Pedro Galli: “Gracias al esfuerzo de los productores se logró capear gran parte de la tormenta y sostener la economía”

(Por LF) En conversación con InfoNegocios, Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habló acerca de su gestión al frente de la entidad gremial e hizo un balance sobre la coyuntura actual del sector agropecuario. Así también, nos contó cuales son los proyectos y desafíos de la institución de cara al 2021.

Image description

¿Cómo fueron sus primeros meses de gestión?

Realmente asumimos en una situación muy difícil para todo el sector, no solo a nivel gremial sino país. Tuvimos que enfrentar muchas complicaciones producidas a consecuencia de esta pandemia que nos afectó sobre todo en lo que se refiere a la parte económica. No pudimos llevar a cabo la Expo ni otros eventos programados. También fuimos muy golpeados por la sequía prolongada, el estallido de los incendios que perjudicó a muchos productores y socios de la Rural, poniéndolos en una situación de emergencia y por los precios bajos que marcaron tendencia durante el año. Aunque hay que rescatar en los últimos dos meses las cosas fueron mejorando, se mitigó la parte climatológica con las lluvias que empezaron a venir y también los precios de los productos presentaron una leve mejoría porque se reactivaron los mercados, aunque lamentablemente, ahora, a fin de año se produjo nuevamente una abrupta caída. En resumen, se va un año extremadamente difícil para todo el sector productivo nacional.

Sin embargo, a pesar de ser un año desafiante, el sector agropecuario se mantuvo en pie…

Sí, esa es nuestra gran satisfacción y orgullo como productores primarios, a pesar de ser un año complicado, el sector agropecuario nunca paró, siguió produciendo. La crisis nos afectó, los precios estaban por los suelos, no teníamos mercados, pero continuamos adelante, porque nuestra tarea no puede parar, porque trabajamos con seres vivos que precisan de atención y cuidados permanentes y porque producimos alimento. Tampoco despedimos personal ni les hicimos faltar nada, al contrario, gracias a todo el esfuerzo de los productores se logró capear gran parte de la tormenta y sostener la economía nacional.

¿Cómo ve la situación actual y el futuro del mercado de la carne?

El mercado de la carne a nivel mundial se mantiene firme y el consumo es estable. Nuestro país en lo que se refiere a exportación se encuentra bastante bien, aunque lastimosamente, estamos afuera del mayor mercado del mundo y el que mejor paga (China Continental), pero eso es algo que no podemos manejar ni está en nuestras manos, aunque quisiéramos. No obstante, gracias a que toda la región se beneficia con ese mercado, podemos acceder a otros que quedan libres, lo que nos ha ayudado a conquistar nuevos horizontes y a que los envíos mantengan un buen ritmo.

¿A qué nuevos destinos considera que la carne paraguaya debe apuntar en 2021?

El Paraguay debería asumir una postura comercial y política de acuerdo a sus intereses. Nosotros como sector y gremio solo podemos señalar cuáles son las necesidades, pero no podemos marcar lo que sería la política nacional. Considero que hay que seguir trabajando para lograr la apertura de otros mercados que aún no pudimos concretar y consolidar los que ya tenemos. Hay algunos que están cayendo, como el caso de Rusia, hay que buscar alternativas para suplantar ese mercado que en volumen era muy importante. Y también tratar de encontrar una solución a ese problema que siempre nos afecta ya que son pocas las industrias que absorben la producción para la exportación, lo que genera poca competencia y favorece a la manipulación del mercado ocasionando la baja de los precios. Ese es un temor que tenemos constantemente los productores, queremos un mercado libre que nos beneficie a todos de acuerdo a la oferta y a la demanda, pero una oferta y demanda real, no una distorsionada.

¿Cuáles son los proyectos y desafíos de la ARP para el año que entra?

Son varios los proyectos que estamos desarrollando desde este año y que vamos a continuar llevando adelante en el 2021. Estamos encarando un proyecto educativo muy importante que es la creación de una universidad rural y de un instituto superior de educación, ambos están canalizados ya y se está trabajando con el Ministerio de Educación para la aprobación de los mismos. También tenemos un proyecto de adecuación de los estatutos de la ARP que vamos a estar impulsando el próximo año, al igual que la conformación del Instituto Paraguayo de la Carne en conjunto con la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Además, vamos a estar promoviendo un plan de identificación y trazabilidad de todo el rebaño nacional, en el cual también ya estamos enfocados. Tenemos muchas cosas por hacer, pero vamos a depender del contexto sanitario, esperamos que el año que viene todo mejore.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)