Porkon innova con sus chorizos artesanales gourmet (bacon con aceitunas y extra picante habanero, sobresalen)

(Por LF) Un toque innovador para uno de los productos más solicitados a la hora de acudir a la parrilla. Esta es la apuesta de Porkon, una marca que nació en 2020 de la mano de jóvenes emprendedores que decidieron crear y lanzar al mercado su propia línea de chorizos caseros premium, con una combinación de sabores únicos y diferentes.

“La idea de fabricar los chorizos arrancó con un grupo de amigos en plena pandemia. En principio empezamos elaborando los chorizos para consumo propio, lo hicimos en dos ocasiones, pero luego a mí se me ocurrió ofrecer a la gente para a ver si les gustaba y se podía vender y resultó. Toda nuestra pequeña producción se vendió por completo y ahí nos dimos cuenta de que se trataba de una buena oportunidad de negocio”, contó en entrevista con InfoNegocios, Richard Gwynn, propietario de la marca junto a sus socios, Claudio Benítez y Diego Primerano.

Tras la buena recepción, los emprendedores optaron por perfeccionar la receta. “La verdad no se trata de una receta tradicional sino más bien creada por nosotros, que poco a poco la fuimos perfeccionando a nuestro gusto, probando y agregando otros productos al chorizo para que se torne más rico”, resaltó.

Actualmente son cuatro las opciones que Porkon produce y comercializa: chorizo de bacón o panceta ahumada con aceitunas, chorizo jalapeño, chorizo habanero y matambrito condimentado.

“Primero lanzamos la variedad de panceta ahumada con aceitunas y carne de bondiola, pero luego quisimos incluir otra opción diferente, queríamos un chorizo picante, por lo que elaboramos el chorizo jalapeño, que se trata de un chorizo con picante moderado, muy suave. Posteriormente, se nos ocurrió sumar algo totalmente fuera de lo común, algo que aún no haya, un chorizo mucho más picante, para los verdaderos amantes de lo fuerte y así creamos el chorizo habanero, con un picante extra fuerte, que realmente no cualquiera puede comer”, precisó.   

De acuerdo con Gwynn, todas las variedades tienen muy buena aceptación, debido a que no son sabores conocidos y que todos tienen. “El que pide por primera vez, luego vuelve a pedir más y así se obsesiona con el producto convirtiéndose en cliente fiel. El chorizo más vendido es el de panceta con aceitunas pero el extra picante tiene más repercusión en los que comen porque prácticamente no hay otro igual en el mercado”, destacó.

Agregó que también están probando una nueva variedad, que sería el chorizo con ají Carolina Reaper, considerado el picante más fuerte del mundo. “Ya hicimos una prueba y tuvo éxito. La dosis del picante, obviamente no es tan agresiva, por lo que se puede comer sin que se pierda la esencia del chorizo, es decir, no es incomible, sino todo lo contrario, se trata de un chorizo que pica rico, como se suele decir”, enfatizó.

En su local de producción, ubicado en el Barrio Central de Mariano Roque Alonso, sobre la calle Platanillo esquina Campo Grande, elaboran 250 kilos de chorizo por semana, es decir unos 1.000 kilos mensuales en promedio. Cuentan con servicio de delivery y pickup y, además, ofrecen servicio de catering para eventos. “Estamos creciendo poco a poco, el año pasado nuestro volumen de producción se elevó considerablemente, por lo que estamos viendo la posibilidad de ingresar, más adelante, a comercios y supermercados, una vez que cumplamos con todos los requerimientos sanitarios que se exigen en estos casos”, afirmó. 

Según el emprendedor, al comienzo las ventas no eran tan altas porque vendían solo a amigos y conocidos, pero una vez que la marca se fue dando a conocer gracias a recomendaciones de sus propios clientes, fueron posicionándose. “Hoy en día hacemos envíos a diferentes ciudades y departamentos del país. Recibimos muchos pedidos de Ciudad del Este, Concepción, Encarnación y también del Chaco, a esa zona del país solemos incluso enviar en grandes cantidades a clientes de colonias menonitas, y establecimientos ganaderos”, subrayó.

Para contactar con la firma comunicarse al (0982) 626-725 o seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontras como @porkon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.