Paso verde: Paraguay lanza su primera certificación de carne responsable con la biodiversidad

(Por SR) El compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad es una de las prioridades globales actuales, y la ganadería nacional no está exenta de ello. Con ese enfoque, la organización Wildlife Conservation Society (WCS) Paraguay presentó el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté, con el que busca consolidar un modelo de producción responsable con la biodiversidad, al mismo tiempo que agrega un nuevo valor a la carne nacional.

Image description
María del Carmen Fleytas, directora de WCS Paraguay

María del Carmen Fleytas, directora de WCS Paraguay, explicó a InfoNegocios que este modelo de certificación abarca distintas etapas de la producción, desde la fase inicial en el campo hasta la industrialización y el envasado del producto. “Lo que buscamos con esta certificación es garantizar que el producto ha cumplido con una serie de principios y criterios ambientales que lo acreditan como sustentable”, afirmó.

El sello Mbareté PPP es una certificación de calidad otorgada a productos agropecuarios provenientes de paisajes que equilibran la producción agropecuaria con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Aplicada en Paraguay por la organización WCS, con el aval de la certificadora internacional Control Union, esta certificación fomenta prácticas agropecuarias responsables que protegen el entorno natural y benefician tanto a productores como a consumidores.

Dicho sello se centra en la preservación de corredores biológicos en el Chaco paraguayo, una región prioritaria para la conservación de la biodiversidad. “Nos interesa que la fauna silvestre pueda moverse libremente y que los ecosistemas continúen funcionando”, destacó Fleytas.

Al integrar el sello PPP Mbareté en su modelo productivo, las empresas del sector podrán mejorar sus prácticas de manejo de recursos naturales, aumentando la sostenibilidad de sus operaciones sin comprometer la calidad ni la eficiencia. Para los consumidores, el sello PPP representa una garantía de que los productos que eligen son responsables con el medio ambiente y apoyan la preservación de ecosistemas vitales.

Según destacaron desde la organización, esta certificación fue muy bien recibida por los productores. “Muchos ya vienen implementando buenas prácticas ambientales, pero hasta ahora el consumidor final no tenía manera de saberlo”, indicó Fleytas. El sello permitirá visibilizar estos esfuerzos y generar un valor agregado para la carne paraguaya en el mercado local e internacional.

Proyección y futuro de la certificación

Con la adopción de este nuevo modelo de producción responsable, las marcas y los productores no solo contribuirán a la protección de la biodiversidad, sino que también responderán a la creciente demanda de los consumidores por productos responsables y sostenibles. Ya hay marcas nacionales en proceso de presentar la documentación y las evidencias exigidas por Control Union para certificar la implementación efectiva del modelo Paisaje Productivo Protegido, por lo que se espera que pronto puedan estar a disposición del consumidor productos con el sello PPP.

Actualmente, la certificación abarca la producción ganadera en campo, el confinamiento y la etapa industrial. Si bien por el momento la WCS se centra en productores localizados en el Chaco, desde la organización señalaron que, dependiendo de los primeros resultados, esta certificación también podría extenderse a otras zonas productivas de la Región Oriental del país e incluso abarcar otros rubros, como la cría de otras especies animales o la producción agrícola.

Con esta certificación pionera, Paraguay se posiciona como referente en producción ganadera sustentable, uniendo esfuerzos entre productores, organizaciones conservacionistas y el mercado, en busca de un futuro más equilibrado entre desarrollo económico y preservación ambiental.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.