¿Ponedoras o parrilleros? Avícola Ojopoi ayuda a emprender en el rubro (con genética y asistencia técnica)

(Por LF) Avícola Ojopoi es una empresa especializada en el mundo de la avicultura desde hace más de 20 años. Se dedica a la comercialización de aves ponedoras, parrilleras y de doble propósito. Está orientada a pequeños y medianos productores y a interesados en incursionar en el rubro, a quienes brinda asistencia técnica.

La firma nació en abril del 2001 con el objetivo de brindar al productor avícola las herramientas necesarias tanto en materia de genética como asesoramiento, para que pueda desarrollar o hacer evolucionar su negocio de manera segura y rentable. “Comercializamos aves de alto rendimiento de la línea High Line de Argentina, al igual de la línea H&N de Brasil, ambas, marcas multinacionales especializadas en genética avícola”, comentó en charla con InfoNegocios, María Mercedes Peters, propietaria de Avícola Ojopoi.

Se enfocan principalmente en pequeños y medianos productores, cuyos planteles van de 100 a 20.000 aves. “Este es nuestro nicho principal, así como también nos centramos en personas interesadas en iniciarse en la producción. Además, ofrecemos asistencia técnica postventa, de la mano del doctor Carlos Ibáñez, especialista en avicultura, quien nos acompaña y asesora a los clientes cuando realizamos visitas, con el fin de saber cómo les está yendo con su producción, concretamente, en lo que respecta a la cría y recría de las ponedoras”, resaltó.

A los que desean emprender en el rubro, la empresa también les brinda asesoramiento siempre dependiendo del tipo de ave y de la cantidad de animales con la que van a comenzar. “Si van a arrancar con 100 unidades, por ejemplo, les entregamos los manuales y les explicamos cómo es el proceso de cría y recría. En el caso de los parrilleros, el proceso es un poco más fácil y rápido, porque son de ciclo corto, es decir, ya en 45 días están listos”, precisó Peters.

Avícola Ojopoi dispone de tres tipos de aves, ponedoras para producción de huevos (Ponedoras Rojas, Ponedoras Negras, Ponedoras blancas y cremas); de parrilleras, para producción de carne, y de aves de doble propósito que abarcan tanto producción de huevos como de carne. En esta última categoría las variedades ofrecidas son: Pesadao, Mezclado, Carijo, Cuello Pelado Carijo y Cuello Pelado Rojo.

“Las que más se venden son las ponedoras para la producción de huevos, concretamente las denominadas Brown Nick -las ponedoras comerciales rojas- de las cuales se obtienen los huevos marrones, que son los que exige el mercado actualmente. Aunque también hay épocas en que la demanda de los parrilleros se incrementa, por ejemplo, en diciembre, por fin de año. En estos momentos, justamente, estamos avisando a los productores que hasta el 31 de octubre tienen tiempo para hacer sus pedidos para las fiestas”, mencionó.

Rentabilidad del negocio

Peters manifestó que la apuesta por el rubro es alta y que, siempre y cuando, el productor maneje correctamente su producción obtendrá buenos resultados. “Para que resulte, debe haber un buen manejo del plantel, que incluya sanitación y vacunación, es decir, que cuenten con una buena bioseguridad, de lo contrario la producción no será exitosa y por ende tampoco rentable. Son aves de alto rendimiento que pueden alcanzar hasta un 97% de productividad pero para que esto ocurra deben cumplirse ciertas condiciones”, explicó.

El canal de comercialización de Avícola Ojopoi es por venta directa en su granja ubicada en la ciudad de San Lorenzo. “No hacemos delivery porque es complicado al tratarse de animales vivos. Los interesados pueden acercarse y realizar su pedido con anticipación y luego retirarlo. La forma de pago es 50% al realizar el pedido y el otro 50% con la entrega de las aves”, informó.

Para más información sobre la empresa comunicarse al (0983) 350-744. En Facebook la encontrás como Avícola Ojopoi y en Instragram @avicolaojopoipy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.