Pedro Galli: “Es necesario que la ARP se renueve y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo”

(Por LF) Pedro Galli recientemente lanzó su candidatura oficial a la presidencia de la Asociación de Rural del Paraguay (ARP), la cual elegirá a sus nuevas autoridades el próximo año. El representante del Movimiento de Integración Rural (MIR), hizo un análisis de la situación actual de la ganadería nacional y habló acerca de sus proyectos.

Image description

Para usted, ¿qué momento vive actualmente la pecuaria nacional?

Ahora estamos atravesando uno de los peores momentos con relación al tema de los precios de la carne. Estamos con una caída importante de más de 20% y esto no se condice con la caída del precio en el mercado internacional. Como Asociación Rural del Paraguay suponemos que se está alterando el proceso de libre mercado, dado que la compra de la carne actualmente está en manos de unas pocas empresas y dentro de estas, una de ellas (Grupo Minerva) participa con más del 50% del mercado, es por ello que hicimos una denuncia ante la Conacom para que intervenga y verifique si existen prácticas que están interfiriendo con el libre mercado. Esto está afectando mucho al gremio desde hace tiempo, sumado al tema de la inseguridad y otros aspectos que actualmente aquejan al sector. Somos el único país de la región cuyos precios y cuya producción de faenamiento y exportación han bajado. Esa es nuestra realidad actual.

¿Cuál cree que son los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector productivo?

Uno de los mayores desafíos es lograr que se normalicen los precios de la carne y que no se distorsione ni se manipule el libre mercado, sino que vaya fluyendo de acuerdo a la oferta y la demanda, en beneficio de todos. Esperamos que esto pueda lograrse y pueda ser un paréntesis muy ancho en todo lo que veníamos viviendo en torno al desarrollo de la ganadería paraguaya. Creemos que existen muchísimas oportunidades para seguir creciendo, como productores tenemos esa resiliencia que nos hace ver las dificultades como oportunidades. El mundo está abierto para nosotros, hay mucha necesidad de proteína roja, un ejemplo de ello es China Continental, que ahora mismo está requiriendo mucha carne a raíz de la peste porcina que los afectó y justamente nuestros vecinos se están beneficiando de esta situación y nosotros estamos fuera. Hay muchos mercados disponibles para nuestro país y existen también muchas iniciativas con vistas a mejorar la promoción de nuestra carne en el exterior, solo hace falta llegar a un entendimiento con los otros actores de la cadena de valor que son el gobierno y la industria. Tenemos también un inmenso potencial como país exportador de carne de cerdo y de ave pero es necesario que todos juntos nos impulsemos para alcanzar nuestros objetivos.

¿Considera que Paraguay está haciendo bien las cosas en materia de producción y exportación?

Cada sector está trabajando por su cuenta y se están haciendo bien las cosas, solo que no se puede trabajar con diletantes, con improvisaciones, la industria está haciendo todo lo posible por buscar su beneficio y como productores estamos haciendo lo posible para tener una buena mercadería que la industria pueda procesar y vender a los diferentes mercados, pero estamos trabajando en compartimientos estancos, esa es la crítica, no lo estamos haciendo mal, pero falta mejorar muchas cosas, no nos podemos quedar sentados, hay que recordar que el 75% de nuestra producción es para la exportación, o sea estamos obligados a exportar. Nos falta integrarnos para que podamos seguir escalando posiciones en el top 10 de los exportadores mundiales de carne, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

¿Qué lo motivó postularse a la presidencia de la ARP?

Decidí postularme a raíz de la insistencia de muchos productores que están viendo que la ARP no se está adaptando a los tiempos. Vivimos anclados en ciertos conceptos y manejos del siglo pasado y como gremio necesitamos actualizarnos y entrar en este vértigo que significa el siglo XXI, en relación a cómo se está moviendo el mercado mundial, los productores y cómo está evolucionando todo. Estamos aún con esa inercia que traemos del siglo XIX, porque la ARP es una institución de más de 134 años y es necesario que se adapte al nuevo mundo y promueva cambios que beneficien a todo el sector productivo. La idea es renovar y darle un nuevo impulso, que se convierta en un verdadero organismo de presión que represente la voz del trabajador rural a nivel nacional, influyendo con fuerza y firmeza en las decisiones del gobierno, sobre cuestiones que afectan directa e indirectamente al sector.

¿Cuáles con sus propuestas para potenciar el gremio?

En primer lugar está el fortalecimiento del sistema sanitario del país a través de la asociación público-privada FUNDASSA, que trabaja en conjunto con Senacsa y está llevando adelante el programa de vacunación nacional. También trabajar en la seguridad física y jurídica, en lo que se refiere a invasiones de tierras, extorsiones, robos y amenazas de grupos terroristas. Otro punto importante sería la creación de un Instituto de la Carne o una plataforma en la que se unan todos los actores de la cadena de valor de la carne que permita que todos puedan trabajar junto en pos de un objetivo común, que es el posicionamiento de nuestro país como exportador mundial.

Además tenemos propuestas relacionadas a la parte interna de la institución como el ingreso de nuevos socios y la apertura a productores que no sean solo de ganado vacuno y equino. Tenemos mucho interés en que se incorporen productores de otros grupos de producción, así también queremos darle mayor participación a las incorporadas y a las regionales en la toma de decisiones. Asimismo, apuntamos a que el predio de Mariano Roque Alonso pueda ser mejor aprovechado durante el año no solo durante los 15 días que dura la Expo. De igual manera, vamos a promover la revisión y el cambio de las legislaciones, especialmente en lo que se refiere al abigeato y delitos conexos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.