Pedro Galli: “Gracias al esfuerzo de los productores se logró capear gran parte de la tormenta y sostener la economía”

(Por LF) En conversación con InfoNegocios, Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habló acerca de su gestión al frente de la entidad gremial e hizo un balance sobre la coyuntura actual del sector agropecuario. Así también, nos contó cuales son los proyectos y desafíos de la institución de cara al 2021.

¿Cómo fueron sus primeros meses de gestión?

Realmente asumimos en una situación muy difícil para todo el sector, no solo a nivel gremial sino país. Tuvimos que enfrentar muchas complicaciones producidas a consecuencia de esta pandemia que nos afectó sobre todo en lo que se refiere a la parte económica. No pudimos llevar a cabo la Expo ni otros eventos programados. También fuimos muy golpeados por la sequía prolongada, el estallido de los incendios que perjudicó a muchos productores y socios de la Rural, poniéndolos en una situación de emergencia y por los precios bajos que marcaron tendencia durante el año. Aunque hay que rescatar en los últimos dos meses las cosas fueron mejorando, se mitigó la parte climatológica con las lluvias que empezaron a venir y también los precios de los productos presentaron una leve mejoría porque se reactivaron los mercados, aunque lamentablemente, ahora, a fin de año se produjo nuevamente una abrupta caída. En resumen, se va un año extremadamente difícil para todo el sector productivo nacional.

Sin embargo, a pesar de ser un año desafiante, el sector agropecuario se mantuvo en pie…

Sí, esa es nuestra gran satisfacción y orgullo como productores primarios, a pesar de ser un año complicado, el sector agropecuario nunca paró, siguió produciendo. La crisis nos afectó, los precios estaban por los suelos, no teníamos mercados, pero continuamos adelante, porque nuestra tarea no puede parar, porque trabajamos con seres vivos que precisan de atención y cuidados permanentes y porque producimos alimento. Tampoco despedimos personal ni les hicimos faltar nada, al contrario, gracias a todo el esfuerzo de los productores se logró capear gran parte de la tormenta y sostener la economía nacional.

¿Cómo ve la situación actual y el futuro del mercado de la carne?

El mercado de la carne a nivel mundial se mantiene firme y el consumo es estable. Nuestro país en lo que se refiere a exportación se encuentra bastante bien, aunque lastimosamente, estamos afuera del mayor mercado del mundo y el que mejor paga (China Continental), pero eso es algo que no podemos manejar ni está en nuestras manos, aunque quisiéramos. No obstante, gracias a que toda la región se beneficia con ese mercado, podemos acceder a otros que quedan libres, lo que nos ha ayudado a conquistar nuevos horizontes y a que los envíos mantengan un buen ritmo.

¿A qué nuevos destinos considera que la carne paraguaya debe apuntar en 2021?

El Paraguay debería asumir una postura comercial y política de acuerdo a sus intereses. Nosotros como sector y gremio solo podemos señalar cuáles son las necesidades, pero no podemos marcar lo que sería la política nacional. Considero que hay que seguir trabajando para lograr la apertura de otros mercados que aún no pudimos concretar y consolidar los que ya tenemos. Hay algunos que están cayendo, como el caso de Rusia, hay que buscar alternativas para suplantar ese mercado que en volumen era muy importante. Y también tratar de encontrar una solución a ese problema que siempre nos afecta ya que son pocas las industrias que absorben la producción para la exportación, lo que genera poca competencia y favorece a la manipulación del mercado ocasionando la baja de los precios. Ese es un temor que tenemos constantemente los productores, queremos un mercado libre que nos beneficie a todos de acuerdo a la oferta y a la demanda, pero una oferta y demanda real, no una distorsionada.

¿Cuáles son los proyectos y desafíos de la ARP para el año que entra?

Son varios los proyectos que estamos desarrollando desde este año y que vamos a continuar llevando adelante en el 2021. Estamos encarando un proyecto educativo muy importante que es la creación de una universidad rural y de un instituto superior de educación, ambos están canalizados ya y se está trabajando con el Ministerio de Educación para la aprobación de los mismos. También tenemos un proyecto de adecuación de los estatutos de la ARP que vamos a estar impulsando el próximo año, al igual que la conformación del Instituto Paraguayo de la Carne en conjunto con la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Además, vamos a estar promoviendo un plan de identificación y trazabilidad de todo el rebaño nacional, en el cual también ya estamos enfocados. Tenemos muchas cosas por hacer, pero vamos a depender del contexto sanitario, esperamos que el año que viene todo mejore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.