Porkon innova con sus chorizos artesanales gourmet (bacon con aceitunas y extra picante habanero, sobresalen)

(Por LF) Un toque innovador para uno de los productos más solicitados a la hora de acudir a la parrilla. Esta es la apuesta de Porkon, una marca que nació en 2020 de la mano de jóvenes emprendedores que decidieron crear y lanzar al mercado su propia línea de chorizos caseros premium, con una combinación de sabores únicos y diferentes.

Image description
Image description

“La idea de fabricar los chorizos arrancó con un grupo de amigos en plena pandemia. En principio empezamos elaborando los chorizos para consumo propio, lo hicimos en dos ocasiones, pero luego a mí se me ocurrió ofrecer a la gente para a ver si les gustaba y se podía vender y resultó. Toda nuestra pequeña producción se vendió por completo y ahí nos dimos cuenta de que se trataba de una buena oportunidad de negocio”, contó en entrevista con InfoNegocios, Richard Gwynn, propietario de la marca junto a sus socios, Claudio Benítez y Diego Primerano.

Tras la buena recepción, los emprendedores optaron por perfeccionar la receta. “La verdad no se trata de una receta tradicional sino más bien creada por nosotros, que poco a poco la fuimos perfeccionando a nuestro gusto, probando y agregando otros productos al chorizo para que se torne más rico”, resaltó.

Actualmente son cuatro las opciones que Porkon produce y comercializa: chorizo de bacón o panceta ahumada con aceitunas, chorizo jalapeño, chorizo habanero y matambrito condimentado.

“Primero lanzamos la variedad de panceta ahumada con aceitunas y carne de bondiola, pero luego quisimos incluir otra opción diferente, queríamos un chorizo picante, por lo que elaboramos el chorizo jalapeño, que se trata de un chorizo con picante moderado, muy suave. Posteriormente, se nos ocurrió sumar algo totalmente fuera de lo común, algo que aún no haya, un chorizo mucho más picante, para los verdaderos amantes de lo fuerte y así creamos el chorizo habanero, con un picante extra fuerte, que realmente no cualquiera puede comer”, precisó.   

De acuerdo con Gwynn, todas las variedades tienen muy buena aceptación, debido a que no son sabores conocidos y que todos tienen. “El que pide por primera vez, luego vuelve a pedir más y así se obsesiona con el producto convirtiéndose en cliente fiel. El chorizo más vendido es el de panceta con aceitunas pero el extra picante tiene más repercusión en los que comen porque prácticamente no hay otro igual en el mercado”, destacó.

Agregó que también están probando una nueva variedad, que sería el chorizo con ají Carolina Reaper, considerado el picante más fuerte del mundo. “Ya hicimos una prueba y tuvo éxito. La dosis del picante, obviamente no es tan agresiva, por lo que se puede comer sin que se pierda la esencia del chorizo, es decir, no es incomible, sino todo lo contrario, se trata de un chorizo que pica rico, como se suele decir”, enfatizó.

En su local de producción, ubicado en el Barrio Central de Mariano Roque Alonso, sobre la calle Platanillo esquina Campo Grande, elaboran 250 kilos de chorizo por semana, es decir unos 1.000 kilos mensuales en promedio. Cuentan con servicio de delivery y pickup y, además, ofrecen servicio de catering para eventos. “Estamos creciendo poco a poco, el año pasado nuestro volumen de producción se elevó considerablemente, por lo que estamos viendo la posibilidad de ingresar, más adelante, a comercios y supermercados, una vez que cumplamos con todos los requerimientos sanitarios que se exigen en estos casos”, afirmó. 

Según el emprendedor, al comienzo las ventas no eran tan altas porque vendían solo a amigos y conocidos, pero una vez que la marca se fue dando a conocer gracias a recomendaciones de sus propios clientes, fueron posicionándose. “Hoy en día hacemos envíos a diferentes ciudades y departamentos del país. Recibimos muchos pedidos de Ciudad del Este, Concepción, Encarnación y también del Chaco, a esa zona del país solemos incluso enviar en grandes cantidades a clientes de colonias menonitas, y establecimientos ganaderos”, subrayó.

Para contactar con la firma comunicarse al (0982) 626-725 o seguila en sus redes sociales, en Facebook e Instagram la encontras como @porkon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.