Pasó de grado con excelente felicitado: Paraguay cerró otro año récord para la exportación de carne

(Por LF) La buena performance exportadora de nuestro país se mantuvo durante casi todo el año pasado, a pesar, incluso, de la disminución de los envíos a Rusia a raíz del conflicto bélico con Ucrania. De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se embarcaron entre enero y diciembre del 2022, un total de 333.700 toneladas de carne bovina a 51 destinos del mundo, por valor de US$ 1.722 millones, una nueva marca histórica.

Image description

Paraguay consiguió culminar, nuevamente, un año con niveles récords de exportación de carne vacuna, tanto en volumen como en ingresos. Según el reporte del organismo veterinario oficial, los despachos de la proteína roja totalizaron 333.700 toneladas, lo que representa un incremento de 2,1% en relación a las 326.698 toneladas que partieron en 2021.

Así también, en lo que respecta al aspecto económico, las cifras evidencian una mayor recaudación, teniendo en cuenta que, en los 12 meses del 2022, ingresaron US$ 1.722 millones, que equivalen a un crecimiento de 7,7% frente a los US$ 1.598 millones facturados en el ejercicio anterior, es decir, se logró recaudar US$ 124 millones más.

La elevada cotización internacional del producto fue el factor principal que incidió en el incremento de las divisas, con un precio promedio pagado por tonelada de carne de US$ 5.160. Lo que representa una mejora de US$ 266, comparado con el 2021, año en el cual el valor promedio fue de US$ 4.894.

Los destinos

Las estadísticas del Senacsa señalan que en el 2022 el sector cárnico nacional direccionó el 86% de sus embarques de carne a cinco países: Chile (42%), Rusia (15%), Brasil (13%), Taiwán (11%) e Israel (5%). 

El país trasandino, quien encabeza el ranking de los principales compradores, adquirió un total de 133.684 toneladas por valor de US$ 722,2 millones, mientras que el mercado ruso, ubicado en el segundo puesto, importó 61.886 toneladas por US$ 249,4 millones.

En tanto, Brasil, compró 39.357 toneladas y pagó US$ 214 millones; Taiwán, 37.307 toneladas y US$ 195,1 millones e Israel, 14.489 toneladas y US$ 93,4 millones. Más atrás quedó Uruguay, en el sexto puesto, con 8.905 toneladas y US$ 42 millones desembolsados; Proveeduría Marítima, con 7.581 toneladas y US$ 31,7 millones; Kuwait, con 5.198 toneladas y US$ 30,7 millones; Italia con 3.661 toneladas y US$ 24,9 millones y cerrando el top ten, Suiza, con 1.276 toneladas y US$ 13,2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.