Premian a granja paraguaya San Bernardo con “Lechón de Oro” de Agriness

(Por LF) La Granja San Bernardo, ubicada en Naranjal, Alto Paraná, obtuvo el premio “Mejores de la Porcicultura” que otorga anualmente la firma brasileña Agriness. El establecimiento paraguayo compitió con otras empresas de Latinoamérica alzándose con el galardón de oro en esta 11° edición del certamen, que se llevó a cabo en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

Image description
Image description
Image description

El premio “Mejores de la Porcicultura” se entrega hace más de 10 años, el evento es organizado por la empresa brasileña Agriness, con sede en Florianópolis, que comercializa un software de gestión de porcicultura. De esta premiación, participan empresas de América Latina que son usuarias de este software. La firma maneja actualmente un plantel con más de dos 2 millones de matrices, explicó en conversación con InfoNegocios, el doctor Hugo Schaffrath, propietario de Granja San Bernardo.

“El concurso mide las mejores granjas de acuerdo a sus categorías, Brasil, Argentina y Colombia, como son países que hoy en día ya cuentan con muchas granjas compiten entre ellos, Paraguay por su parte, compitió con Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y México”, detalló.

Señaló que la organización otorga el premio tomando en cuenta el parámetro productivo de lechones destetados/hembra/año. La Granja San Bernardo logró 34.4 lechones destetados/hembra /año en 2018. “Si comparamos nuestros resultados fuimos superiores a las mejores granjas de Argentina también, o sea si hubiéramos competido con ellos también hubiésemos ganado”, destacó.

“Para nosotros traer este premio a Paraguay es un honor, porque somos un país en el que la porcicultura aún se encuentra en desarrollo, donde todavía hay muy poca cantidad de madres en comparación con nuestros vecinos, de igual forma, logramos obtener este premio que es muy importante para el país, porque demuestra nuestra productividad. Este no es un premio por tener el animal más gordo, más grande o más lindo, es un premio que demuestra el resultado de un trabajo bien hecho, de la productividad efectiva que se mide”, enfatizó.

Más sobre la premiación

El Premio “Mejores de la Porcicultura Agriness” es considerado el mayor “benchmarking” de la porcicultura de América Latina. Se desarrolla como un campeonato anual y cuenta con la participación de más de 1.500 granjas, sumando más de 1 millón de madres. Los participantes tienen acceso a un ambiente en línea interactivo, en el que se comparan y analizan los indicadores de productividad. Las granjas evaluadas son de diferentes tamaños, diferentes sistemas de producción y están distribuidas geográficamente por toda Latinoamérica.

Todo el proceso y las fórmulas son auditadas por una comisión técnica formada por instituciones de apoyo y las granjas con mejores colocaciones reciben auditorías in situ (auditorías físicas), garantizando la credibilidad de las informaciones generadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.