureza y su valor en el mercado. Este nuevo producto estará destinado directamente a universidades y laboratorios especializados, eliminando la necesidad de un filtrado adicional por parte de los compradores.

En términos de volumen, la empresa espera un crecimiento significativo en 2025, con el objetivo de exportar 10.000 kilogramos de suero, es decir, un 150 % más de lo enviado en 2024. Para ello, busca ampliar acuerdos con más frigoríficos, ya que actualmente opera solo con tres frigoríficos de la cadena Concepción.

Respecto a la logística de River City, detalló que todo el material utilizado, la mano de obra y los profesionales que trabajan en la compañía son paraguayos. La jefa de laboratorio es Karina Ibarra, quien es licenciada en Biotecnología, se capacitó internacionalmente y regresó a Paraguay para desempeñarse en el proyecto, “la única excepción es la centrifugadora, que fue importada de Estados Unidos”, acotó Ayala.

A pesar del crecimiento del sector, la industria enfrenta desafíos como la cantidad limitada de frigoríficos en el país y las regulaciones internacionales para la exportación de bioproductos. Sin embargo, Ayala confía en que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un proveedor estrella a nivel global, gracias a la calidad de su producción y su capacidad de adaptación a las exigencias del mercado.

Con un panorama favorable y la reciente habilitación del mercado taiwanés, la ganadería local continúa posicionándose como un actor relevante en la exportación de insumos biotecnológicos, fortaleciendo su presencia en un sector de alto valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El microcentro de Asunción brillará con luces LED alrededor de 55 cuadras (G. 55.000 millones de inversión)

El microcentro de Asunción experimenta una renovación significativa con la implementación del proyecto Centro Brilla, enmarcado en el programa Asunción 500 años, la continuación del proyecto Palma Brilla, que busca revitalizar la zona mediante la modernización del alumbrado público y la eliminación del cableado aéreo, proporcionando una imagen más limpia y ordenada a la ciudad.

Super Bowl LIX: este año será récord mundial de audiencia (la batalla épica por el Vince Lombardi llega a Nueva Orleans, y hasta Messi va a verlo)

(Por Ortega y Maqueda) Prepárense para el evento deportivo más electrizante del año: el Super Bowl LIX. Este domingo, el Caesars Superdome de Nueva Orleans será el escenario de un choque de titanes cuando los Kansas City Chiefs, en busca de consolidar su dinastía, se enfrenten a los Philadelphia Eagles, sedientos de revancha. Con la presencia confirmada de Lionel Messi y un espectáculo musical de alto voltaje, el Super Bowl LIX promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos del deporte y el entretenimiento.

Impacto en Silicon Beach (Miami) y en el mundo con Palantir Technologies (un salto cuantitativo en el cercado de la IA)

(Por Taylor desde Silicon Beach) En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, Palantir Technologies (PLTR) se destaca como un líder en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Tras la reciente publicación de sus resultados del cuarto trimestre, las acciones de Palantir han experimentado un notable ascenso, capturando la atención de inversores y analistas por igual. Este artículo profundiza en el rendimiento de la empresa, sus proyecciones para el futuro y las oportunidades que presenta en el dinámico mercado de la IA.

Universal y Disney expanden sus visiones: la Nostalgia 2.0 (la industria que nos enseña que una marca es la creación de un mundo, y no de productos)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) Si te perdiste la primera parte, donde analizamos los primeros por qué de esta tendencia, ¡prepárate, lo que vamos a develar te va a dejar boquiabierto. Después de arrasar en taquilla con remakes como "El Rey León", "Aladdin" y "La Bella y la Bestia", Hollywood se prepara para una nueva oleada de nostalgia. En exclusiva, te revelamos las futuras películas animadas que se transformarán en mega producciones live-action (o casi) en 2025 y más allá. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

¿Llegan las Sociedades Anónimas Deportivas al Fútbol Argentino, como en todos las ligas más avanzadas? (el interés de los inversionistas extranjeros se intensifica)

(Por Ortega) El fútbol argentino, cuna de talentos y cuna de pasiones, se encuentra en una encrucijada. Mientras celebra la gloria en el escenario mundial, sus clubes enfrentan desafíos económicos y estructurales que limitan su potencial. En este contexto, el interés de inversores extranjeros como Foster Gillett, con su reciente acercamiento a Estudiantes de La Plata, y los hermanos Más, dueños del Inter Miami, por explorar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, abre un debate crucial sobre el futuro del fútbol nacional.

El regalo exclusivo del Inter de Miami (y de Messi) a Milei es tendencia en todas las redes y noticieros del mundo

(Por Ortega y Taylor) Un simple gesto, un regalo entre figuras públicas, se ha convertido en el epicentro de la conversación global. El video y foto de la primera camiseta nueva edición 2025, rosada del mundo, firmada por Lionel Messi (Inter Miami) para el presidente argentino Javier Milei ha desatado una ola de adhesiones, portadas y noticias. ¿Casualidad o jugada maestra? En este artículo, analizamos las implicaciones de este "obsequio viral" y su posible conexión con mejoras y cambios de paradigma en el futuro del fútbol argentino.

Paraguay se consolida como exportador de suero fetal bovino a Europa (proyectan crecimiento del 150% en envíos este año)

(Por SR) El sector agroindustrial paraguayo sigue diversificándose con la consolidación de la exportación de suero fetal bovino, un insumo esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica. River City, una de las dos empresas que operan en este rubro en el país, ha logrado posicionarse en mercados de alto nivel, como el Reino Unido y Alemania, y recientemente obtuvo la habilitación para exportar a Taiwán.