Producción porcina se mantiene estable pero con demanda reducida

(Por LF) Diego Torres, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), manifestó en conversación con InfoNegocios, que el sector porcino se encuentra produciendo de manera estable y las granjas operando normalmente. Señaló que la pandemia no afectó considerablemente a los productores pero sí ocasionó una reducción en las ventas.

Image description

“Realmente el sector porcino se encuentra estable. Cuando arrancó todo este tema de la pandemia del COVID-19 la situación se tornó un poco incierta para todos los productores, tanto pequeños como medianos, pero hoy podemos decir el 90% se encuentra produciendo normalmente y trabajando a full en sus granjas”, comentó el titular de la APPC.

Indicó que aunque no se encuentran muy aquejados ni se han producido cambios significativos que perjudiquen al rubro, la incertidumbre que genera la crisis sanitaria ha orillado a los productores a no apostar por nuevas inversiones. “En estos momentos, nadie está invirtiendo fuertemente, todos se encuentran trabajando con sus propios recursos y tratando de producir eficientemente”, expresó.

“En los meses de febrero y marzo había proyecciones por parte de muchos productores de hacer crecer sus granjas en un 30% a 40% más, pero con la venida del coronavirus todo paró, pero obviamente, la producción sigue”, añadió.

En cuanto a las ventas y al consumo, mencionó que las mismas se redujeron bastante, especialmente, al inicio de la cuarentena. “En lo que se refiere a consumo siempre tenemos dificultad con el tema de la carne fresca a nivel nacional, los paraguayos somos más bien consumidores de embutidos, pero sí, se redujo realmente la venta de todo lo que es embutidos a nivel local, que es lo que mueve el mercado de cerdos en nuestro país. Casi dos semanas las grandes industrias como Ochsi llegaron a frenar sus compras”, detalló.

“Hay indicios de que a corto plazo va a ir aumentando nuevamente la demanda, a fin de año normalmente se dispara la compra de carne de cerdo por las fiestas, pero todo va a depender de cómo evolucionamos con el tema del COVID-19. Quiero destacar que esta pandemia hizo que nuevamente muchas familias, como antes, opten por criar cerdos en sus casas para el autoconsumo, algo que ha favorecido mucho a los pequeños productores que son los que más han vendido”, enfatizó.

Con respecto a la exportación de carne porcina, resaltó el nivel de incremento de los últimos meses. “Las exportaciones van en alza, el crecimiento que está teniendo Upisa, único frigorífico habilitado para exportar, es sostenido”, afirmó.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a mayo del 2020, se enviaron 1.669 toneladas de carne de cerdo y sus derivados a diferentes destinos, lo que representa un aumento del 25% en comparación al mismo periodo del 2019, cuando se embarcaron 1.335 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)