Periodo de vacunación: “Aproximadamente 59% de los productores estarían en condiciones de inmunizar a sus animales”

(Por LF) La segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina comenzará el próximo lunes 3 de junio y se extenderá hasta el 12 de julio. La inmunización la iniciarán productores que no se encuentren afectados por las inundaciones. Los establecimientos en situación de emergencia, podrán movilizar sus animales y solicitar vacunación a destino.

Image description
Image description
Image description

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa corresponde a la hacienda general, bovinos y bubalinos (con excepción de las categorías vacas y bueyes) y contra la brucelosis bovina, a la categoría desmamantes carimbo 9 (hembras). El plazo de registro es hasta el 26 de julio.

El doctor Hugo Herrera, director técnico de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), organización encargada de ejecutar el programa de vacunación en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que se tiene previsto vacunar un poco más de 8 millones de animales en este segundo ciclo.

“Los productores afectados por las inundaciones que no puedan comenzar la vacunación lo harán cuando la situación se los permita, hicimos una evaluación general con los diferentes coordinadores generales y según los últimos datos, hay aproximadamente un 59% de productores que estarían en condiciones de inmunizar a sus animales”, comentó.

Herrera señaló que por resolución N° 747/19 del Senacsa, todos aquellos establecimientos que se encuentran en emergencia, podrán movilizar a sus animales, aunque no hayan sido vacunados. “La opción que estamos dando es una vacunación a destino, no en origen, ya que hay muchos productores están con la urgencia de trasladar sus animales, la idea es que puedan moverlos hasta una zona donde sea factible la inmunización”, explicó.

“El procedimiento que tienen que seguir los productores afectados es acercarse a la unidad zonal correspondiente y solicitar una salida por emergencia, luego, los animales serían embarcados y posteriormente se estaría regularizando la vacunación en el establecimiento de destino”, especificó.

Por último, manifestó que comprenden la difícil situación y que piden a los productores mantener la calma, “el mensaje desde Fundassa y Senacsa es que estén tranquilos, vamos a facilitarles todo el proceso, no se les va a apurar para que vayan a inmunizar ni tampoco el hecho de que no hayan vacunado a sus animales les impedirá movilizarlos”, aclaró.

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina debió iniciar el pasado 20 de mayo y culminar el 28 de junio, pero a raíz de las intensas lluvias que provocaron grandes inundaciones, Senacsa, por resolución N° 696/19, resolvió postergar las fechas establecidas.

La vacunación es una acción sanitaria obligatoria e indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería nacional y mantener el estatus sanitario de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.