Pedro Galli: “Es necesario que la ARP se renueve y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo”

(Por LF) Pedro Galli recientemente lanzó su candidatura oficial a la presidencia de la Asociación de Rural del Paraguay (ARP), la cual elegirá a sus nuevas autoridades el próximo año. El representante del Movimiento de Integración Rural (MIR), hizo un análisis de la situación actual de la ganadería nacional y habló acerca de sus proyectos.

Image description

Para usted, ¿qué momento vive actualmente la pecuaria nacional?

Ahora estamos atravesando uno de los peores momentos con relación al tema de los precios de la carne. Estamos con una caída importante de más de 20% y esto no se condice con la caída del precio en el mercado internacional. Como Asociación Rural del Paraguay suponemos que se está alterando el proceso de libre mercado, dado que la compra de la carne actualmente está en manos de unas pocas empresas y dentro de estas, una de ellas (Grupo Minerva) participa con más del 50% del mercado, es por ello que hicimos una denuncia ante la Conacom para que intervenga y verifique si existen prácticas que están interfiriendo con el libre mercado. Esto está afectando mucho al gremio desde hace tiempo, sumado al tema de la inseguridad y otros aspectos que actualmente aquejan al sector. Somos el único país de la región cuyos precios y cuya producción de faenamiento y exportación han bajado. Esa es nuestra realidad actual.

¿Cuál cree que son los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector productivo?

Uno de los mayores desafíos es lograr que se normalicen los precios de la carne y que no se distorsione ni se manipule el libre mercado, sino que vaya fluyendo de acuerdo a la oferta y la demanda, en beneficio de todos. Esperamos que esto pueda lograrse y pueda ser un paréntesis muy ancho en todo lo que veníamos viviendo en torno al desarrollo de la ganadería paraguaya. Creemos que existen muchísimas oportunidades para seguir creciendo, como productores tenemos esa resiliencia que nos hace ver las dificultades como oportunidades. El mundo está abierto para nosotros, hay mucha necesidad de proteína roja, un ejemplo de ello es China Continental, que ahora mismo está requiriendo mucha carne a raíz de la peste porcina que los afectó y justamente nuestros vecinos se están beneficiando de esta situación y nosotros estamos fuera. Hay muchos mercados disponibles para nuestro país y existen también muchas iniciativas con vistas a mejorar la promoción de nuestra carne en el exterior, solo hace falta llegar a un entendimiento con los otros actores de la cadena de valor que son el gobierno y la industria. Tenemos también un inmenso potencial como país exportador de carne de cerdo y de ave pero es necesario que todos juntos nos impulsemos para alcanzar nuestros objetivos.

¿Considera que Paraguay está haciendo bien las cosas en materia de producción y exportación?

Cada sector está trabajando por su cuenta y se están haciendo bien las cosas, solo que no se puede trabajar con diletantes, con improvisaciones, la industria está haciendo todo lo posible por buscar su beneficio y como productores estamos haciendo lo posible para tener una buena mercadería que la industria pueda procesar y vender a los diferentes mercados, pero estamos trabajando en compartimientos estancos, esa es la crítica, no lo estamos haciendo mal, pero falta mejorar muchas cosas, no nos podemos quedar sentados, hay que recordar que el 75% de nuestra producción es para la exportación, o sea estamos obligados a exportar. Nos falta integrarnos para que podamos seguir escalando posiciones en el top 10 de los exportadores mundiales de carne, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

¿Qué lo motivó postularse a la presidencia de la ARP?

Decidí postularme a raíz de la insistencia de muchos productores que están viendo que la ARP no se está adaptando a los tiempos. Vivimos anclados en ciertos conceptos y manejos del siglo pasado y como gremio necesitamos actualizarnos y entrar en este vértigo que significa el siglo XXI, en relación a cómo se está moviendo el mercado mundial, los productores y cómo está evolucionando todo. Estamos aún con esa inercia que traemos del siglo XIX, porque la ARP es una institución de más de 134 años y es necesario que se adapte al nuevo mundo y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo. La idea es renovar y darle un nuevo impulso, que se convierta en un verdadero organismo de presión que represente la voz del trabajador rural a nivel nacional, influyendo con fuerza y firmeza en las decisiones del gobierno, sobre cuestiones que afectan directa e indirectamente al sector.

¿Cuáles con sus propuestas para potenciar el gremio?

En primer lugar está el fortalecimiento del sistema sanitario del país a través de la asociación público-privada FUNDASSA, que trabaja en conjunto con Senacsa y está llevando adelante el programa de vacunación nacional. También trabajar en la seguridad física y jurídica, en lo que se refiere a invasiones de tierras, extorsiones, robos y amenazas de grupos terroristas. Otro punto importante sería la creación de un Instituto de la Carne o una plataforma en la que se unan todos los actores de la cadena de valor de la carne que permita que todos puedan trabajar junto en pos de un objetivo común, que es el posicionamiento de nuestro país como exportador mundial.

Además tenemos propuestas relacionadas a la parte interna de la institución como el ingreso de nuevos socios y la apertura a productores que no sean solo de ganado vacuno y equino. Tenemos mucho interés en que se incorporen productores de otros grupos de producción, así también queremos darle mayor participación a las incorporadas y a las regionales en la toma de decisiones. Asimismo, apuntamos a que el predio de Mariano Roque Alonso pueda ser mejor aprovechado durante el año no solo durante los 15 días que dura la Expo. De igual manera, vamos a promover la revisión y el cambio de las legislaciones, especialmente en lo que se refiere al abigeato y delitos conexos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).