Porkon innova con sus chorizos artesanales gourmet (bacon con aceitunas y extra picante habanero, sobresalen)

(Por LF) Un toque innovador para uno de los productos más solicitados a la hora de acudir a la parrilla. Esta es la apuesta de Porkon, una marca que nació en 2020 de la mano de jóvenes emprendedores que decidieron crear y lanzar al mercado su propia línea de chorizos caseros premium, con una combinación de sabores únicos y diferentes.

Image description
Image description

“La idea de fabricar los chorizos arrancó con un grupo de amigos en plena pandemia. En principio empezamos elaborando los chorizos para consumo propio, lo hicimos en dos ocasiones, pero luego a mí se me ocurrió ofrecer a la gente para a ver si les gustaba y se podía vender y resultó. Toda nuestra pequeña producción se vendió por completo y ahí nos dimos cuenta de que se trataba de una buena oportunidad de negocio”, contó en entrevista con InfoNegocios, Richard Gwynn, propietario de la marca junto a sus socios, Claudio Benítez y Diego Primerano.

Tras la buena recepción, los emprendedores optaron por perfeccionar la receta. “La verdad no se trata de una receta tradicional sino más bien creada por nosotros, que poco a poco la fuimos perfeccionando a nuestro gusto, probando y agregando otros productos al chorizo para que se torne más rico”, resaltó.

Actualmente son cuatro las opciones que Porkon produce y comercializa: chorizo de bacón o panceta ahumada con aceitunas, chorizo jalapeño, chorizo habanero y matambrito condimentado.

“Primero lanzamos la variedad de panceta ahumada con aceitunas y carne de bondiola, pero luego quisimos incluir otra opción diferente, queríamos un chorizo picante, por lo que elaboramos el chorizo jalapeño, que se trata de un chorizo con picante moderado, muy suave. Posteriormente, se nos ocurrió sumar algo totalmente fuera de lo común, algo que aún no haya, un chorizo mucho más picante, para los verdaderos amantes de lo fuerte y así creamos el chorizo habanero, con un picante extra fuerte, que realmente no cualquiera puede comer”, precisó.   

De acuerdo con Gwynn, todas las variedades tienen muy buena aceptación, debido a que no son sabores conocidos y que todos tienen. “El que pide por primera vez, luego vuelve a pedir más y así se obsesiona con el producto convirtiéndose en cliente fiel. El chorizo más vendido es el de panceta con aceitunas pero el extra picante tiene más repercusión en los que comen porque prácticamente no hay otro igual en el mercado”, destacó.

Agregó que también están probando una nueva variedad, que sería el chorizo con ají Carolina Reaper, considerado el picante más fuerte del mundo. “Ya hicimos una prueba y tuvo éxito. La dosis del picante, obviamente no es tan agresiva, por lo que se puede comer sin que se pierda la esencia del chorizo, es decir, no es incomible, sino todo lo contrario, se trata de un chorizo que pica rico, como se suele decir”, enfatizó.

En su local de producción, ubicado en el Barrio Central de Mariano Roque Alonso, sobre la calle Platanillo esquina Campo Grande, elaboran 250 kilos de chorizo por semana, es decir unos 1.000 kilos mensuales en promedio. Cuentan con servicio de delivery y pickup y, además, ofrecen servicio de catering para eventos. “Estamos creciendo poco a poco, el año pasado nuestro volumen de producción se elevó considerablemente, por lo que estamos viendo la posibilidad de ingresar, más adelante, a comercios y supermercados, una vez que cumplamos con todos los requerimientos sanitarios que se exigen en estos casos”, afirmó. 

Según el emprendedor, al comienzo las ventas no eran tan altas porque vendían solo a amigos y conocidos, pero una vez que la marca se fue dando a conocer gracias a recomendaciones de sus propios clientes, fueron posicionándose. “Hoy en día hacemos envíos a diferentes ciudades y departamentos del país. Recibimos muchos pedidos de Ciudad del Este, Concepción, Encarnación y también del Chaco, a esa zona del país solemos incluso enviar en grandes cantidades a clientes de colonias menonitas, y establecimientos ganaderos”, subrayó.

Para contactar con la firma comunicarse al (0982) 626-725 o seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontras como @porkon.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.