Paraguay será sede de la Conferencia Mundial de Carne Sostenible en 2020

(Por LF) Alfred Fast, presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) anunció que nuestro país tendrá a su cargo la organización de la próxima Conferencia Global de Carne Sostenible, a realizarse en octubre del 2020. Este importante acontecimiento es una iniciativa de la Mesa Redonda Global para la Carne Vacuna Sostenible (GRSB).

Image description
Image description

“Paraguay fue elegido de forma unánime por la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible (GRSB), para ser sede el año próximo de la Conferencia Global de Carne Sostenible. Esta designación nos llena de satisfacción y es un privilegio para nosotros porque recién desde hace poco estamos trabajando con la Mesa y esto quiere decir que lo estamos haciendo bien y que tenemos un muy buen equipo”, expresó Alfred Fast, titular de la MPCS.

Señaló que el trabajo realizado por los miembros de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible –que reúne a todos los eslabones de la cadena de valor de la carne– ha rendido sus frutos en corto tiempo y que actualmente Paraguay está siendo visto como “un país productor de excelencia”, aseguró Fast.

Así también, Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y vicepresidente de la MPCS, destacó que ser anfitriones de esta reunión representa una gran oportunidad para que nuestro país siga posicionándose como exportador mundial. "Vamos a abrir las puertas de nuestras industrias a 300 participantes que vendrán a Paraguay para este encuentro global”, sostuvo Pettengill.

Por su parte, Guido Cubilla, representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), manifestó que esta designación es un gran logro para todos los sectores que conforman la MPCS, cuya premisa principal es la de producir respetando el medio ambiente. “Estamos alcanzando objetivos que llamaron la atención del mundo, tanto que hoy apuestan por hacer en nuestro país el evento más importante a nivel global”, resaltó Cubilla.

La Conferencia Global de Carne Sostenible se realiza cada dos años y reúne a unos 300 representantes de todos los países e instancias del mundo, con la finalidad de encarar de manera conjunta los desafíos de impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la carne bovina. Las anteriores asambleas fueron realizadas en Brasil (2014), Canadá (2016) e Irlanda (2018).

La MPCS la integran sectores de la industria, de la producción, proveedores de insumos y servicios, de consumo y organizaciones de la sociedad civil. Sus miembros son: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Viceministerio de Ganadería, Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Cámara Paraguaya de la Carne, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Solidaridad, Guyra Paraguay, Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), McDonald’s, Mesa de Finanzas Sostenibles, Universidad San Carlos, Wildlife Conservation Society, WWF-Paraguay, DAP (Desarrollo Agrícola del Paraguay), Alianza del Pastizal, Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay, Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay, Asociación Agropecuaria de Agua Dulce, Biggie Express, Cámara de Especialidades Veterinarias del Paraguay (Cevepa), Control Union, Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Agrarias, Cámara Paraguaya de Carne (CPC), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.