Primera Expo Nacional Santa Inés exhibirá la evolución de la raza en Paraguay

(Por LF) Del 8 al 11 de junio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se desarrollará la 1° edición de la Expo Nacional Santa Inés con ejemplares ovinos de gran nivel genético. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), Iván Romero, destacó que con la muestra buscan promocionar la raza y el trabajo que vienen realizando los productores desde la creación del gremio, hace siete años.
 

Image description
Image description
Image description

“Las expectativas en torno a esta primera edición de la Nacional Santa Inés son muy grandes, hay mucho entusiasmo por parte de los criadores, que nos van a estar acompañando desde diferentes puntos del país. El evento, incluso, podemos decir, que trascendió fronteras ya que también van a estar presentes productores del exterior con sus respectivos animales, los cuales, van a participar tanto de los juzgamientos como del remate”, destacó.

El titular de la APCSI detalló que serán parte de la exposición un total de 212 ejemplares, de excelente calidad genética, procedentes de 19 cabañas dedicadas a cría de la raza. “Son 100 reproductores de bozal y 100 de campo que van a competir y ser juzgados por el doctor Joselito Araújo Barbosa. Los otros 12 restantes, son corderos para consumo”, especificó.

Romero afirmó que la idea de esta primera expo es mostrar al público lo que la raza viene haciendo desde el 2015, cuando fue fundada la APCSI. “Queremos exhibir trabajo y mejoramiento genético que hemos alcanzado en estos siete años, producto del esfuerzo y dedicación de los criadores”, resaltó.

Con respecto al calendario de actividades, indicó que la Nacional arrancará el miércoles 8 de junio a las 7:30 con el ingreso de los animales, prosiguiendo más tarde, con la admisión de los mismos. Luego, el viernes 9, continuarán las tareas de admisión y posteriormente, a las 14:00, dará inicio el juzgamiento de hembras a campo y corderos para engorde y consumo. Ese mismo día, también se llevará a cabo, a las 18:00, una charla denominada “Presentación del registro y programa sanitario nacional ovino” y a las 20:00, una degustación de cortes de cordero.

Para el sábado 10 de junio, está previsto el juzgamiento de hembras, desde las 8:00 y el de machos, desde las 14:00. Así también, está programado, un encuentro de criadores para las 19:00.
En tanto, el domingo 11, a las 8:00 se impartirá un curso sobre “Actualización del patrón racial y proyecto de explotación ovina”, seguido, a las 14:00, de la entrega de premios a los campeones. Y para cerrar, a las 19:00, se hará el Remate de reproductores a bozal, hembras a campo y corderos para engorde y consumo, que estará a cargo de la consignataria Ferusa, la cual ofrecerá a los interesados una financiación de 12 meses sin intereses para la compra de los ejemplares ofertados.

La Nacional Santa Inés tendrá lugar en los galpones de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), situada en predio de la ARP en Mariano Roque Alonso y también será transmitida en vivo por Copa TV. Para mayor información pueden comunicarse al (0982) 941 413 – secretaria@apcsi.org.py.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.