Pedro Galli: “Es necesario que la ARP se renueve y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo”

(Por LF) Pedro Galli recientemente lanzó su candidatura oficial a la presidencia de la Asociación de Rural del Paraguay (ARP), la cual elegirá a sus nuevas autoridades el próximo año. El representante del Movimiento de Integración Rural (MIR), hizo un análisis de la situación actual de la ganadería nacional y habló acerca de sus proyectos.

Image description

Para usted, ¿qué momento vive actualmente la pecuaria nacional?

Ahora estamos atravesando uno de los peores momentos con relación al tema de los precios de la carne. Estamos con una caída importante de más de 20% y esto no se condice con la caída del precio en el mercado internacional. Como Asociación Rural del Paraguay suponemos que se está alterando el proceso de libre mercado, dado que la compra de la carne actualmente está en manos de unas pocas empresas y dentro de estas, una de ellas (Grupo Minerva) participa con más del 50% del mercado, es por ello que hicimos una denuncia ante la Conacom para que intervenga y verifique si existen prácticas que están interfiriendo con el libre mercado. Esto está afectando mucho al gremio desde hace tiempo, sumado al tema de la inseguridad y otros aspectos que actualmente aquejan al sector. Somos el único país de la región cuyos precios y cuya producción de faenamiento y exportación han bajado. Esa es nuestra realidad actual.

¿Cuál cree que son los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector productivo?

Uno de los mayores desafíos es lograr que se normalicen los precios de la carne y que no se distorsione ni se manipule el libre mercado, sino que vaya fluyendo de acuerdo a la oferta y la demanda, en beneficio de todos. Esperamos que esto pueda lograrse y pueda ser un paréntesis muy ancho en todo lo que veníamos viviendo en torno al desarrollo de la ganadería paraguaya. Creemos que existen muchísimas oportunidades para seguir creciendo, como productores tenemos esa resiliencia que nos hace ver las dificultades como oportunidades. El mundo está abierto para nosotros, hay mucha necesidad de proteína roja, un ejemplo de ello es China Continental, que ahora mismo está requiriendo mucha carne a raíz de la peste porcina que los afectó y justamente nuestros vecinos se están beneficiando de esta situación y nosotros estamos fuera. Hay muchos mercados disponibles para nuestro país y existen también muchas iniciativas con vistas a mejorar la promoción de nuestra carne en el exterior, solo hace falta llegar a un entendimiento con los otros actores de la cadena de valor que son el gobierno y la industria. Tenemos también un inmenso potencial como país exportador de carne de cerdo y de ave pero es necesario que todos juntos nos impulsemos para alcanzar nuestros objetivos.

¿Considera que Paraguay está haciendo bien las cosas en materia de producción y exportación?

Cada sector está trabajando por su cuenta y se están haciendo bien las cosas, solo que no se puede trabajar con diletantes, con improvisaciones, la industria está haciendo todo lo posible por buscar su beneficio y como productores estamos haciendo lo posible para tener una buena mercadería que la industria pueda procesar y vender a los diferentes mercados, pero estamos trabajando en compartimientos estancos, esa es la crítica, no lo estamos haciendo mal, pero falta mejorar muchas cosas, no nos podemos quedar sentados, hay que recordar que el 75% de nuestra producción es para la exportación, o sea estamos obligados a exportar. Nos falta integrarnos para que podamos seguir escalando posiciones en el top 10 de los exportadores mundiales de carne, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

¿Qué lo motivó postularse a la presidencia de la ARP?

Decidí postularme a raíz de la insistencia de muchos productores que están viendo que la ARP no se está adaptando a los tiempos. Vivimos anclados en ciertos conceptos y manejos del siglo pasado y como gremio necesitamos actualizarnos y entrar en este vértigo que significa el siglo XXI, en relación a cómo se está moviendo el mercado mundial, los productores y cómo está evolucionando todo. Estamos aún con esa inercia que traemos del siglo XIX, porque la ARP es una institución de más de 134 años y es necesario que se adapte al nuevo mundo y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo. La idea es renovar y darle un nuevo impulso, que se convierta en un verdadero organismo de presión que represente la voz del trabajador rural a nivel nacional, influyendo con fuerza y firmeza en las decisiones del gobierno, sobre cuestiones que afectan directa e indirectamente al sector.

¿Cuáles con sus propuestas para potenciar el gremio?

En primer lugar está el fortalecimiento del sistema sanitario del país a través de la asociación público-privada FUNDASSA, que trabaja en conjunto con Senacsa y está llevando adelante el programa de vacunación nacional. También trabajar en la seguridad física y jurídica, en lo que se refiere a invasiones de tierras, extorsiones, robos y amenazas de grupos terroristas. Otro punto importante sería la creación de un Instituto de la Carne o una plataforma en la que se unan todos los actores de la cadena de valor de la carne que permita que todos puedan trabajar junto en pos de un objetivo común, que es el posicionamiento de nuestro país como exportador mundial.

Además tenemos propuestas relacionadas a la parte interna de la institución como el ingreso de nuevos socios y la apertura a productores que no sean solo de ganado vacuno y equino. Tenemos mucho interés en que se incorporen productores de otros grupos de producción, así también queremos darle mayor participación a las incorporadas y a las regionales en la toma de decisiones. Asimismo, apuntamos a que el predio de Mariano Roque Alonso pueda ser mejor aprovechado durante el año no solo durante los 15 días que dura la Expo. De igual manera, vamos a promover la revisión y el cambio de las legislaciones, especialmente en lo que se refiere al abigeato y delitos conexos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.